TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
Advertisements

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Profesor: José Antonio Riascos G
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Enfoque cibernético o sistémico
Krista Vanessa Valle Ceballos Rocío Verónica Rosales Rodríguez
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Enfoque sistémico de la Administración
TEORIA DE SISTEMAS.
Teoría General de los Sistemas psicológicos
DIRECCION DE LA CULTURA FISICA
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Bloque 1 1- Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas.
Teoría General de Sistemas Enfoque sistémico Surge con los trabajo del Biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy ( )
INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Tres aspectos fundamentales 1. Las personas son seres humanos profundamente diferentes entre sí. 2. Las personas.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Sistemas sociales Son sistemas abiertos y complejos
DINAMICA DE SISTEMAS Enfoque sistémico Surge con los trabajo del Biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy
Foro de conocimientos previos Presentado por: Claudia Triana M.
Técnico Financiero Semestre Otoño 2007
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Alejandro Jasso.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
TGS (TEORIA GENERAL DE SISTEMAS)
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
Integrar ciencias Sociales y Naturales Premisas
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Fundamentos de gestión U Autónoma – ICI Sesión 3.
Las organizaciones como un sistema
Fundamentos de Sistemas de Información
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
LA GEOGRAFÍA REGIONAL. Conceptos, criterios e indicadores para la delimitación regional.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
EL ENFOQUE DE SISTEMAS COMO METODOLOGIA DE LA PLANEACION
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Introducción Cuando se habla de ARH, se toma en cuenta la administración de personas que participan en las.
CONDICIONES DE IGUALDAD
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
 Cambios y transformaciones en el escenario mundial.  Cambios y transformaciones en la función de RH.  Desafíos del tercer milenio.  Nuevos papeles.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Contentidos Introducción 1 Antecedentes 2 Aportes de Ludwig Von Bertalanffy 3 Características de los sistemas 4.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA.
Teoría y Sistemas Psicológicos Semestre Primera Semana TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Docente Dante Jacobi.
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DOCENTE: DANIELA ESTAY DISTINGUIR LOS PRINCIPALES ENFOQUES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
Los Sistemas de Información de las Organizaciones Y Proceso de Toma de Decisiones Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL.
El Enfoque de Sistemas Análisis PEPSU.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G

Objetivos 4 Posibilitar una visión sistemica de las organizaciones o de aspectos de ellas. 4 Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la administración en el sistema abierto y el ambiente. 4 Proporcionar una idea de los dos tipos de enfoque s sistemicos. 4 Evaluar de modo critico la teoría de sistemas.

INTRODUCCION A LA TEORIA DE SISTEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN La teoría de sistemas (TS) es una rama específica de la teoría general de sistemas (TGS) y representa la plenitud del enfoque sistémico en la TGA a partir de Se origina entre 1950 y 1968 con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertanlanffy. La teoría no soluciona problemas pero produce teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. La compresión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: 1 Los sistemas existen dentro de sistemas. 2 Los sistemas son abiertos 3 Las funciones de un sistema dependen de su estructura. DEFINICION DE SISTEMA Conjunto de elementos que interactuan entre si en busca de un objetivo. En este documento se estudian también : Las características de los sistemas, los tipos, los parámetros, el sistema abierto y sus características. Además se analizan los modelos de organización, le modelo de Katz y Kahn, el sociotécnico de Tavistock y la evaluación crítica de la teoría de sistemas.

MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 1960 EXPONENTES LUDWIG VON BERTALANFFY PREMISAS BASICAS EL CONCEPTO Conjunto de elementos que interactuan entre si en la búsqueda de un objetivo CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS TIPOS A Según su constitución fíiscos y abstractos B Según su naturaleza Cerrados y abiertos PROCESO SALIDAS ENTRADAS AMBIENTE RETROALIMENTACION MODELO DE SISTEMA ABIERTO 1 Los sistemas existen dentro de sistemas. 2 Los sistemas son abiertos 3 Las funciones de un ssitema dependen de su estructura. CARACTERISTICAS DE LAS O. 1 Comportamiento probabilístico. 2 Las O. Partes de una sociedad. 3 Interdependencia de las partes. 4 Homeostasis o estado de equil. 5 Frontera o límite. 6 MOrfogénesis MODELOS KATZ Y KAHN 1 Entradas 2 Procesamiento 3 Salidas 4 Ciclos que se repiten 5 Entropía negativa 6 información como insumo 7 Estado de equilibrio y homeostasis 8Diferenciación 9 Equifinalidad 10 Limites o fronteras 1 Propósito u objetivo. 2 Globalismo o totalidad 1 Confrontación sistema abierto y cerrado 2 Características básicas 3 Carácter integrador 4 Efecto sinérgico 5 El hombre funcional 6 Nuevo enfoque organi SOCIOTECNICO DE TAVISTOCK subsistema técnico subsistema social TAREAS importación Conversión exportación CRITICAS

. 4 Tendencia a la integración de las diversas ciencias. 4 Estudiar campos no físicos del conocimiento científico. 4 Orientarse a la teoría de sistemas. 4 Aproximación al objeto de la unidad de la ciencia. 4 Integración en la admon científica.

