GRUPO TAR IAAE JUAN QUIROS PASEOS FLUVIALES GRUPO TAR IAAE JUAN QUIROS
INDICE ¿Qué es un paseo fluvial? Objetivos del paseo fluvial Condicionantes iniciales Plan de acción Ejemplos
¿Qué es un paseo fluvial? Recorrido asociado a un rio, arroyo, a los depósitos y relieves creados por ellos; con fines de ocio y entretenimiento. MINIMIZAR ACTUACIONES ARTFICIALES
Objetivos del paseo fluvial Integración paisajística del sendero y zonas colindantes Control de la erosión. Recuperación de hábitats propios de ribera. Mejora del entorno en general. Potenciación del uso didáctico-cultural. ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS QUE SE CONSIGUEN CON LOS PASEOS FLUVIALES
Objetivos del paseo fluvial INTEGRACION PAISAJISTICA MEJORA DE ACCESO
CONDICIONANTES INICIALES Ocupación del paseo Características climatológicas Geología del emplazamiento Hidrología Vegetación COMO LO VAMOS A HACER EMPEZAREMOS CON UN ESTUDIO DE CONDICIONANTES INICIALES
Plan de acción ZONIFICACION LABORES PREVIAS MOVIMIENTOS DE TIERRAS INFRAESTRUCTURAS Y MOBILIARIO REVEGETACION UNA VEZ QUE SEPAMOS QUE VAMOS A HACER ESTABLECEREMOS UN PLAN DE ACCION
Zonificación Zona de talud Zona de camino Zona de borde de camino Zonas llanas
Labores previas - Desbroces no selectivos, que se aplicaran a las zonas con matorrales y demás vegetación que queramos controlar. -Talas de arbolado que perjudique la accesibilidad. -Tratamiento de especies alóctonas invasoras. HACER HINCAPIE EN LAS ESPECIES ALOCTONAS, HACEN QUE HAYA POCA BIODIVERSIDAD DEBIDO A QUE DESPLAZAN A LA EXISTENTE
Movimientos de tierras Serán de mayor o menor calibre en función de cómo se encuentre el terreno donde se ejecutara el paseo. Podrán incluir Apertura de las cajas de camino Homogeneizar algunas zonas llanas NO TODAS LAS ORILLAS DE RIO SON APROPIADAS PARA LA CIRCULACION HUMANA. NO EJECUTAR ESTAS LABORES HACEN POCO ATRACTIVO EL PASEO
Infraestrucuturas y mobiliario Viales: Construcción del firme del camino peatonal con ancho variable, que puede consistir en el extendido de una capa compactada bajo la capa de rodadura. Se pueden incluir bordillos en madera tratada y drenajes transversales distribuidos a lo largo del paseo. Bancos: Podrán incluirse bancos en el paseo con el objetivo de dotar lugares adecuados para el descanso de los usuarios. Vallado de madera: Con este vallado se conseguirá poder delimitar una zona de seguridad y por otro delimitar el paseo en zonas donde la traza discurre por sitios abiertos. Vallado ganadero: En caso de ser necesario debido a zonas ganaderas cercas del paseo se colocara un vallado especial (tela metalica). RECALCAR LA SIMPLICIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS
Infraestructuras y mobiliario
Revegetación HIDROSIEMBRA PLANTACION DE ARBOLES DE SOMBRA Siembra de semillas de diferentes especies para dotar al paseo de una vegetación característica. PLANTACION DE ARBOLES DE SOMBRA Habrá que definir el tipo de árbol y la separación que van a tener entre ellos para poder aportar una sombra consistente durante todo el camino. PLANTACION DE BOSQUE DE RIBERA En caso de que el bosque de ribera del rio donde se quiere implantar el paseo fluvial tenga el bosque de ribera deteriorado.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
¿Qué queremos para el Choluteca?