PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION AL CURSO DE GERIATRIA
Advertisements

E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Medicina Integrada Un enfoque general
Raquel Soto Vargas ETHI 1010 – 3169 ‘Online' B. A. Justicia Criminal Presentación Oral: Elluminate Live Profa. Mariel Villanueva Implicaciones Éticas.
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
CUIDADOS PSICOSOCIALES Equipo de Atención Psicosocial Fundación La Caixa Rosa Isabel Fernández Raigada R1 Enfermería Familiar y Comunitaria Área III (
BUENA PRACTICA “ FORMACION ESPECIALIZADA DE PROFESIONALES DE LA SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR” LICDA DOLORES ARMIDA ALVARADO.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
“Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta” Salvador Dalí ( )
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Escasa información antropométrica en Cuba
La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción.
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Etapa profesional del cuidado
Ciencias Biomédicas Urología
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Título del proyecto Universidad de Carabobo
La educación en la actual sociedad del conocimiento
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
ORGANIZA: PUCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Dra. Esperanza Ruiz Oliva FORTALECIENDO LA RSU EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL II.
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
ROL DEL ADULTO MAYOR EN LA SOCIEDAD MARIA C RIOS.
14 necesidades de Virginia Henderson
ODONTOGERIATRIA. Es la atención de la salud bucal para personas de más 65 años y para adultos de cualquier edad, cuyo estado general esté significativamente.
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
LA CARRERA PROFESIONAL DEL MÉDICO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Síndrome de fatiga crónica/ Encefalomielitis Miálgica
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
Organización Internacional del Trabajo Normas y otros instrumentos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Psicología, Ética y DDHH Cátedra II Clase I
¿Cuál debe ser el perfil del médico general mexicano?
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Atención integral al adulto mayor 2019 MF. Israel Armando Tino Parra.
Psicología y rehabilitación APUNTE HISTÓRICO. Introducción El campo de la psicología en el área de la rehabilitación fue inicialmente impulsado por las.
Salud en la Adolescencia
Epidemiologia DRA. ANGELICA MARTINEZ.  El envejecimiento de la población mundial, es un fenómeno que marcará el siglo XXI. A escala global, cada segundo.
Bioética.
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA

HISTORIA DE LA GERIATRIA La Geriatría en el mundo : Preocupación por los matices del envejecimiento humano. A principios del siglo xx, Mechnikov introduce el termino de Gerontología . El término Geriatría aparece por primera vez en 1914 , año en que Ignatz Nasher publica en Filadelfia , su libro Geriatrics: The diseases of old age and their treatment .

HISTORIA DE LA GERIATRIA Definición del paciente Geriátrico: Personas mayores sanas: No presentan enfermedades crónicas sintomáticas ni otros problemas de salud. Personas mayores enfermas: Presentan alguna afección aguda o crónica no invalidante y que no cumplen los criterios de paciente geriátrico. Ancianos de alto riesgo: Se encuentran en un estado de equilibrio inestable que les acarrea un elevado riesgo de un incremento de cuidados y de requerir atención institucional .

HISTORIA DE LA GERIATRIA PACIENTE GERIATRICO Es el que cumple tres o más de los siguientes criterios : Edad superior a 65 años , presentar pluripatología , sus enfermedades tienen carácter invalidante , pueden tener una enfermedad mental acompañante y presentar problemática social en relación con su estado de salud.

POBLACIÓN MUNDIAL Entre 1950 y 2025 la población mundial se multiplicará Población general x 3 veces Población > 60 x 6 (AM) Población > 80 x 10 Los mayores 60 años aumentan 1 millón por mes El 80% de los AM vivirá en países en vías de desarrollo UNESCO 1995

DEMOGRAFIA DE LA VEJEZ EXISTE UN AUMENTO PROGRESIVO DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 65 AÑOS ESPERANZA DE VIDA PARA EL ADULTO MAYOR:2006 - A LOS 65 AÑOS (17 AÑOS) - A LOS 75 AÑOS (6 AÑOS) - A LOS 90 AÑOS (4 AÑOS) - A LOS 100 AÑOS (2 AÑOS)

HISTORIA DE LA GERIATRIA GERONTOLOGÍA: Del griego Geronto= anciano, y logos= tratado; es el estudio de la vejez. Entendemos esto como el conjunto de conocimientos y estudio del  fenómeno del envejecimiento en su totalidad. Por lo tanto, la Gerontología abarca las aportaciones de todas las disciplinas científicas, filosóficas, artísticas, etcétera, sobre el envejecimiento. Es muy vasta, y la Geriatría constituye la parte eminentemente biológica, médica, de la Gerontología.   GERIATRÍA: Del griego Geron= vejez, y tría= curación; es la rama de la Medicina Interna, que estudia los aspectos fisiológicos y las enfermedades de la vejez. La Geriatría es una parte de la Gerontología.

HISTORIA DE LA GERIATRIA ANCIANO: Existen muchas acepciones del término. Basado en un convencionalismo surgido en la Asamblea Mundial del Envejecimiento en Viena, Austria (organizado por la OMS en los 80),  “toda persona de 60 y más años”. Aunque arbitraria, esta definición es necesaria para organizar la investigación, la enseñanza y la asistencia de todo un país y un sistema, para los ancianos.   COMORBILIDAD: Es la coexistencia de varias enfermedades simultáneamente en el paciente. Los ancianos son el sector de la población con mayor comorbilidad.

HISTORIA DE LA GERIATRIA FINES DE GERIATRIA Desarrollo de un sistema asistencial que atienda los problemas de los ancianos que de una forma aguda o subaguda presentan pérdida de su independencia física o social . La organización de una asistencia prolongada a los ancianos que lo necesiten . La movilización de los recursos para integrar a la comunidad el mayor numero de ancianos posible. La investigación, la docencia y la formación continuada de sus propios especialistas y del personal relacionado con dicha especialidad.

HISTORIA DE LA GERIATRIA EL EQUIPO DE TRABAJO. El núcleo básico del equipo geriátrico esta formado por médico, enfermera, trabajador social , fisioterapeutas, terapéutas ocupacionales, podólogos ,dietistas. El equipo debe actuar interdisciplinario ,manteniendo objetivos comunes , compartiendo la información , los puntos de vista de cada profesional y se elaboren los planes de cuidados individualizados .

“El objetivo no solo es vivir más años, sino vivir una vida que merezca la pena ser vivida”