Modelo de Buen Gobierno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones del CNO Artículo 36 de la Ley 143 de 1994:
Advertisements

EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
MÓDULO CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MECI Oficina de Control Interno 1 Mensaje de Autocontrol.
RENDICIÓN DE CUENTAS Ejercicio La Rendición de Cuentas Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO. Marco normativo vigente Código de Ética y Buen Gobierno Adoptado por el Acuerdo No. 5 del 17 de agosto de 2016 El Código.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA PERIODISTAS
Unidad de Comunicación e Imagen
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Modelo de Buen Gobierno
PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
El Proceso o Modelo de Evaluación
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
GUÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
FORTALECER LA GOBERNANZA
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Conformación de comités de ética municipales
3° Piso del Edificio “María Sabina”
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
@DataUY e innovación pública
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
INFORME SECRETARIO TECNICO Julio 04 de 2013
Alianza Cooperativa Internacional
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
Plática de Sensibilización
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
¿Los Sistemas y metodologías vigentes implementadas de Administración Financiera para la Gestión para Resultados, están logrando sus objetivos?. Factores.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Gobernanza. Comité de Auditoría
Temas administrativos
MARCO LEGAL.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Procesos de certificación de calidad
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Informe Avances Planeación Estratégica
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Estructuras externas vs Estructuras internas
Propuesta de objetivos
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Buen Gobierno de las OEE
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 IMPACTOS Generar ambientes saludables.
RESUMEN REUNION CNO 535 COMITÉ TECNOLOGICO 69 Mayo 9 de 2018
ACTAS Y ACUERDOS CNO 525 Noviembre 09 de 2017
Matriz de riesgos para garantizar una
Aspectos institucionales
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Balance Gestión CNO año 2015
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
Transcripción de la presentación:

Modelo de Buen Gobierno Plan de Comunicación Modelo de Buen Gobierno

Objetivos Objetivo Interno: Conocer e interiorizar cuál es la responsabilidad de los miembros del CNO enmarcada en el Modelo de Buen Gobierno. Poner en práctica los lineamientos del Modelo de Buen Gobierno. Objetivo externo: Contribuir al posicionamiento del CNO a partir de los principios que rigen el Modelo de Buen Gobierno para lograr el cumplimiento de su mandato legal. Mostrar al sector energético como un sector articulado, técnico y que cumple con altos estándares.

Públicos Cliente Interno: Personal CNO Integrantes CNO: Miembros del CNO (Delegados principal y suplente, Comités y subcomités, comisiones temporales). Invitados permanentes: SSPD, Dirección de energía del MME, UPME. Cliente Externo: Agentes Autoridades (MME, UPME, CREG, SSPD, SIC, Ministerio de Ambiente, ANLA). Medios de comunicación

Estrategias Comunicador del CNO o un tercero que ejecute la estrategia. Crear los canales de comunicación y bases de datos. Construcción de los mensajes claves. Tomar en cuenta las buenas prácticas de las demás empresas. Socialización por parte del CNO en cada una de las empresas. Diseño y producción de piezas de comunicación que ayuden a divulgar los contenidos del Modelo de Buen Gobierno. Diagramación de los documentos. Participación en eventos del sector.

Propuesta preliminar A esta propuesta se le incluirá una marca sombrilla para el Modelo de Buen Gobierno y se cambiarán algunos de los colores.

Caja de mensajes (propuesta) Más que un Código son 3 principios del CNO Transparencia Generamos la información que autoridades y agentes del sector requieren para garantizar la operación segura, confiable y económica del SIN. 1 Eficiencia Trabajamos con criterios técnicos para la toma de decisiones que demanda la operación segura, confiable y económica del SIN. 2 Imparcialidad Sobreponemos siempre el interés de la operación del sistema al interés particular de las empresas miembro del CNO. 3 voz.