PREMISAS 4 Los sistemas existen dentro de los sistemas. 4 Los sistemas son abiertos. 4 Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Definiciones SISTEMA, conjunto de: –Elementos interdependientes e interactuantes. –Unidades combinadas que forman un todo. –Un todo organizado o complejo. –Partes que forman todo un complejo. EMERGENTE SISTEMICO Propiedad que existe como un todo, no en sus elementos particulares SUBSISTEMAS Componentes para la operación de un sistema total.

. PROCESAMIENTOAMBIENTE RETROALIMENTACION ENTRADASALIDA

Características 4 PROPOSITO U OBJETO 4 GLOBALISMO O TOTALIDAD

Tipos de sistemas Constitución: –Sistemas concretos. -Sistemas abstractos. Naturaleza: –Sistemas cerrados -Sistemas abiertos

.. AMBIENTE ENTRADAS -Información -Energía. -Recursos. -Materiales SALIDAS -Información -Energía. -Recursos. -Materiales AMBIENTE RETROALIMENTACIO Transformación procesamiento

Analogía en sistemas abiertos

Las organizaciones como sistemas abiertos 4 Probabilístico no determinista 4 Son parte de una sociedad mayor, constituida por partes menores. 4 Interdependencia de las partes. 4 Homeostasis o estado de equilibrio. 4 Frontera o limite 4 Morfogénesis.

Modelo de Katz y Kant 4 Importación. 4 Transformación. 4 Exportación. 4 Sistemas como ciclos de eventos que se repiten. 4 Entropía negativa. 4 Equilibrio y homeostasis. 4 Diferenciación. 4 Equifinalidad. 4 Limites o fronteras. 4 Información, retro alimentación y codificación.

Modelo de Tavistock Sistema Socio técnico Subsistema técnico Subsistema social Instalaciones físicas Maquinas y equipos Tecnología Exigencias de la tarea Personas Relaciones sociales Habilidades y capacidades Necesidades y aspiraciones Eficiencia potencial Eficiencia Real

EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA DE SISTEMAS 1. Confrontación entre las teorías de sistema abierto y cerrado. CONCEPTO DE SISTEMA ABIERTO (Origen, Partes en Interacción, interdependencia, Todo Sinérgico, Orientación) IMPLICACIONES EN LA CONCEPCIÓN DE LA ADMÓN DE LA DIFERENCIAS ENTRE S.ISTEMA ABIERTO CERRADO. NATURALEZA DINÁMICA VS TENDENCIA ESTÁTICA SUPERVIVENCIA ORGANIZACIONAL VS CAMBIOS DEL AMB. GARANTIA DE ASIMILACIÓN DE PRODUCTOS NECESIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE INFORMACION CONSTANTE

-DISTORSIONES ORIGEN. (Contravía con Sistema abierto) DISTORSIONES. TENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN A CONCENTRAR REGLAS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO, APOLOGÍA A LA EFICIENCIA, ENFASIS EN EL PROCEDIMIENTO Y NO EN EL PROGRAMA. INSENSIBILIDAD ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y EL AMBIENTE. (El medio ambiente Factor que establece diferencia) INSENSIBILIDAD A LA NECESIDAD DE CAMBIO Y ADAPTACIÓN CONTINUA Y URGENTE A LAS VARIABLES DEL AMBIENTE.

2. Características de la Teoría de la Administración basada en el análisis sistémico 4 Punto de vista sistémico. 4 Enfoque dinámico. 4 Multidimensionalidad y de múltiples niveles. 4 Multimotivacional. 4 Probabilística. 4 Multidisciplinaria. 4 Descriptiva. 4 Multicasual. 4 Adaptación.

3. Carácter integrador y abstracto de la teoría de sistemas 4 Se considera abstracta y conceptual, por tanto de difícil aplicación a situaciones gerenciales practicas.( Aplicabilidad a diferentes organizaciones, síntesis integradora de conceptos.) 4. Efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos. 4 Aritmética Organizacional, generación de valor por el esfuerzo Sistémico.

5. El hombre funcional 4 Hombre funcional diferente de : H. Económico, del H. Social, del H. Organizacional, H. Administrativo. 4 Individuo y el rol, Organizaciones sistemas de roles. 6. Nuevo enfoque organizacional 4 El enfoque de todo y de las partes, de dentro y de fuera, de lo general y de la especialización.

GRACIAS POR SU TIEMPO