PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes vesiculares
Advertisements

Pancreatitis aguda Dr. Rubén Aguilar Zapag.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
PANCREATITIS BILIAR AGUDA Diagnóstico y tratamiento
PANCREATITIS CRONICA Marcos Velasco RCG.
Litiasis Vesicular.
PANCREATITIS AGUDA.
Dr. Mario Gonzalez Casafont Profesor UCR 9 de Setiembre del 2010
PANCREATITIS AGUDA PROCESO INFLAMATORIO AGUDO DE PANCREAS ORIGINADO POR ACTIVA- CION PREMATURA DE EN- ZIMAS EN EL PANCREAS.
Pancreatitis.
Pancreatitis.
Pancreatitis Aguda.
ESTUDIO DE LA FUNCION DEL PANCREAS EXOCRINO
SEMINARIO INFLAMACIÓN AGUDA.ll 2010
Nuevos criterios Atlanta 2012
PANCREATITIS CRÓNICA.
Enzimología Clínica Andrina Amador. Carina Breuning. Sigrid Cubero.
COLECISTITIS AGUDA.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS
Colecistitis Aguda y Crónica
Dr. Gerardo López Guerra Departamento de Gastroenterología U.A.G.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
ASCITIS APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
Complicaciones agudas de la diabetes
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
PANCREATITIS AGUDA Inflamación aguda que suele resolver clínica e histológicamente, a diferencia de la crónica. Frecuencia 27/ habitantes Más en.
APRENDIZAJE CLÍNICO TEMPRANO
Oclusión Intestinal Dr. Fernando Avendaño A.
Pancreatitis Aguda UANL Dr. Juan Antonio Mtz. Segura
Medicina Interna I  Proceso inflamatorio del páncreas, cursa con dolor abdominal y aumento de las enzimas pancreáticas.  El 20% es grave.
PANCREATITIS Presentado por: Maria victoria suarez
Trastornos Pancreáticos
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Preguntas ¿Causa principal de pancreatitis crónica?
Concepciones actuales en Pancreatitis Aguda
VÍA BILIAR.
Ministerio de Salud Pública H.C.Q. “ Hermanos Ameijeiras” Servicio de Gastroenterología.
PANCREATITIS AGUDA.
PANCREATITIS AGUDA Dr. José Alberto Ayi Wong Emergencias Quirúrgicas
PÁNCREAS Linda Yarelly Vazquez Porcayo.
“ Evaluación clínico-analítico-Tomográfica De las pancreatitis agudas- Graves Ingresadas en UCI en H. Insular”  La Coruña, 27-31Mayo/2010.
Enfermedades pancreáticas Semana 14º
Enfermedad de la Vía Biliar
TEMA PANCREATITIS AGUDA
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Caso clínico Noviembre 2009
PancreaTITIs aguda UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Abdomen Agudo Quirúrgico
Pancreatitis crónica Dr. Eddy Ríos Castellanos. Definición Pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales.
Pancreatitis.
Litiàsica / alitiasica
PANCREATITIS AGUDA Sanatorio Municipal “Dr. J.Méndez”
Dr. Rubén Aguilar Zapag I.P.S 2010
Capítulo 5 Clase 3 Páncreas.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4
Pancreatitis Es una enfermedad grave inflamatoria de carácter no bacteriano que resulta de la auto digestión del páncreas por enzimas que secreta el propio.
Patologias de Pancreas Exocrino
Colecistitis crónica litiásica
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
…y cómo lidiar con ella sin matar en el intento.
Residencia de clinica pediatrica
por Hipertrigliceridemia
PANCREATITIS REVISIÓN D´Alessandri Mariano.
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

PANCREATITIS AGUDA Equipo 2

Pancreatitis aguda Enfermedad inflamatoria del páncreas resultado de la activación anormal de enzimas pancreáticas. Hombres 30 – 40 años: consumo de alcohol. Mujeres 50 – 60 años: etiología biliar

Etiología Enfermedad litiásica de vías biliares: Conducto común reflujo biliar activa enzimas pancreáticas. Reflujo duodenal  enterocinasas activan proenzimas pancreáticas. Obstrucción del conducto pancreático por un lito.

Etiología 2. Consumo de alcohol Aumento de secreción gástrica - Aumento de secretina - Aumenta secreción pancreática - Aumenta presión de conducto pancreático. Ampulitis y duodenitis por etanol Pancreatitis crónica

Etiología 2. Otros Quistes de colédoco Infecciones Alteraciones congénitas de conductos pancreáticos.

Fisiopatología Dos fases: Activación de enzimas Tripsinógeno en duodeno Enterocinasa Tripsina Dos fases: Activación de enzimas Células acinares Autoactivación de tripsinógeno Autodigestión (necrosis) Respuesta inflamatoria

Fisiopatología Dos fases: Activación de enzimas Posibles causas: Alteración de señales intracelulares (Calcio) Enzima lisosomal catepsina B Alteración de mecanismos neutralizantes: - pH ácido, gránulos en zimógeno, proteínas neutralizantes (a 1 tripsina y a 2 macroglobulina)

Fisiopatología Dos fases: 2) Respuesta inflamatoria Autodigestión (necrosis) Células acinares producen citocinas Reclutan polimorfonucleares Producen mas citocinas (IL-1,6,8 y TNF-a) Inflamación generalizada Peroxidación de lípidos y liberación de radicales libres de oxígeno

Exploración física Inquieto y sudoroso. Polipneico y taquicardico Hipotensión arterial Abdomen distendido Masa dolorosa en epigastrio Equimosis periumbilical (Signo de Cullen) y en flancos (Signo de Grey – Turner)

Cuadro clínico 80% edema pancreático con o sin focos de necrosis grasa. Dolor abdominal intenso, súbito, continuo en epigastrio o hipocondrio izquierdo. Dolor se irradia a espalda y alivia con posición en gatillo Naúseas y vómito Fibre o ictericia

Cuadro clínico Inflamación sistémica (pancreatitis grave): 20% necrosis parenquimatosa. Fiebre Estado de choque (TAS: < 90 mmHg) IR (creatinina > 2 mg/dl) Insuficiencia respiratoria (PaO2 < 60 mmHg) Encefalopatía pancreática Hiperglucemia Hemorragia de TD (> 500 cc/24hrs)

Criterios de gravedad

Criterios de gravedad

Criterios de gravedad

Diagnóstico Clínica Elevación de enzimas pancreaticas en sangre y/o orina: Amilasa Isoenzima P Elevación 2- 12 hrs Pico 48 hrs Normal 3 – 5 días Lipasa Elevación 4 – 8 hrs Pico 24 hrs Normal 8 – 14 hrs

Diagnóstico Biometría hemática Hemoconcentración Leucocitosis Química sanguínea Hiperglucemia Elevación de nitrógeno y urea

Diagnóstico Rx simple de abdomen Asa centinela Íleo Opacidad difusa por ascitis Signo de colón cortado Otros USG: confirmación TAC: complicaciones (contraste reduce perfusión y produce mas necrosis). Proteína C reactiva (48hrs, 17 mg/dl)

Tratamiento Tratamiento exitoso: recuperación anatómica y funcional. Ayuno Analgesia Hidratación parenteral. Sonda nasogástrica (inhibe secreción pancreática) Antibióticos (imipenem, clindamicina, metronidazol, cefalosporinas) Cirugía (complicaciones, sepsis, absceso)