Flujo másico y volumétrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumental para medir flujo másico
Advertisements

Flujo másico Alan de Jesús Ibarra Sánchez
METABOLISMO BASAL Y CALORÍAS Teresa Velázquez Rodríguez 4º ESO.
Edson Jacob Rodríguez Amezcua Omar Alejandro Rubio Pérez Rogelio Cruz Ibarra Sebastián Pacheco Velázquez °A2. T/M.
Tubo Pitot Jorge Enrique González Sevilla
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
Manuel Iván Cardozo. G3N05MANUEL FEM 2012
Alfredo Zamudio Gutierrez
Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli.
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
Tarea N°5 LEY DE GAUSS USUARIO G12N10giovanni Nelson Castro.
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
Análisis Económico y de Empresas
Propiedad a ser transferida
Principios de Electricidad y Magnetismo
Mantenimiento Preventivo de una caldera
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Actividad Física: Deportes
Llenado de vasijas (Tirante en función del tiempo)
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
RESUMEN TEMA 2 1. MATERIA Y RADIACIÓN 2. LA MASA 3. EL VOLUMEN
Flujo en un Tanque Presurizado
Ana Patricia Rodríguez García
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Fluidos compresibles e incompresibles
El método científico en la sociedad
Limnigrama Hidrograma Curva de Masa Autor : Aquiles Rojas CI:
Electricidad y magnetismo
Tubo venturi Elio Alexis García Ponce
TAREA 5 LEY DE GAUSS KAREN JULIED NÚÑEZ JAIMES
Calderas Acuotubulares
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Teresa Alejandra Pacheco Velázquez
Impacto en el Cálculo de la Razón de Flujo en Medidores Tipo Placa de Orificio Concéntricas, Originado por el Cambio en la Ecuación del Factor de Expansión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Propiedades de la materia
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Luis Antonio Castillón Sepúlveda °A-2 28/06/2016
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
Logística Internacional
Expresión de Bernoulli
Desarrollo de software
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Instrumental para medir flujo másico
INFORME Alejandra Rodríguez.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Evaporador de placas Torres Curiel Jesús
FUNDAMENTOS. FORMAS DE ENERGÍA 2 TÉRMICA, MECÁNICA, CINÉTICA, POTENCIAL, ELÉCTRICA, MAGNÉTICA, QUÍMICA Y NUCLEAR, CUYA SUMA CONFORMA LA ENERGÍA TOTAL.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Manómetros digitales Fabiola Ivette Zuñiga Enciso……………
Escalamiento de Bioreactores
Caudalímetro, Flujómetro y Rotámetro
Número De Reynolds Jorge Enrique González Sevilla
Proyecto de Feria Química
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
CICLOS TÉRMICOS “CONCEPTOS BÁSICOS”
Teoría de Flujo Subterráneo
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Dinámica de fluidos. Ecuación de Continuidad. Ecuación de Bernoulli. Resolución de los ejercicios de clase con la participación de los estudiantes. Conclusiones.
Movimiento circular.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
Transcripción de la presentación:

Flujo másico y volumétrico Cruz Ibarra Rogelio 14300504 Pacheco Velázquez Ricardo Sebastián 14300666 Rodríguez Amezcua Edson Jacob 14300724 4°A2 T/M 04/Mayo/2016

Introducción En esta presentación se explicarán las definiciones de flujo másico y flujo volumétrico, se dirá como transformar un valor de uno a otro, se darán breves y simples ejemplos de aplicaciones de éstos en la vida diaria y por último se harán preguntas de repaso.

Antecedentes En el análisis de sistemas de fluidos, con frecuencia se necesita saber el gasto del fluido en cuestión que se hace circular por un tubo o canal. Un ejemplo se encuentra en los medidores que se instalan en los hogares por parte de las compañías que se encargan de proveer agua.

Desarrollo del tema Flujo másico: Se define como la velocidad a la que la masa de una sustancia pasa a través de una superficie dada, o también como la cantidad de masa que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo. Cuando se tiene un valor de flujo volumétrico, se puede convertir a flujo másico si se multiplica por la densidad del fluido o se divide entre el volumen específico del mismo.

Desarrollo del tema Flujo másico:

Desarrollo del tema Flujo volumétrico: Se le llama así a la velocidad a la que el volumen de un fluido pasa a través de una superficie dada, en un tiempo determinado, aunque también se dice que es la cantidad de volumen que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo.

Desarrollo del tema Flujo volumétrico:

Desarrollo del tema Importancia de la medición de flujo: Se considera el flujo una de las más significativas variables medidas en la industria. Se usa para tener información en transferencia de productos para la venta y en la eficiencia de los procesos. Al final determina el dinero que se puede ganar o perder. Por ello se destina gran cantidad de dinero y esfuerzo por parte de la mayoría de las industrias para asegurar que el flujo se mida y controle exactamente.

Conclusiones Se concluye que el flujo másico y el flujo volumétrico forman parte importante de los procesos industriales y comerciales y que se relacionan uno con el otro gracias a la densidad del fluido con el que se este trabajando, ya que gracias a ésta, se convierte de unidades de volumen a masa y viceversa.

Referencias Bibliográficas Anónimo. (s.f.). http://educaciones.cubaeduca.cu. Obtenido de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/2454.pdf Cepeda, F. (7 de Julio de 2009). www.blogspot.mx. Obtenido de http://unefa-termodinamica.blogspot.mx/2009_07_01_archive.html

Referencias Bibliográficas Jaimes Cepeda, O. (26 de Septiembre de 2014). https://prezi.com. Obtenido de https://prezi.com/imhnprfz1wfn/control-de-volumen-flujo-masico-flujo-volumetrico/ Torres Papaqui, J. P. (s.f.). Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato. Obtenido de http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_2.10-Gasto_o_Caudal.pdf

Preguntas de Repaso 1.- Mencionar las unidades en que se mide el flujo másico: R= kg/s, lbm/s. 2.- Mencionar las unidades en que se mide el flujo volumétrico: R= m^3/s, ft^3/s. 3.- Citar la definición de flujo másico: R= Cantidad de masa que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo. 4.- Citar la definición de flujo volumétrico: R= Cantidad de volumen que fluye a través de las fronteras de un sistema por unidad de tiempo.

Preguntas de Repaso 5.- Dar un ejemplo cotidiano de medición de flujo, ya sea másico o volumétrico: R= Medidores de agua (SIAPA). 6.- ¿Qué dato permite convertir flujo volumétrico en másico? R= La densidad del fluido. 7.- ¿Por qué se pone empeño por parte de las empresas en controlar el flujo? R= Porque eso determina el dinero que se puede ganar o perder.