Admitir personas al servicio según normativa de salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Advertisements

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
REQUISITOS LEGALES APLICABLES
DERECHOS Y DEBERES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES BIENVENIDOSXXX Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
Orientar personas según normativa de salud
El sistema de salud Colombiano Amparo Mogollón
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
PRESTACIÓN SERVICIOS SALUD
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
LEY 100 DE 1993 GENERALIDADES: Reglamenta el Sistema General de Seguridad Social de Colombia. Regulado por: Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio.
ING. EDWIN JOSÈ RUIZ HERNÀNDEZ ENF. Martha Liliana Gómez rojas
Admitir personas al servicio según normativa de salud
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
LEY 1122 DE 2007 LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD Esta Ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo.
TEMARIO NOMINA PLANILLA UNICA CONFIGURACION NOVEDADES CIERRE NOMINA
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
ATEP PRESENTADO POR: ACEVEDO RINCON KAREN SOFIA
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
EVENTOS CATASTROFICOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO
Orientar personas según normativa de salud
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
NORMAS DEL SOAT QUE ES EL SOAT?
Orientar personas según normativa de salud
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Ley 100 de 1993 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Única Caja de Compensación Familiar con todos sus servicios y sedes certificados por el Icontec SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EPS COMFENALCO.
 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones, * El Sistema General de Seguridad Social.
LEY 100 DE 1993 GENERALIDADES: Reglamenta el Sistema General de Seguridad Social de Colombia. Regulado por: Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio.
NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
TIPOS DE ASEGURAMIENTO
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Orientar personas según normativa de salud
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
Propuesta Convenio Urgencia Total (Escolar – Universitario – Familiar)
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Inspección y Vigilancia
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
ADMITIR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
Acciones frente al mandato de la sentencia T-760 sobre recobros al FOSYGA 8 de Junio de 2009.
INDECAP FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA (ART LEY 100/1993) DARY LUZ ALVAREZ SERPA MARIA TERESA MADRID GONZALEZ CLAUDIA MARCELA VALENCIA SALAZAR.
INFORME II TRMESTRE ABRIL – JUNIO DE 2019 Circular Externa 008 de 2019.
Transcripción de la presentación:

Admitir personas al servicio según normativa de salud ENF. Martha Liliana Gómez rojas MAGISTER EN EDUCACIÓN ESP. GERENCIA HOSPITALARIA

CRONOGRAMA Octubre 28 – Noviembre 18

TEMAS MÓDULO Orientación y presentación del módulo y del sistema de evaluación. Sistema de aseguramiento en salud: normativa, principios, siglas, conceptos generales, tipos de aseguramiento en salud, reglas de afiliación, red de servicios, niveles de atención, pagos compartidos Tipo de aseguramiento: regímenes de afiliación, requisitos de afiliación, convenios institucionales, portafolio de servicio, normativa Planes de beneficios en salud: conceptos y tipos, derechos y deberes en salud, planes adicionales y complementarios.

TEMAS MÓDULO Proceso de atención: necesidades de atención, demanda vs acceso, oportunidad, protocolos, normativa, terminología aplicada. Responsables de pago: concepto, administradoras de planes de beneficios, mecanismos de contratación, normativa. Líneas de pago: concepto, aseguradoras, evento de salud, distribución del pago por cada evento, normativa. Referencia y Contrareferencia: conceptos, normativa, protocolos de traslado, niveles de complejidad, registros.

TEMAS MÓDULO Autorización de servicios: definición, tipos, requisitos, protocolos, normativa, registros, anexos, conceptos de Triage Prestación del servicio de salud: atención inicial, elementos básicos, tipos y características, red de servicios. Servicios electivos: concepto, tipos, trámites, normativa Comprobadores de derechos: conceptos, requisitos, bases de datos en salud, tipos, composición, Siglas. Disponibilidad de servicios: conceptos, indicadores de ocupación , protocolos

TEMAS MÓDULO Soportes de atención: normativa, conceptos, manual técnico Recepción de personas al servicio: concepto, ingreso y egreso, estancia, protocolos, normativa Historia clínica: definiciones, normativa, características, componentes, requisitos, anexos, registro en aplicativo, reportes de atención, lenguaje técnico, archivo físico y electrónico de documentos clínicos. Traslado intra y extrainstitucional: concepto, normativa, requisitos, protocolos Emergencias funcionales: concepto, tipos, protocolos, normativa.

