CD. EROM Luis E. de la Peña L.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central.
Advertisements

Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Glándulas salivales.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Caso Clínico Lesiones Cervicales Dr. Francisco Saitua
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II B Casos clínicos para el Quinto Audiovisual Año 2010.
Parotiditis Crónica Recurrente
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Glándulas Salivales.
LITIASIS RENAL.
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
CÓNDILO BÍFIDO. Sandra Chamorro A. Maritza España C. Marilyn Melo M. Alejandra Méndez G.
|. Glándulas salivales: 1. Glándula parótida 2. Glándula submandibular 3. Glándula sublingual Glándulas salivalesGlándula parótidaGlándula submandibular.
Glandulas.
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
HIPERTENSION ARTERIAL SINTOMAS Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
Paciente mujer, 13 años de vida
Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
CASO CLINICO HOSPITAL DE AGUDOS “COSME ARGERICH” 2016.
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
Reabsorción Radicular Interna unida a Reabsorción Radicular externa.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PACIENTE SEXO MASCULINO DE 4 MESES DE EDAD, SU MADRE CONSULTA POR COLORACION ERITEMATO-VIOLACEA DE TETILLA DERECHA CON SANGRADO INTERMITENTE Tetilla Derecha.
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Crecimiento y Evolucion
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer de mediana edad con cáncer de glándula mamaria y disfonía.
Tomografía por emisión de positrones (PET), con activación en caso de migraña. Se observa activación hipotalámica, en la región dorsal del mesencéfalo.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
FRANK LAHEY 1938 IDENTIFICACION RUTINARIA DEL NERVIO LESION 2%
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Evolución clínica de 1 caso
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
Dr. F. Javier García Pérez-Llantada ; Dr. Javier Azúa Romeo
GLÁNDULAS SALIVALES Dr. Josep Ferré i Font.
PATOLOGIAS DE GLANDULAS SALIVARES FACULTAD DE ODONTOLOGIA PATOLOGIA ORAL II DR. YADER ALVARADO.
L I N F O M A S.
CASO CLÍNICO RADIOLÓGICO
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
RECONSTRUCCIÓN DE PISO DE FOSA NASAL MEDIANTE INJERTO TIBIAL
NATURAL HISTORY OF RENAL MASSES Dr. Raúl Adorno. CCR El 3% de todas las neoplasias en el adulto El 3% de todas las neoplasias en el adulto El promedio.
CASO CLINICO.
CASO PACAL 1801 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
ETIOLOGIA DIENTES IMPACTADOS 12% de todos los quistes ontogénicos 10% de los quistes mandibulares.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Escriba aquí el título del caso clínico
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

CD. EROM Luis E. de la Peña L. Caso Clínico no. 1 Sialolitiasis del conducto de Wharton de la Glándula Submandibular Izquierda. Agradecimiento: CD, CMF Leticia Medina. cmaxilofacial@hotmail.com Asesoría científica: CD, EROM Luisa Osorno J. luisa.osorno@cero70.com Autor: CD. EROM Luis E. de la Peña L. drluis@radioimagendental.com

Descripción. Paciente femenino de 32 años de edad que se presenta a consulta radiológica maxilofacial remitida por su odontóloga por presentar sintomatología dolorosa en región submandibular izquierda que aumenta durante la palpación y salivación. Registra periodos de remisión y exacerbación intermitentes. No se observan datos clínicos que indiquen correlación con proceso patológico de origen dentario. El estudio radiológico panorámico no muestra datos concluyentes. Ante la sospecha de que se trate de una Sialolitiasis se somete a la paciente a la toma de una Tomografía Volumétrica de Haz Cónico (TVHC).

Hallazgo: Al llevar a cabo la toma usando un equipo marca Carestream modelo 8100 3D con FOV de 8x5, resolución de imagen de 750 nm (tamaño del Vóxel de 750 nm) podemos observar una imagen hiperdensa, de densidad cálcica, de forma redondeada de bordes bien definidos localizada en tejido blando de piso de boca del lado izquierdo, cercana a la cortical lingual, compatible con Sialolito en el trayecto del conducto de Wharton de la Glándula Submaxilar izquierda.

Antecedentes: La Sialolitiasis1 es la enfermedad más común de las glándulas salivales, es de etiología desconocida y la cual es causada por una obstrucción de la glándula o de su conducto secretor por medio de un acúmulo de cálculo o Sialolito (compuesto mayormente Fosfato de Calcio, carbonatos en forma de Hidroxiapatita y acúmulos de Magnesio, Potasio y Amonia). Se estima que afecta a 12 de cada 1000 adultos, siendo más frecuente en hombres que en mujeres en relación 2:1 y puede ocurrir a cualquier edad siendo su mayor frecuencia en las cuarta, quinta y sexta décadas de la vida. La mayoría de los casos se presenta en la Glándula Submandibular (80-95%). Su tratamiento incluye la autoexfoliación, sialoendoscopía o tratamiento quirúrgico. 1 Gadve, V. et al. Unusual Giant Sialolith of Wharton’s Duct. Indian Journal of Dentistry 7.3 (2016): 162–164.