Modelo de Buen Gobierno Plan de Comunicación Modelo de Buen Gobierno
Objetivos Objetivo Interno: Conocer e interiorizar cuál es la responsabilidad de los miembros del CNO enmarcada en el Modelo de Buen Gobierno. Poner en práctica los lineamientos del Modelo de Buen Gobierno. Objetivo externo: Contribuir al posicionamiento del CNO a partir de los principios que rigen el Modelo de Buen Gobierno para lograr el cumplimiento de su mandato legal. Mostrar al sector energético como un sector articulado, técnico y que cumple con altos estándares.
Públicos Cliente Interno: Personal CNO Integrantes CNO: Miembros del CNO (Delegados principal y suplente, Comités y subcomités, comisiones temporales). Invitados permanentes: SSPD, Dirección de energía del MME, UPME. Cliente Externo: Agentes Autoridades (MME, UPME, CREG, SSPD, SIC, Ministerio de Ambiente, ANLA). Medios de comunicación
Estrategias Comunicador del CNO o un tercero que ejecute la estrategia. Crear los canales de comunicación y bases de datos. Construcción de los mensajes claves. Tomar en cuenta las buenas prácticas de las demás empresas. Socialización por parte del CNO en cada una de las empresas. Diseño y producción de piezas de comunicación que ayuden a divulgar los contenidos del Modelo de Buen Gobierno. Diagramación de los documentos. Participación en eventos del sector.
Propuesta preliminar A esta propuesta se le incluirá una marca sombrilla para el Modelo de Buen Gobierno y se cambiarán algunos de los colores.
Caja de mensajes (propuesta) Más que un Código son 3 principios del CNO Transparencia Generamos la información que autoridades y agentes del sector requieren para garantizar la operación segura, confiable y económica del SIN. 1 Eficiencia Trabajamos con criterios técnicos para la toma de decisiones que demanda la operación segura, confiable y económica del SIN. 2 Imparcialidad Sobreponemos siempre el interés de la operación del sistema al interés particular de las empresas miembro del CNO. 3 voz.