La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Deporte Urbano El Rapel. El Rapel se basa en descender desde grandes alturas, ya sea desde una montaña o edificio, sostenido por una cuerda; aunque también.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Deporte Urbano El Rapel. El Rapel se basa en descender desde grandes alturas, ya sea desde una montaña o edificio, sostenido por una cuerda; aunque también."— Transcripción de la presentación:

1 Deporte Urbano El Rapel

2 El Rapel se basa en descender desde grandes alturas, ya sea desde una montaña o edificio, sostenido por una cuerda; aunque también es muy practicado en las montañas, los nuevos practicantes lo están imponiendo como deporte de ciudad, ya que en la actualidad se práctica el descenso por los edificios El Rapel se basa en descender desde grandes alturas, ya sea desde una montaña o edificio, sostenido por una cuerda; aunque también es muy practicado en las montañas, los nuevos practicantes lo están imponiendo como deporte de ciudad, ya que en la actualidad se práctica el descenso por los edificios

3 El Rapel En la actualidad, el rappel se ha convertido en una práctica muy atractiva para aventureros y arriesgados, ya que nos ayuda a trasladarnos hacia lugares que de ninguna otra manera podríamos acceder, disfrutando de maravillosos paisajes que se observan desde el punto de salida y durante el recorrido del descenso. En la actualidad, el rappel se ha convertido en una práctica muy atractiva para aventureros y arriesgados, ya que nos ayuda a trasladarnos hacia lugares que de ninguna otra manera podríamos acceder, disfrutando de maravillosos paisajes que se observan desde el punto de salida y durante el recorrido del descenso.

4 Historia Los datos más antiguos que nos hablan del uso de la cuerda por escaladores, la encontramos en los libros de Historia Militar que hacen referencia al ejército de Alejandro Magno. En documentos más recientes, hay constancia de cómo los campesinos del norte de Francia empezaron a utilizar la palabra rappel para describir la acción de bajar elevadas colinas a colectar alimentos. Los datos más antiguos que nos hablan del uso de la cuerda por escaladores, la encontramos en los libros de Historia Militar que hacen referencia al ejército de Alejandro Magno. En documentos más recientes, hay constancia de cómo los campesinos del norte de Francia empezaron a utilizar la palabra rappel para describir la acción de bajar elevadas colinas a colectar alimentos.

5 Historia En un principio utilizaron la técnica del rappel de manos, que consistía en colocar una cuerda doblándola a través de los brazos. Fue el austriaco Kart Dolfer quien modifica al pasar la cuerda en medio de las piernas pudiendo descender una mayor distancia y tener mayor seguridad. En un principio utilizaron la técnica del rappel de manos, que consistía en colocar una cuerda doblándola a través de los brazos. Fue el austriaco Kart Dolfer quien modifica al pasar la cuerda en medio de las piernas pudiendo descender una mayor distancia y tener mayor seguridad.

6 Equipo necesario Cuerdas Cuerdas –Es el elemento mas importante existen una gran variedad para cada actividad específica.

7 Equipo necesario Arnés Arnés –El arnés proporciona al rappelista o alpinista un soporte seguro. Está equipado con presillas de donde se puede asegurar las líneas de descenso, ascenso o seguridad. También están provistas de soportes circulares para transferir peso hacia las piernas y hacer más confortable su uso.

8 Equipo necesario Mosquetones Mosquetones – –Se fabrican muchas y muy variadas formas de mosquetones, y es responsabilidad del usuario el encontrar el más apropiado para el uso que se le destinara, así como el cuidado y mantenimiento adecuado. En la manufactura de los mosquetones se usan básicamente dos materiales. La aleaciones de acero tratado por temperatura y el aluminio estructural. – –Es difícil comparar el desempeño entre estos, ya que algunos poseen características muy particulares debidas ya sea a su diseño, o al material utilizado en su manufactura.

9 Equipo necesario Guantes Guantes –Un buen guante es importante para proteger las manos del calor que produce la cuerda con el "8". Se recomienda de cuero de cabra. Frenos –El ocho es un dispositivo de descenso que una vez asegurado tanto a la cuerda como al arnés, trabaja friccionando la cuerda haciendo que ésta corra más lenta y de una forma controlada a lo largo del ocho. Cascos –Su uso es muy importante ya que pueden caer rocas y malograr nuestro descenso

10 El rapel en el hogar

11

12 Bibliografía http://sportsworld.metroblog.com/la_revolucion_de_los_deportes_urbanos http://www.taringa.net/posts/info/5244683/Rappel-Usos-e-Historia-y-Fotos.html http://wiki.sumaqperu.com/es/Rappel http://www.ocioaventura.com/OcioAventuraaaaaa_archivos/fot.tirolinarapel/tecnic arapel.htm

13 Realizado por: Juan Felipe Alvarez Especialización en entornos virtuales de Aprendizaje


Descargar ppt "Deporte Urbano El Rapel. El Rapel se basa en descender desde grandes alturas, ya sea desde una montaña o edificio, sostenido por una cuerda; aunque también."

Presentaciones similares


Anuncios Google