CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Advertisements

UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Profecion y Profecionalismo National Univercity College U-2, 2.3 presentacion Julia A Hernandez Cortes Prof.Karilyn Morales Dep. Enfermeria.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
Capítulo Introductorio El Proceso Estratégico y la Administración Estratégica: Una Visión Integral.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
ADMINISTRACION Y FINANZAS
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Escenario educacional del siglo XXI
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
La Escuela del Desarrollo Organizacional DO
QUÉ ES EL GENERO.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
Quiero crear mi propia empresa
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION MODERNA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Papel de la empresa en Economía
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
Instituto Superior Miguel Camperos
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
JUGUETES DIDACTICOS.
CONDICIONES DE IGUALDAD
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Women’s Executive Program
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Transcripción de la presentación:

CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014 LAS FUENTES DEL PODER CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014

Fuentes de Poder Poder de la fuerza Poder del cargo Poder productivo Poder del dinero Poder por conocimiento Poder por identidad Poder por articulación

Poder de la fuerza Consecuencias en la integridad física o daños materiales. En general se emplea en situaciones donde las otras fuentes de poder se agotaron o perdieron credibilidad. La ética que la sustenta dice relación con proteger integridad física o sobrevivencia. Hay culturas donde se valida, llegando incluso a influir en otros dominios.

Poder del Cargo Consecuencias en dominios organizacionales. Contratos, despidos, ascensos, incentivos, pedidos, decisiones, etc. Esta asociado a la responsabilidad que tiene el que lo ostenta. Es instrumento del diseño organizacional, a veces asociado a las competencias de los individuos. Presenta espacios de ambigüedad, tiene límites y atribuciones específicas. Las organizaciones van construyendo espacios éticos que aplican diversos estilos y grados de legitimidad.

Poder Productivo Consecuencias en el desempeño en un mercado. Produce bienes valorados en un mercado por clientes. Es el poder de la oferta. El grado de poder depende del grado de valor que genera a otros con capacidad de adquirirlo y de las alternativas que le compiten. La ética que lo sustenta es la del mercado y su validación social: poderes de mercado derechos del cliente distribución del ingreso

Poder del Dinero (del capital) Tiene consecuencias en la capacidad de acceder a bienes y servicios. Poder de la demanda. Lo sustenta la ética del mercado y de los negocios (sic). Genera consecuencias más allá del ámbito del mercado, lo que plantea dilemas éticos. Por ejemplo: democracia y distribución del ingreso. Igualdad de oportunidades. Cumple la función de intermediador entre las relaciones de oferta y demanda.

Poder del Conocimiento Tiene consecuencias en generar posibilidades a otros desde lo quiebres que tienen. Consiste en articular discursos y habilidades que permiten actuar con mayor efectividad. La ética que la sustenta dice relación con el suministro de servicios profesionales, incluso se habla de ética profesional. Profesionales que desarrollan oferta diferenciadora: Consultores en tecnología, gestión, finanzas , economía, abogados, médicos, geólogos, etc. Ejemplo de la profesión del mejor consultor tecnológico del silicon valley

Poder por Identidad Tiene consecuencias en la oferta o capacidad declarativa de personas o entidades. Tiene que ver con el compromiso con lo que quiero “ser” y con como me “ven”. La ética tiene que ver con la integridad entre la imagen y el compromiso. El liderazgo requiere este tipo de poder. En los tiempos del desarrollo de las tecnologías de información y comunicación, este poder es vital.

Poder por Articulación Tiene consecuencias en facilitar coordinaciones entre personas sin relaciones de confianza. Se conoce como Lobby. Es clave el desarrollo de relaciones de confianza y la capacidad escuchar los intereses, quiebres y preocupaciones y las formas de ver de los participantes. La ética del lobbysta es vaga, por el compromiso con ambos, podría haber conflicto por no ser “bisagra”. La velocidad de los cambios, hace de este tipo de poder un factor central en los negocios y política de hoy.

FIN PRIMERA PARTE (antes de ver a la apologías)

Una conclusión visual De los cuatro ambientes donde se forma la ética de las personas… Luego del break, apologías en Springfield!