Resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
PROCESO PARA REALIZAR MONITOREO A CASOS CON INDICIOS DE RESPONSABILIDAD PENAL.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Fases de la Gestión de Proyectos Existen diversos enfoques de la gestión de actividades del proyecto, incluyendo: agilidad, enfoque interactivo, incremental.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Orden del día 2ª sesión ordinaria
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Sistemas de Gestión.
Modelo de Buen Gobierno
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD -ESTRATEGIA DE PROYECTO -
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO
GESTIÓN HSEQ.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
REINGENIERÍA DE PROCESOS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
Practica de Auxiliatura fase III Proyecto Acción
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
Transparencia presupuestaria para la igualdad de género: Presupuestos para políticas contra la violencia hacia las mujeres y el caso de Argentina Natalia.
Proyecciones Financieras Titulo título título
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Mantenimiento de Planta
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Departamento de Desarrollo Organizacional
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Información articulada para la toma de decisiones:
Miguel Garcés Schaffner
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2018
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: PRIMER TRIMESTRE 2019
“EVALUACION DEL SISMED 2007”
¿Por que implementar la herramienta OEE? El jefe de ingeniería de procesos manifestó que los estándares de la productividad en cuanto a la realización.
Transcripción de la presentación:

Resultados

Seguimiento y control de indicadores de resultados Seguimiento y control de informes de supervisión Seguimiento y control de informes de cliente Ajustes del Director de línea

Se refiere a la metodología de control y seguimiento de los indicadores de resultados, que el Coordinador deberá implementar para la presentación de informes periódicos al Director de línea. Fase 1: Resultados

Seguimiento y control de indicadores de resultados Descripción Tiene como fin ser una herramienta de control y seguimiento de los indicadores proyectados de acuerdo con su periodicidad de medición Responsable ¿Cómo se hace? . Etapa 1.1: El Coordinador del proyecto a través de la matriz de seguimiento indicadores permitirá llevar el control del cumplimiento de los indicadores definidos previamente en el direccionamiento estratégico del proyecto. Etapa 1.2: El Coordinador deberá plasmar el seguimiento de indicadores en el informe ejecutivo interno que deberá ser enviado mensualmente al Director de línea. ¿Cuándo se realiza? De acuerdo con la periodicidad de seguimiento definido en la matriz de indicadores del eje de direccionamiento estratégico. ¿Qué recursos se necesitan? Matriz de indicadores del direccionamiento estratégico.

Seguimiento y control de informes de supervisión Descripción Tiene como fin identificar cuáles fueron las observaciones de la supervisión y qué acciones se tomaron para erradicarlas. Responsable ¿Cómo se hace? Etapa 1.1: Una vez llegan los informes de supervisión, el Coordinador del proyecto deberá citar al equipo clave, para evaluar dichos informes, para lo cual deberá levantar un acta de la reunión donde queden plasmadas las acciones preventivas, correctivas, de mejora y aprendizajes adquiridos. Etapa 1.2: Inclusión del seguimiento y control de los informes del cliente en el informe de control interno que deberá ser enviado mensualmente al Director de línea. ¿Cuándo se realiza? Cada vez que sea recibido un informe de supervisión. Los informes internos deberán realizarse mensuales ¿Qué recursos se necesitan? Plan de actividades, presupuestos, oferta técnica, informes de supervisión .

Seguimiento y control de informes de cliente Descripción Tiene como fin identificar cuáles fueron las observaciones de la cliente y qué acciones se tomaron para erradicarlas. Responsable ¿Cómo se hace? Etapa 1.1: En las reuniones de seguimiento con el cliente, el Coordinador del proyecto deberá diligenciar un acta del encuentro, seguidamente deberá reunirse con el equipo clave, para evaluar dicho informes para lo cual deberá levantar las acciones preventivas, correctivas, de mejora y aprendizajes adquiridos. Etapa 1.2: Inclusión del seguimiento y control de las observaciones del cliente en el informe de control interno que deberá ser enviado mensualmente al Director de línea. ¿Cuándo se realiza? Cada vez que se sostenga una reunión con el cliente . Los informes ejecutivos internos deberán realizarse mensuales. ¿Qué recursos se necesitan? Plan de actividades, presupuestos, oferta técnica..

Es la revisión y ajuste por parte de Director de línea de los informes presentados por el Coordinador del proyecto, lo que permitirá ajustar las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Fase 2: Resultados

Ajustes del Director de Línea    Son los ajustes y directrices que dicta el Director de línea a partir del informe ejecutivo interno enviado por el Coordinador del proyecto. Descripción Responsable ¿Cómo se hace? Una vez el Director de línea recibe el informe ejecutivo interno por parte del Coordinador del proyecto, éste procederá a citar a una reunión para ajustar las acciones del proyecto que sean necesarias, garantizando la efectividad en el cumplimiento de los objetivos para satisfacer al cliente. ¿Cuándo se realiza? Al recibir mensualmente el informe ejecutivo interno. ¿Qué recursos se necesitan? Informe ejecutivo interno, plan de actividades, presupuesto, oferta técnica.