La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BUENA PRACTICA “ FORMACION ESPECIALIZADA DE PROFESIONALES DE LA SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR” LICDA DOLORES ARMIDA ALVARADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BUENA PRACTICA “ FORMACION ESPECIALIZADA DE PROFESIONALES DE LA SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR” LICDA DOLORES ARMIDA ALVARADO."— Transcripción de la presentación:

1 BUENA PRACTICA “ FORMACION ESPECIALIZADA DE PROFESIONALES DE LA SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR” LICDA DOLORES ARMIDA ALVARADO DIRECTORA GENERAL

2

3 Falta de la temática en los planes de estudio Conocimiento académico por parte de profesionales de la salud en el tema (EXPERIENCIAS) Existencia de Normativas vigentes relacionadas a la PAM Profesionales de salud empoderados en el conocimiento: atención con calidad y calidez hacia la PAM Para El Salvador, se estima que de la población del país (5,7 millones según el VI Censo de población y vivienda, 2007) aproximadamente 542,191 son personas mayores de 60 años de edad; lo cual corresponde al 11.1% de la población. Este grupo aumentará en 15 años al 20%, es decir, dos de cada diez personas serán mayores de 60 años

4 - 1.La BP esta enfocada a mejorar la atención de la PAM: Biológicamente en su proceso de envejecimiento física, Psicológica, nutricional y legalmente 2.Se desarrolla en un ciclo académico dos veces al año 3.La convocatoria se hace a MINSAL, ISSS, Centros de atención públicos y privados en donde hay profesionales que trabajan en el sector PAM 4. Hay un proceso de inscripción y llenado de formularios de compromisos 5.Se desarrolla un programa el cual es interpretado desde el primer día: jornadas de estudio o clases, evaluaciones, metodología, trabajo de investigación, visitas a centros de atención a la PAM 6. Es desarrollado por expertos en la materia: abogados, fisiatras, Psicólogos, Medico Familiar etc. 6.Graduación

5  Dirigido a todos los profesionales de salud que brindan asistencia a la PAM, en los establecimientos de salud del MINSAL, ISSS, centros de atención u hogares privados, públicos: Doctoras (es),Odontólogos, Enfermería, Fisioterapistas, Nutricionistas,Psicólogos, Trabajo Social etc.

6 La BP se desarrolla en las instalaciones del Instituto Tecnológico Escuela Técnica para la Salud, a través de la Proyección social 1-Todos los establecimientos de nivel nacional del Ministerio de Salud ISSS, Centros de atención privados y públicos 2-Regiones de Salud

7 -Especializar a profesionales de la salud en el cuidado integral a los adultos mayores a fin de que brinden cuidados humanizados y de calidad a este grupo atareo de la población - Fortalecer la vinculación entre nuestra Institución en el nivel de educación superior y las de servicio A través de la especialización y el ampliar sus conocimientos permitirá: -Sensibilizar en cuanto a las necesidades básicas y especiales de los adultos mayores -Fomentar el desarrollo de investigaciones mediante el uso del método científico a fin de generar proyectos que permitan mejorar la calidad de atención de laPAM en los lugares de trabajo y ámbito familiar

8 Vinculación de las tres grandes funciones de educación superior Coordinación Interinstitucional del sector salud publico y privado. Fortalecimiento de las relaciones del equipo multidisciplinario. Participación de la sector laboral en la ESPECIALIZACION del profesional de salud. Preparación de los profesionales con enfoques de calidad y calidez humana, ya que trabajan directamente con la PAM

9 1-Logros obtenidos: ACADEMICAMENTE Y LAS INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DERIVADOS 2-Cambios en el desempeño laboral de los graduados 3-Aceptación y credibilidad: AUMENTO DE INSCRIPCIONES POR CICLO 4- Económicos: es parte de la proyección social el diplomado es GRATUITO 5-Mayor participación de sectores involucrados

10  Documentación: Programa, Planeación Didáctica, Inversión económica, nominas de inscritos, evaluaciones escritas,cuadros de notas, nominas de graduados, trabajos de investigación.  Consideramos que es una BP porque desde junio del 2010, cuando el numero de inscripciones que esperábamos por cada ciclo era de 50 personas pero en cada uno de los grupos se ha incrementado el numero de aspirantes y a la fecha se han inscrito 384, graduándose 292 lo cual representa un 76% del total de registrados

11  Para El Salvador, se estima que de la población del país (5,7 millones según el VI Censo de población y vivienda, 2007) aproximadamente 542,191 son personas mayores de 60 años de edad; lo cual corresponde al 11.1% de la población. Este grupo aumentará en 15 años al 20%, es decir, dos de cada diez personas serán mayores de 60 años

12  En la medida que la población adulta mayor crezca a un ritmo acelerado y los currículos o planes de estudio de las carreras de salud NO TENGA LA ASIGNATURA DE GERIATRIA O GERONTOLOGIA, siempre existirá la necesidad de que los actuales y futuros profesionales en salud se especialicen en dicha áreas

13  Promover esta BP a otras organizaciones que trabajan en pro de la PAM  Mantenerla con la misma dinámica que se tiene es decir : las exigencias académicas,las investigaciones y la generación de proyectos.  Servir de Modelo para las organizaciones que deberían de velar por la atención integral a la persona adulta mayor referente.  Apoyar el desarrollo profesional de las diferentes personas que lo solicitan y que cumplan con los requisitos de admisión.

14  Lo interesante de esta BP es que permite ella misma integrar las tres grandes funciones de educación:  Docencia: se desarrollan las clases con la metodología didáctica, su proceso de evaluación, con profesores con experiencia en la temática.  Investigación: esta BP exige un trabajo de investigación científico en los diferentes centros de atención de la PAM.  Proyección Social: como producto de la investigación surgen proyectos de mejora a la problemática encontrada que cada centro de atención lo asume

15  La única recomendación es que cada IES debe estar consiente que esta es una necesidad a nivel mundial de contar con profesionales especializados en este tipo de atención integral, no solo en el área de salud: Ing., Arq., economistas. abogados etc.  A nivel familiar hay que prepararse emocionalmente para la atención de sus familiares, especialmente en los casos que a la vejez le acompaña un padecimiento de salud, conocer que hoy existen leyes que protegen a la PAM (VEJEZ ACTIVA)

16 Los ancianos necesitan manos amigas que alienten su continuar, que impulsen su mensaje. (Juan Pablo Segundo)


Descargar ppt "BUENA PRACTICA “ FORMACION ESPECIALIZADA DE PROFESIONALES DE LA SALUD PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR” LICDA DOLORES ARMIDA ALVARADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google