ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Proceso Administrativo : Planeación Es la determinación del curso concreto de acción que se habrá de seguir, fijando los principios que lo habrán de.
Advertisements

UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
DIRECCIONAMIENTO ESTARTEGICO DE MARKETING Sistema de Planificación y Control de las actividades especificas de Marketing.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION NOMBRE: MARITZA PARDO SEXTO SISTEMAS NOCTURNO.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección Estratégica
Administración por Objetivos
Administración Municipal de Gómez Palacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planificación como herramienta
Administración.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Ing. Cruces Hernandez Guerra
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Creatividad laboral.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Introducción al Proceso Administrativo
y Administración Pública
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Tecnología de la Administración
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
PLANEACION.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
M. Fabiana Conde y Laura Ros
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
GESTIÓN EMPRESARIAL.
cristobal ordoñez flores 2ºA
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
El Control Concepto. Principios. Tipos y niveles.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN I Planeación.
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Estudio Del Trabajo INTRODUCCIÓN.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACION DE OBRAS
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Planes Estratégicos ANALISIS DEL ENTORNO ObjetivosMetas Corto Mediano Largo plazo Misión PrecisiónCuidado Funciones operativas del mercado.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Dirección estratégica
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
Fundamentos de Auditoria
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Lic Msc Mirian Vega EVALUACIÓN.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION Msc. Lic. Mirian Vega

¿QUÉ ES PLANIFICACION?. Es un proceso analítico que incluye una estimación del futuro, la determinación de objetivos deseados en el contexto del futuro, el trazo de cursos de acción alternativos (decisiones para alcanzar tales objetivos y la elección de uno o varios cursos de acción entre estas alternativas. Msc. Lic. Mirian Vega

PLANEACIÓN Posibilita la distribución de recursos para ES DECIDIR CON ANTICIPACIÓN :¿QUÉ HACER?,¿CÓMO HACERLO?, ¿CÚANDO ? Y ¿QUÍEN DEBE HACERLO? Brinda los objetivos y establece la mejor forma para lograrlos. Posibilita la distribución de recursos para alcanzar los objetivos. Msc. Lic. Mirian Vega

Indica a los miembros las actividades a realizar. Permite comprobar el cumplimiento de los objetivos y corregir las acciones. Determina los períodos en función del objetivo y nivel de dirección. Msc. Lic. Mirian Vega

LOS PLANES La planificación tiene como fin fijar y alcanzar objetivos específicos y esto se logra mediante LOS PLANES Msc. Lic. Mirian Vega

Propósito de la planeación Reduce el impacto del cambio. Reduce la incertidumbre. Reduce la superposición de actividades. Da dirección a los administradores. Asegura el éxito en el futuro.

RELACION DE LA PLANEACION CON LAS DEMAS FUNCIONES. La planificación es la función que tiene primacía en el ciclo administrativo, ya que es el punto lógico de partida, pero esto no significa que pueda prescindir de las demás. Antes que se puedan lograr objetivos específicos a través de los planes se debe crear la estructura organizacional y sus relaciones correspondientes, especificar el tipo de dirección y establecer el tipo de control que se ha de aplicar. Msc. Lic. Mirian Vega

Principios de la Planificación 1.- Principio de la Precisión.- “Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas”. 2.- Principio de la flexibilidad.- “Dentro de la precisión establecida en el principio anterior, todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la praneación”  3.- Principio de la unidad.- “Los planes deben ser de tal naturaleza, que puedan decirse que existe uno sólo para cada funcionario; y todos los que se aplican en la empresa deben estar, de tal modo coordinados e integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general”

Principios de la Planeación 4.- Principio de la Consistencia.- Debe estar perfectamente integrado al resto de los planes. 5.- Rentabilidad.- Debe expresar máximos resultados. 6.- Participación.- Participación de las personas que habrán de estructurarlo.

OBJETIVOS Son los fines que se persiguen por medio de una actividad. La palabra objetivo (de ob-jactum), implica la idea de algo hacia lo cual se lanzan o dirigen nuestras acciones. Representa lo que se espera alcanzar en el futuro como resultado del proceso administrativo. Los objetivos pueden ser a largo o corto plazo, generales o específicos.

