Maracaibo ; Septiembre 2017 Ing. Orlando Marcano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ayudantía de Metodologías de Analisis y Diseño
Advertisements

Métrica v2.1 : Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO
Análisis y Diseño Estructurado
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Sistemas de Información Basados en Computadoras (CBIS)
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Introducción al Análisis Estructurado
Diagramas de flujo de datos
Métrica v2.1 : Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diagramas de Flujo de Datos (DFD)
El Modelo Esencial.
Herramientas del Análisis Estructurado
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS Introducción
Análisis de Sistemas.
Organización y Estructuración de Datos
Visión Panorámica Diccionario de Datos Paso al diseño
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO
Trainning DFD.
Trainning DFD.
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS Introducción
ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURADO
3. Paradigmas de la ingeniería de software.
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Diseño (Diagrama de Clases) Francisco Valdés Souto 2 al 6 de marzo 2009 © Avantare Consultores S. A. de C. V. – Derechos.
Instituto tecnológico superior de lerdo Sistemas de información II Diseño orientado a flujo de datos Profesor: Ing. Ricardo de Jesús Bustamante. Alumna:
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
Análisis de Proyecto de Software.
El Lenguaje de Modelación Unificado
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS Introducción
Ingeniería de requisitos y
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Estructura de Base de Datos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
REQUERIMIENTOS DE ENTRADA DE UN SISTEMA
Ciclo de Vida del SIA.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Tema 3. Lenguaje unificado de modelado UML
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Metodología de la programación
Estrategia De flujo de datos.
Ingeniería del Software
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
GESTION POR PROCESOS.
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Diseño de Datos Create By Thaylor Mosquera Castro For InterSoft Corporation © 2013.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
El Modelo Esencial. Que modelar en el Análisis? El Sistema Actual ? El Sistema Futuro ? Los detalles de implementación ? Los requerimientos esenciales.
PRESENTACION DE INGENIERIA ORIENTADA A OBJETOS. INTRODUCCION. ¿ Qué es UML ?. UML, por sus siglas en Ingles, Unified Modeling Languaje.(Lenguaje Unificado.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
Desarrollo de sistemas
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ICI 502 Procesos de Software
Transcripción de la presentación:

Maracaibo ; Septiembre 2017 Ing. Orlando Marcano

Objetivos El alumno conocerá el Análisis Estructurado como técnica para llevar a cabo la primera fase del ciclo de vida. El alumno conocerá el Análisis Estructurado como técnica para llevar a cabo la primera fase del ciclo de vida. El alumno aprenderá qué es el análisis estructurado y que técnicas utiliza. El alumno aprenderá qué es el análisis estructurado y que técnicas utiliza. El alumno aprenderá a interpretar el Análisis de un sistema especificado mediante la metodología estructurada. El alumno aprenderá a interpretar el Análisis de un sistema especificado mediante la metodología estructurada.

Propósitos del Análisis de Requisitos: Propósitos del Análisis de Requisitos: Obtener una descripción lógica del sistema a desarrollar.Obtener una descripción lógica del sistema a desarrollar. Descripción del ámbito del sistema.Descripción del ámbito del sistema. Especificación:Especificación: Funcional Funcional De Datos De Datos

Desafíos del Análisis: Desafíos del Análisis: Analista: Entender con precisión lo que el usuario quiere.Analista: Entender con precisión lo que el usuario quiere. Usuario: Entender con precisión el producto que se le ofrece.Usuario: Entender con precisión el producto que se le ofrece. Clave del éxito: Clave del éxito: Buena comunicación Usuario - AnalistaBuena comunicación Usuario - Analista

¿Qué es el Análisis Estructurado? ¿Qué es el Análisis Estructurado? Técnica de Modelado del flujo, contenido y transformación de la información que fluye por un sistema.Técnica de Modelado del flujo, contenido y transformación de la información que fluye por un sistema. Nació como complemento del diseño estructurado.Nació como complemento del diseño estructurado. El termino fue popularizado por DeMarco a fines de los años 70, quien presentó los símbolos gráficos que permitían al analista modelar flujos de información.El termino fue popularizado por DeMarco a fines de los años 70, quien presentó los símbolos gráficos que permitían al analista modelar flujos de información. Yourdon, Gane y Sarson presentaron modificaciones a la propuesta original.Yourdon, Gane y Sarson presentaron modificaciones a la propuesta original. A mediados de los 80 Ward y Mellor proponen modificaciones para su aplicación a sistemas de tiempo real.A mediados de los 80 Ward y Mellor proponen modificaciones para su aplicación a sistemas de tiempo real.

Comparación de Analisis Clásico Vs. Estructurado Clásico Vs. Estructurado Versión Clásica: Unidimensional Verbal Introducción inmediatamente a los detalles Monolítica Variante Estructurada: Multidimensional Gráfico Top-Down Particionada

Ciclo de Vida Clásico de un Proyecto.

