GRUPO TAR IAAE JUAN QUIROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Advertisements

“PROYECTO DE ADECUACIÓN AMBIENTAL Y USO EDUCATIVO DE LA ZONA HÚMEDA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO MIJARES” CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR SECRETARÍA.
Karen Díaz Paula Montero Santiago Navarro
¡¡¡Disfrutamos del Paisaje!!!.
VARIANTE DE IGORRE ADECUACIÓN A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 2004.
GEODINAMICA EXTERNA Definición: El paisaje, la estructura de la corteza, la Tierra en su conjunto, varían constantemente. Los agentes externos que influyen.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DETERMINANTES PREVIAS AL DISEÑO DISEÑO DATOS ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONTEMPORANEOS DATOS.
Elementos que involucra la estructura de calidad.
Deporte Urbano El Rapel. El Rapel se basa en descender desde grandes alturas, ya sea desde una montaña o edificio, sostenido por una cuerda; aunque también.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Medio biótico y abiótico que rodea a un organismo. Conjunto de circunstancias y condiciones externas a un organismo.bióticoabiótico condiciones.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
ANTECEDENTES PREVIOS COMUNA DE PUDAHUEL RIVERA RIO MAPOCHO
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
Adrián Campayo Riego Grupo TAR Universidad de Sevilla.
La Región de Murcia.
Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería)
D. G. DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES

NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
Las formas del relieve.
GEOMETRÍA DE VÍAS PERÍODO MARZO – AGOSTO 2017.
CHOLUTECA: Definición de Tramos diferentes de Actuación
El relieve de la Costa Alfredo Valdez
Animales en peligro de extinción
Ingeniería del Agua Adecuada al Entorno
PLAN DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Superficie 1 Superficie 3 Superficie 2. Carencias en las actuaciones recomendadas en torno a las parcelas donde se ha encontrado amianto.
DISEÑO DE PARQUE FLUVIAL RÍO CHOLUTECA
Definición de Tramos diferentes de Actuación
Diseño de un parque fluvial
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
Silvicultura II Viveros forestales.
¿Cómo se desarrollan los seres vivos en los distintos biomas?
ACTIVE DIRECTORY.
9.- Desarrollo local ligado al programa de recuperación del rio
Cliente local Inventario Nacional de Viviendas
Modelado Litoral.
CAMINANTE , NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR
Amarillo.
NUEVA VÍA OFRA-EL CHORRILLO, (SANTA CRUZ DE TENERIFE-LA LAGUNA)
PREVENCIÓN y CONTROL DE ACCIDENTES EN EXCAVACIONES OBRA RIBERA DEL CRUCES.
G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR-Bioingeniería
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
HUERTOS ESCOLARES Daniel Rivadulla Alba.
TAKE OFF Mov. De Tierra 9 Encuentro.
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Recuperación del río Choluteca a su paso por Tegucigalpa
Esta herramienta nos permite incluir datos almacenados en otros sitios, mediante la cual podremos combinar y obtener una copia de un documento pero.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
AMPLIACIÓN Y MEJORAS DE ESPACIOS VERDES
PAISAJE. METODOLOGIA DE DISEÑO DE PAISAJE PAISAJE EL PAISAJE En la actualidad lo entendemos como todo espacio abierto, ya sea natural o creado por el.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS APLICADAS EN VIAS DE TRANPORTE Y CIMENTACION Docente: Ing. GUIDO FARFAN QUISPITUPA Expositores:
Condicionantes del proyecto: el terreno y el medio TERRENO: Se debe hacer la visita de campo, inspección en el terreno y reunir información mediante condicionantes.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
INSTALACIÓN Y MANEJO DE VIVERO DE CACAO
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
Desarrollo del programa de usos en Proyecto de riberas del Ebro
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
ACCESIBILIDAD. A las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno.
Transcripción de la presentación:

GRUPO TAR IAAE JUAN QUIROS PASEOS FLUVIALES GRUPO TAR IAAE JUAN QUIROS

INDICE ¿Qué es un paseo fluvial? Objetivos del paseo fluvial Condicionantes iniciales Plan de acción Ejemplos

¿Qué es un paseo fluvial? Recorrido asociado a un rio, arroyo, a los depósitos y relieves creados por ellos; con fines de ocio y entretenimiento. MINIMIZAR ACTUACIONES ARTFICIALES

Objetivos del paseo fluvial Integración paisajística del sendero y zonas colindantes Control de la erosión. Recuperación de hábitats propios de ribera. Mejora del entorno en general. Potenciación del uso didáctico-cultural. ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS QUE SE CONSIGUEN CON LOS PASEOS FLUVIALES

Objetivos del paseo fluvial INTEGRACION PAISAJISTICA MEJORA DE ACCESO

CONDICIONANTES INICIALES Ocupación del paseo Características climatológicas Geología del emplazamiento Hidrología Vegetación COMO LO VAMOS A HACER EMPEZAREMOS CON UN ESTUDIO DE CONDICIONANTES INICIALES

Plan de acción ZONIFICACION LABORES PREVIAS MOVIMIENTOS DE TIERRAS INFRAESTRUCTURAS Y MOBILIARIO REVEGETACION UNA VEZ QUE SEPAMOS QUE VAMOS A HACER ESTABLECEREMOS UN PLAN DE ACCION

Zonificación Zona de talud Zona de camino Zona de borde de camino Zonas llanas

Labores previas - Desbroces no selectivos, que se aplicaran a las zonas con matorrales y demás vegetación que queramos controlar. -Talas de arbolado que perjudique la accesibilidad. -Tratamiento de especies alóctonas invasoras. HACER HINCAPIE EN LAS ESPECIES ALOCTONAS, HACEN QUE HAYA POCA BIODIVERSIDAD DEBIDO A QUE DESPLAZAN A LA EXISTENTE

Movimientos de tierras Serán de mayor o menor calibre en función de cómo se encuentre el terreno donde se ejecutara el paseo. Podrán incluir Apertura de las cajas de camino Homogeneizar algunas zonas llanas NO TODAS LAS ORILLAS DE RIO SON APROPIADAS PARA LA CIRCULACION HUMANA. NO EJECUTAR ESTAS LABORES HACEN POCO ATRACTIVO EL PASEO

Infraestrucuturas y mobiliario Viales: Construcción del firme del camino peatonal con ancho variable, que puede consistir en el extendido de una capa compactada bajo la capa de rodadura. Se pueden incluir bordillos en madera tratada y drenajes transversales distribuidos a lo largo del paseo. Bancos: Podrán incluirse bancos en el paseo con el objetivo de dotar lugares adecuados para el descanso de los usuarios. Vallado de madera: Con este vallado se conseguirá poder delimitar una zona de seguridad y por otro delimitar el paseo en zonas donde la traza discurre por sitios abiertos. Vallado ganadero: En caso de ser necesario debido a zonas ganaderas cercas del paseo se colocara un vallado especial (tela metalica). RECALCAR LA SIMPLICIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS

Infraestructuras y mobiliario

Revegetación HIDROSIEMBRA PLANTACION DE ARBOLES DE SOMBRA Siembra de semillas de diferentes especies para dotar al paseo de una vegetación característica. PLANTACION DE ARBOLES DE SOMBRA Habrá que definir el tipo de árbol y la separación que van a tener entre ellos para poder aportar una sombra consistente durante todo el camino. PLANTACION DE BOSQUE DE RIBERA En caso de que el bosque de ribera del rio donde se quiere implantar el paseo fluvial tenga el bosque de ribera deteriorado.

EJEMPLOS

EJEMPLOS

¿Qué queremos para el Choluteca?