Lee variados tipos de textos literarios y no literarios de carácter analítico y reflexivo. Infiere ideas que le permiten interpretar los énfasis y matices.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTANDARES DE LENGUAJE
Advertisements

¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
COMPRENSIÓN LECTORA.
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Mapas de Progreso del Aprendizaje: Lectura.
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
Las diferencias entre el cuento y la novela.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
ATENCIÓN EN AULAS MULTIGRADO DESDE LA EBA.  Una atención a través de aulas multigrado donde las edades y grados de los estudiantes son tomados en cuenta.
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Primer y Segundo nivel Transición Textos no literarios.
Lectura, expresión oral y escrita Propósito de la materia: Que el estudiante desarrolle competencias que le permitan comprender y comunicar en forma oral.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
Comprensión de Lectura. ¿Qué es? La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas.
2016.
Aprendizaje basado en competencias
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
  El Ensayo.
ESTANDARES DE LENGUAJE
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
EVALUA 4.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Lo individual y lo colectivo
Inferencia y suposición
Módulos que integran la carrera
Aprendizajes Claves.
Evaluar para aprender DINEIP
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Lengua Castellana yComunicación
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
LA FUNCION INFORMATICA
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
II. El Cuento.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
¿Qué es esquematizar?.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
L lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El.
Lee :
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
Es la relación que se establece entre un lector y un texto.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas TRABAJOS PRACTICOS DE PEDAGOGIA Ciencias de la Educación (Prof y Lic) Profesorado y.
Artículos de divulgación científica
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Artículos de divulgación científica
EXISTENCIALISMO OBJETIVO:
Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular.
JUNTOS AVANZAMOS LIDERANDO EN EDUCACIÓN
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
Contenido.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Bienvenidos Villahermosa, Tabasco. Junio 29 de 2019.
Transcripción de la presentación:

Lee variados tipos de textos literarios y no literarios de carácter analítico y reflexivo. Infiere ideas que le permiten interpretar los énfasis y matices del texto. Propone nuevos sentidos a partir de aspectos formales, de contenido y contextuales. Evalúa el texto y la pertinencia y la calidad de diversos elementos del mismo. LECTURA Lee textos breves y de estructura simple, que abordan temas reales o imaginarios que le son familiares. Extrae información explícita evidente. Realiza inferencias sencillas a partir de información explícita o claramente sugerida. Identifica una idea principal explícita. Da sus impresiones sobre lo leído.