TIPOS BASICOS DE PLANES La Planificación se basa en planes y éstos constituyen todo un sistema que deben estar bien interrelacionado. ESTRATEGIAS. PROGRAMAS. POLITICAS. PROCEDIMIENTOS. NORMAS. Msc. Lic. Mirian Vega

ESTRATEGIAS La determinación de las metas y los objetivos a largo plazo de una empresa, la adopción de decisiones y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar estas metas. Msc. Lic. Mirian Vega

PROGRAMAS Están determinados por los objetivos y estrategias de la Organización, abarcan muchos de los otros tipos básicos de planes. Constituyen un complejo de actividades y recursos que se deben emplear y otros elementos necesarios, normalmente son apoyados por capital y presupuestos de operación. Msc. Lic. Mirian Vega

POLITICAS Una política es un principio o un conjunto de principios relacionados, junto con su regla o sus reglas de acción, que permite alcanzar con éxito objetivos específicos gerenciales, los factores físicos y el personal de la empresa con los objetivos de la Organización. En los niveles superiores de Organización las políticas tienden a ser amplias y generales, mientras que en los niveles inferiores tienden a ser más específicas. Msc. Lic. Mirian Vega

PROCEDIMIENTO Todos los planes de la Organización se deben suplementar con especificaciones detalladas de la manera en que operan. Estos son los procedimientos. Se define como una serie de pasos detallados y en un orden de ejecución que se dan para realizar una tarea específica. Msc. Lic. Mirian Vega

NORMAS Puede tener dos interpretaciones: general y específico. En general todos los planes son normas. En un sentido más estrecho es el criterio con el cual se compara el rendimiento. Sirve de guía para evaluar éste. Abarca no solo la evaluación de los planes dentro de la función de control, sino también el proceso de ejecución del plan. Msc. Lic. Mirian Vega

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION LA CONTRIBUCION A OBJETIVOS: el objetivo de los planes y sus componentes es lograr y facilitar la consecución de de los objetivos de la Organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal de rentabilidad de la empresa. Msc. Lic. Mirian Vega

PRIMACIA DE LA PLANIFICACION: es la primera función administrativa que desempeña la gerencia, y facilita la organización, la dirección y el control. LA PLANIFICACION EN LA ALTA GERENCIA: la planificación tiene su origen en la alta gerencia, porque ésta es responsable de alcanzar los objetivos de la Organización, y la forma más eficaz de lograrlo es por la planificación. Msc. Lic. Mirian Vega

Reduce la incertidumbre: la alta gerencia ven el futuro en la planificación estratégica y anticiparse a los cambios, la planificación táctica y operacional corresponden a las gerencias media e inferior respectivamente. Msc. Lic. Mirian Vega

EFICIENCIA DE OPERACIONES POR LA PLANIFICACION: las operaciones eficientes se efectúan con proceso de planificación con objetivos, estrategias, programas, políticas, procedimientos y normas. SINCRONIZACION: los planes a largo plazo están sincronizados con los planes a mediano plazo, los cuales, a su vez, lo están con los a corto plazo, para alcanzar, más eficaz y económicamente los objetivos de la Organización. Msc. Lic. Mirian Vega

LOS FACTORES LIMITANTES: se debe tomar en cuenta los factores limitantes (mano de obra, dinero, máquinas, materiales y administración), relacionándolos, cuando elaboren planes, estrategias, programas, políticas, procedimientos y normas alternativos. ESTABLECE ESTANDARES DE CONTROL: son gemelas, una acción planeada debe controlarse, para determinar los desvíos de los objetivos Msc. Lic. Mirian Vega

¿ QUÉ ES UN OBJETIVO?. Son declaraciones cualitativas y cuantitativas de las aspiraciones de un individuo o de un grupo de individuos dentro de una organización. Constituye un estado futuro, aunque se determina un lapso de tiempo específico para su realización. “¿ Qué quiero, cuándo lo quiero, dónde lo quiero? ”. EL OBJETIVO ES LA CATEGORÍA BÁSICA DEL PROCESO DE DIRECCIÓN Y TIENE QUE ESTAR DEFINIDO POR SU CONTENIDO, NIVEL, PRECISIÓN Y TIEMPO. Msc. Lic. Mirian Vega

JERARQUÍA DE OBJETIVOS. 1. PROPÓSITO SOCIOECONÓMICO. 2. MISIÓN O PROPÓSITO ORGANIZACIONAL. 3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN (A LARGO PLAZO, ESTRATÉGICOS). 4. OBJETIVOS GENERALES MÁS ESPECÍFICOS. 5. OBJETIVOS DE DIVISIÓN. 6. OBJETIVOS DE DEPARTAMENTO, UNIDAD. 7. OBJETIVOS INDIVIDUALES A. DESEMPEÑO. B. OBJETIVOS DE DESARROLLO PERSONAL. Msc. Lic. Mirian Vega

¿CÓMO DEBEN SER LOS OBJETIVOS?. Deben cubrir las áreas de resultados claves. Deben ser razonables. Verificables. Deben estar enmarcados en tiempo. Poco complejo pero retadores. Deben tener un orden de prelación. Ser creativos. Expresarse en sistema. Los objetivos a corto plazo deben estar acorde con los propósitos de gran alcance. Msc. Lic. Mirian Vega

Etapas de la planeación. Establecer objetivos. Determinar las premisas. Determinar los cursos alternativos de acción. Selección de un cursos de acción. Formulación de planes Elaboración de presupuesto Msc. Lic. Mirian Vega