TEMAS MÓDULO Normas de Salud y seguridad en el trabajo: concepto, higiene postural, ergonomía. Gestión de residuos hospitalarios: concepto, normativa, clasificación Relaciones interpersonales: concepto, técnicas, fundamentos, tipos, interacción, teorías sociales y de humanización

EVALUACIÓN MÓDULO PARCIAL 1: 20% PARCIAL 2: 20% TRABAJOS: 20% TRABAJO FINAL: 40%

Octubre 28: Quiz y glosario Noviembre 4: SQA – GUÌA –PARCIAL I Noviembre 11: Seminario Noviembre 18: entrega vídeo de simulación y Parcial II

NORMAS CLASE

MATERIALES CLASE

Eficiencia Universalidad Solidaridad Integralidad Unidad Participación PRINCIPIOS LEY 100 DE 1993 Principios Eficiencia Universalidad Solidaridad Integralidad Unidad Participación

SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO Fuera Ley 100/93: EXCEPCIÓN LEY 100/93 TIPO REGIMENES Fuera Ley 100/93: EXCEPCIÓN

REGLAS DE AFILIACIÒN DECRETO 2353 DE 2015 DECRETO 780 DE 2016 Crea Afiliación Transaccional Unifica reglas de Afiliación Continuidad en el goce de los Derechos. DECRETO 780 DE 2016 Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/afiliacion-en-salud.aspx

Se entiende, de igual manera, que los actores participantes son todos aquellos que intervienen en el sistema de salud, que, en el caso del sistema colombiano, se refiere al Estado, los aseguradores, los prestadores de servicios de salud y los usuarios. RED SERVICIOS SALUD

NIVEL IV. - ATENCION DE PATOLOGIAS DE TIPO CATASTROFICO Se consideran dentro de este nivel, los siguiente procedimientos: Trasplante renal Diálisis Neurocirugía. Sistema nervioso Cirugía cardiaca Reemplazos articulares Manejo del gran quemado. Manejo del trauma mayor. Manejo de pacientes infectados por VIH Quimioterapia y radioterapia para el cáncer. Manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos. Tratamiento quirúrgico de enfermedades congénitas Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo, para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran sofisticación . Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad. Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país

PAGOS USUARIOS Cuota moderadora: COPAGO: Aporte económico correspondiente a un parte del valor del servicio; pago solo por beneficiarios. PAGOS USUARIOS Cuota moderadora: Aporte por la prestación del servicio, Afiliado y Beneficiario

PORTAFOLIO DE SERVICIOS Documento en el cual se contempla la información básica y precisa de la empresa. incluir: breve reseña histórica de la empresa, visión, misión, objetivos de nuestra empresa, productos, servicios, garantías, socios, proveedores, respaldos, clientes de la empresa y los datos de contacto como correo electrónico, dirección, teléfono, fax etc

planes beneficios y derechos y deberes en salud Enfermería en autoevalaución con miras a la Acreditación

PLANES DE BENEFICIOS – LEY 100 /93 POS – S Pos - C PACS ECAT AIU PAB ATEP

Reformas Ley 100/93 Ley 1751 de 2015 Ley 1122 de 2007

FOSYGA – ADRES* Sistema de cuentas adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social con manejo Fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia. *Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres): artículo 66 de la Ley 1753 de 2015

ADRES* Asumirá: Procesos de recaudo de las fuentes de financiamiento del SGSSS. Reconocimiento y giro principalmente de la unidad de pago por capitación (UPC) de los regímenes contributivo y subsidiado. Los recobros, las reclamaciones y las prestaciones económicas del régimen contributivo y de los afiliados a regímenes especiales y exceptuados con ingresos adicionales“.