La Especificación de Requerimientos debe ser: La Especificación de Requerimientos debe ser: PrecisaPrecisa ConcisaConcisa GráficaGráfica ParticionadaParticionada MantenibleMantenible

Herramientas del Análisis Estructurado? Herramientas del Análisis Estructurado? Diagrama de Flujo de Datos (DFD).Diagrama de Flujo de Datos (DFD). Diccionario de Datos.Diccionario de Datos. Especificaciones de Procesos (Mini especificaciones).Especificaciones de Procesos (Mini especificaciones). Diagramas de Entidad Relación (BD).Diagramas de Entidad Relación (BD). Diagramas de Transición de Estados.Diagramas de Transición de Estados.

Diagrama de Flujo de Datos El DFD representa un modelo del flujo de datos dentro del sistema y se caracteriza porque: El DFD representa un modelo del flujo de datos dentro del sistema y se caracteriza porque: Muestra el Flujo de los Datos.Muestra el Flujo de los Datos. Muestra las Transacciones de los datos desde la entrada hasta la salida.Muestra las Transacciones de los datos desde la entrada hasta la salida. Muestra las Transformaciones que sufren los datos desde la entrada hasta la salida.Muestra las Transformaciones que sufren los datos desde la entrada hasta la salida. Especifica que hace el sistema.Especifica que hace el sistema. Es Gráfico.Es Gráfico. Es comprensible para los usuarios.Es comprensible para los usuarios. Se puede usar a cualquier nivel de detalle.Se puede usar a cualquier nivel de detalle. Permite el particionamiento del sistema en cualquier nivel de detalle.Permite el particionamiento del sistema en cualquier nivel de detalle.

Diagrama de Flujo de Datos

Elementos de un DFD Entidades Externas: Entidades Externas: Algo o Alguien que envía o recibe información desde o hacia el sistema.Algo o Alguien que envía o recibe información desde o hacia el sistema. Marcan los límites del sistema.Marcan los límites del sistema. Notación: Notación: Ejemplos Ejemplos EmpleadosCliente Nombre de Entidad Externa

Elementos de un DFD Almacenes de Datos: Almacenes de Datos: Deposito (Digital o no) donde se guardan datos para uso posterior.Deposito (Digital o no) donde se guardan datos para uso posterior. EJ: Una BD, Un Archivador, Un CD.EJ: Una BD, Un Archivador, Un CD. Notación: Notación: Ejemplos: Ejemplos:

Elementos de un DFD Procesos: Procesos: Algo o Alguien que transforma o manipula un flujo de datos.Algo o Alguien que transforma o manipula un flujo de datos. Ejemplos: Ejemplos:

Elementos de un DFD Flujo de Datos: Flujo de Datos: Representan movimientos de datos al interior del sistema o entre este y sus fronteras.Representan movimientos de datos al interior del sistema o entre este y sus fronteras. Notación: Notación: Ejemplos: Ejemplos:

Conexiones Permitidas en un DFD EntidadesExternasProcesosAlmacenes EntidadesExternasXOX ProcesosOOO AlmacenesXOX

Explosión de un Proceso Consiste en desagregar un proceso padre en un nuevo DFD de mayor detalle. Consiste en desagregar un proceso padre en un nuevo DFD de mayor detalle. Se produce a medida que se conocen nuevas actividades dentro de un proceso. Se produce a medida que se conocen nuevas actividades dentro de un proceso. Normas a seguir al explosionar un proceso: Normas a seguir al explosionar un proceso: Numeración: Al explosionar el proceso N sus hijo llevaran la notación N.1, N.2, N.3, …Numeración: Al explosionar el proceso N sus hijo llevaran la notación N.1, N.2, N.3, … DFD Balanceado: Todos los flujos que entraban o salían de un proceso deberán entrar o salir de el grupo de procesos hijos.DFD Balanceado: Todos los flujos que entraban o salían de un proceso deberán entrar o salir de el grupo de procesos hijos. Del grupo de procesos derivados pueden surgir nuevos flujos destinados al manejo de errores y nuevos almacenes de datos privados.Del grupo de procesos derivados pueden surgir nuevos flujos destinados al manejo de errores y nuevos almacenes de datos privados.

Explosión de un Proceso Otras normas de explosión de un proceso: Otras normas de explosión de un proceso: No deben tenerse en cuenta aspectos de iniciación o terminación de funciones.No deben tenerse en cuenta aspectos de iniciación o terminación de funciones. Generalmente no habrá almacenes de datos en los que sólo se escriba.Generalmente no habrá almacenes de datos en los que sólo se escriba. Todos los procesos, almacenes de datos y flujos de datos deben tener asignado un nombre.Todos los procesos, almacenes de datos y flujos de datos deben tener asignado un nombre. Todos los procesos deben tener al menos un flujo de entrada y un flujo de salida.Todos los procesos deben tener al menos un flujo de entrada y un flujo de salida. Los DFD deben ser independientes de las herramientas de Implementación.Los DFD deben ser independientes de las herramientas de Implementación.

Niveles de un DFD