La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis."— Transcripción de la presentación:

1 Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques

2 ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis

3 Diente retenido Diente impactado 1 1 2 2 1 1 2 2 Cuando no hacen erupción debido a obstáculos mecánicos o falta de fuerza eruptiva. No ha erupcionado total o parcialmente en la arcada en el tiempo esperado bloqueado por un obstáculo mecánico.

4 Falta de espacio Alteraciones en la posición del diente. Pacientes con Disostosis craneofaciales (Síndrome de Crouzon ) Frecuencia Manifestaciones Clínicas manifiestan clínicamente a la exploración por su ausencia en la arcada dentaria y hallazgo radiológico. La gradual disminución de los maxilares a lo largo de la evolución de la especie humana en un proceso adaptativo en relación a la modificación de los hábitos alimentarios de nuestra civilización. Etiología Pueden ser asintomáticos hasta cursar con complicaciones como procesos de pericoronitis. Radiografía periapical Radiografía Oclusal. Ortopantomografía. Exploración radiográfica Dolor asociado a pericoronitis, caries y presión de dientes adyacentes. Terceros molares inferiores y superiores, los caninos maxilares Premolares mandibulares y maxilares, caninos mandibulares, incisivos centrales y laterales maxilares

5 Etiología Rx periapicales F. Etiológicos Primarios F. Etiológicos Secundarios Exploración radiográfica Alteraciones en la secuencia de erupción. Disponibilidad de espacio en el arco. Rotación interna del germen dentario. Presión muscular anormal. Deficiencia de vitamina D. Problemas de origen genético Incidencia y prevalencia 3% de la población en individuos adolescentes < 12 a. El 18% tiene retenidos otros dientes además del canino. El 85% son en el maxilar. Afectan mas el sector izquierdo que el derecho. Rx extraorales Rx oclusales Rx panorámicas Tratamiento Tx ortodóntico. Extracción de canino deciduos Método de tracción ortodóncico Tx quirúrgico. Tx con ortodoncia y cirugía.

6

7

8

9

10 Está formada por estructuras semejantes a un diente, pero de morfología y tamaño diverso. Es posible distinguir en cada uno de los dentículos esmalte, dentina y pulpa. Está formada por estructuras semejantes a un diente, pero de morfología y tamaño diverso. Es posible distinguir en cada uno de los dentículos esmalte, dentina y pulpa. Malformación en el cual los tejidos dentales están formados pero con un patrón desordenado y desorganizado.

11

12

13

14

15 Hiperplasia cemental. Es el deposito excesivo de cemento secundario que esta continuo con el cemento radicular normal. Puede ser aislada o involucrar múltiples dientes o generalizado. Molares, segundo premolar y primer premolar. Edad adulta Influencia hereditaria Puede ser aislada o involucrar múltiples dientes o generalizado. Molares, segundo premolar y primer premolar. Edad adulta Influencia hereditaria Trauma oclusal Inflamación adyacente Mal posicionamiento dental (impactado, sin antagonista, incrustado) LOCALES SISTÉMICOS El diente afectado muestra un engrosamiento o abultamiento de la raíz, pero la cantidad exacta de incremento del cemento a menudo puede resultar dificultosa debido a que la radio-densidad en similar a la dentina. Acromegalia y gigantismo pituitario Artritis Calcinosis Trastorno de Paget Fiebre reumática Hipertiroidismo Deficiencia de vitamina A RADIOGRÁFICAMENTE: No se requiere tratamiento, sin embargo en caso de requerirse la extracción de algún diente se debe de modificar la técnica.

16 –Exostosis palatina: exostosis en la superficie palatina del proceso (apófisis) alveolar de la región molar superior –Exostosis bucal: exostosis usualmente múltiple y localizada en la superficie vestibular del proceso alveolar crecimiento óseo benigno localizado en la superficie externa del hueso. Desconocida, pero tiene cierta predisposición genética Son excrecencias óseas de forma nodular o lobulada Pueden ser únicas o múltiples Base sésil Consistencia dura y asintomáticos a la palpación La mucosa que las recubre lisa y brillante y de un color igual al resto de la boca o ligeramente más pálidas.

17 Densidad: Radiopaca Limites y Bordes: Limites definidos sin borde cortical izado Tamaño: variable Localización: Pueden ser bucales o linguales Usualmente son simétricos bilaterales Generalmente no requiere tratamiento La extirpación quirúrgica se realiza en casos de interferencias por prótesis, por traumas o disconfort del paciente Su recidiva es rara luego de la remoción completa

18


Descargar ppt "Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis."

Presentaciones similares


Anuncios Google