ECAT Subcuentas del FOSYGA COMPENSACIÓN INTERNA – REGÍMEN CONTRIBUTIVO SOLIDARIDAD – REGÍMEN SUBSIDIADO COMPENSACIÓN INTERNA – REGÍMEN CONTRIBUTIVO Subcuentas del FOSYGA PROMOCIÓN SALUD - PIC ECAT

DERECHOS Y DEBERES USUARIOS EN SALUD Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=nTiPxWOYx5A

SIGLAS EAPB MAPIPOS EPS IPS ESE UPC SOGC SGSSS SGSSI PACS FOSYGA ADRES ATEL ECAT PPNA AFP RIPS PIC PAB ATEP SOAT AIU ARL SGRL SGSST COPASST CONPES PAS S.M.M.L.V IBC SUPERSALUD MPS SIAU SAC NBI SIGLAS

GLOSARIO ACCIDENTE DE TRABAJO TRANSPLANTE COPAGO CUOTA MODERADORA PORTAFOLIO DE SERVICIOS. PENSIÒN RIESGOS LABORALES SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD SOCIAL.. INVALIDEZ ENFERMEDAD GENERAL LICENCIA DE MATERNIDAD. LICENCIA DE PATERNIDAD. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES. GLOSARIO ACCIDENTE DE TRABAJO TRANSPLANTE SERVICIOS DE BAJA COMPLEJIDAD DETECCIÓN TEMPRANA PROTECCIÓN ESPECÍFICA HISTORIA CLINICA KARDEX NECESIDADES HUMANAS CONSENTIMIENTO INFORMADO NOTAS DE ENFERMERIA

GLOSARIO EQUIDAD OBLIGATORIEDAD LIBRE ESCOGENCIA INCIDENTE INVALIDEZ CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR VINCULADO INCAPACIDAD PERMANENTE INCAPACIDAD TEMPORAL EPICRISIS GLOSARIO ENFERMEDAD LABORAL ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. EFICIENCIA UNIVERSALIDAD SOLIDARIDAD INTEGRALIDAD PARTICIPACIÓN UNIDAD

GLOSARIO PROTECCIÓN INTEGRAL AUTONOMIA INSTITUCIONAL DESCENTRALIZACIÓN CALIDAD CONCERTACIÓN PLANES DE BENEFICIOS DERECHOS EN SALUD DEBERES EN SALUD REGÍMEN CONTRIBUTIVO REGÍMEN SUBSIDIADO REGÍMEN DE EXCEPCIÓN CONTRATANTE GLOSARIO CONTRATISTA BENEFICIARIO COTIZANTE SISTEMAS TARIFARIOS CONTRATACIÓN EN SALUD FACTURACIÓN ALTA DEL USUARIO INTERCONSULTA CONTRATO CAPITADO CONTRATO POR EVENTO CONTRATO POR CASO O PAQUETE

GLOSARIO RECOBRO ALTO COSTO AFILIACIÓN ATENCIÒN AMBULATORIA ATENCIÒN HOSPITALARIA ATENCIÒN DE URGENCIAS ATENCIÒN PRIORITARIA AFILIADO AFILIADO ADICONAL PORTABILIDAD MOVILIDAD ENTRE REGÍMENES TRASLADO DE EPS REFERENCIA GLOSARIO CONTRAREFERENCIA INTERNACIÓN PRÓTESIS ORTESIS TELEMEDICINA INIMPUTABLES FIDUCIA LICITACIÓN CONTRATO POR OBRA O LABOR CONTRATO DE CONCESIÒN CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

GLOSARIO DEMANDA INDUCIDA MEDICAMENTO GENÉRICO PROMOCIÒN SALUD PREVENCIÒN ENFERMEDAD CIRUGIA PROGRAMADA O ELECTIVA. REEMBOLSO CUOTAS DE RECUPERACIÒN REMISIÓN TRIAGE SISBEN NIVELES DE ATENCIÒN EN SALUD URGENCIA AUXILIO FUNERARIO POBLACIÒN ESPECIAL