Síntesis formal y sistema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOGRAFÍA EN COLORES PLANOS
Advertisements

X(t)y(t) Sistema Lineal F G H Figura 2: Bloque de degradación de una fila de la imagen.
COMANDO “VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS” CLASIFICA LAS DIAPOSITIVAS DE FORMA QUE SE MUESTREN TODAS, EN UNA MISMA VENTANA.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
Marca principal. Versión horizontal Reproducción bicromática.
Técnica japonesa cuyos orígenes se remontan a finales de los años 60. Fue desarrollada por un trader de commodities japonés anónimo, si bien no ha sido.
Los niveles de iconicidad.
Nivel de iconicidad Nerea Ferreira Losa.
Transparencia Toda superficie del mundo físico tiene un grado mayor o menor de transparencia o de opacidad Taller de Diseño 1 / DG Guillermina Brés.
Todo con bits Transmisión de imágenes.
Edición de Vídeo. Vídeo digital: tecnología que captura, graba, procesa, almacena y transmite una secuencia de imágenes, que son percibidas por el ojo.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Artes Visuales 6° básico Profesora: Violeta Caro Abstracción Geométrica en la Escultura Contemporánea.
M.I. Darío Rodríguez Facultad de Ingeniería, UNAM
Recursos instruccionales
Plástica IV Unidad Nº 3 Semiótica: Sintaxis, Semántica y Pragmática.
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
GRAFICOS ESTADISTICOS
Unidad 1: Paisaje y color
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
Pere vives y fernando adelantado, prac 1
Programa: PageManager for Epson. Scaner: Epson GT-7000
Coherencia en la imagen
Normatividad relativa a la calidad
Teoría de la forma Características de la imagen
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Gráficas.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
DIBUJO DE TERRENO 3D.
Stephanie Rivera & Lucía Grimaldo Grupo 2
Fuente:
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
Teledetección - Conceptos Básicos
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
TECNICAS DE REPRESENTACION Y EXPRESION
DISEÑO DE IDENTIDAD VISUAL
Habilidades básicas para el aprendizaje de las Matemáticas
sistema visual, comunicación gráfica, composición de la imagen.
NÚRIA BORRÀS CASANOVAS QingYIN ZHANG
Portada - Título - Cambiar la imagen desde el Slide Master.
GRADOS DE ICONICIDAD TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA
Alumnas: Cepeda Silvia Collaso Emilia Gómez Luciana Sosa Tamara
UD 2 Representación y dibujo
Introducción al Programa
Integrantes Rocio Astudillo Sauguen Morales Maricella Moreno
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA
TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
Integrantes: Yendry Sánchez. Fabián Vindas. Jose Vega. Profesor: Mauricio Vega. Sección: 12-5.
Resultado de Aprendizaje:1
PLANEAMIENTO DE VUELOS CON DRONES Integrantes: Luis Pérez V. Jeffrey Guerra.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
Por: MARIONA BADÍA Y LUCÍA CATALANO
ANIMACIÓN A LA LECTURA Fabricante: Kalandraka
Teoría y taller de la forma
FOTOGRAFÍAS AÉREAS EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Docentes Juan Arancibia José Cifuentes.
MUJERES CONCIENCIA 11 febrero 2019 IES Alameda de Osuna
Bienvenido a PowerPoint Dibujo e Ilustración Digital.
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
CRITERIOS PARA ELEGIR CAMPO DE PRUEBA
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
PRIMERAS NOCIONES DE DIBUJO TECNICO
Depto. de las estéticas Seminario – Consigna Visiones sintéticas.
TEMA INTEGRANTES:  JANAMPA MEZA, Giordi Michael  TAIPE VARGAS, Leoncio  GALA QUICHCA, Cristhian  CASQUI DE LA CRUZ, Luís Romario  RUA ZARAVIA, Alfredo.
Dibujo técnico Bocetos y conceptos básicos. Características del dibujo técnico Sirve para representar gráficamente un objeto o una idea práctica. Croquis:
EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL
Transcripción de la presentación:

Síntesis formal y sistema

x Reducción del grado de iconicidad de una imagen Síntesis formal - Simplificación - Racionalización - Geometrización - Reducción tonal

Tipo de representación Realista Figurativa Abtracta Iconicidad máxima Iconicidad mínima Iconicidad nula Grado de iconicidad Iconicidad: Grado de similitud entre una imagen y lo que representa

Realidad fotografía color fotografía ByN pictograma abstractacción Grados de iconicidad + iconicidad - iconicidad Máxima iconicidad Realidad fotografía color fotografía ByN pictograma abstractacción

Diferencias entre ilustración y marca figurativa

Diferencias entre ilustración y marca figurativa - Iconicidad máxima - Representación de la realidad - Presenta detalles superfluos - No hay jerarquias sintácticas - Permite múltiples lecturas - Transmite un relato Marca figurativa - Iconicidad mínima - Simplificación o síntesis gráfica - Elimina todo accesorio gráfico - Resalta lo esencial - Posee una lectura inequívoca - Transmite un concepto o noción

Imagen realista Síntesis formal

Dibujo realista Síntesis tonal

Imagen realista Signo con carácter de marca

Requisitos de la marca Sintácticos - Síntesis gráfica - Cualidad estética Vigencia formal Semánticos - Significación Pertenencia temática o de rubro - Compatibilidad con atributos de la empresa Pragmáticos - Legibilidad Pregnancia - Recordabilidad - Versatilidad - Reproducción sin dificultades

Síntesis formal y sistema

Síntesis formal y sistema

Síntesis formal y sistema

SISTEMA - Conjunto de reglas, principios o criterios sobre una materia, que racionalmente entrelazados u ordenadamente relacionados entre sí, contribuyen a un determinado objetivo

Síntesis formal y sistema

Síntesis formal y sistema

Síntesis formal y sistema

Síntesis formal y sistema

Síntesis formal y sistema

Trabajo Práctico Nº 4 Síntesis formal y sistema

Trabajo Práctico Nº 4 Síntesis formal y sistema Proceso: A- Elegir fotografías de tres animales B- Definir un mensaje que los relacione C- Desarrollo de síntesis formal 1- Dibujar a mano alzada los tres animales elegidos. 2- Racionalización formal de cada uno de ellos, hasta obtener tres imágenes con características de marca. D- Plantear un sistema de avisos, utilizando los siguientes formatos: 1- A4 vertical (ancho: 21 cm x alto: 29,7 cm) 2- ½ A4 vertical (ancho: 10,5 cm x alto: 29,7 cm) 3- ½ A4 horizontal (ancho: 21 cm x alto: 14,8) E- Se plantearán dos versiones de cada aviso. Una versión en blanco y negro (escala de grises) y otra cromática. * El color se aplicará utilizando los esquemas de armonía, teniendo en cuenta que el mismo será un elemento identificador de sistema.