La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMITIR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMITIR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 ADMITIR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
ENF. Martha Liliana Gómez rojas MAGISTER EN EDUCACIÓN ESP. GERENCIA HOSPITALARIA

2 CRONOGRAMA AGOSTO

3 SEMINARIO Y MATERIAL: 40%
EVALUACIÓN MÓDULO PARCIAL 1: 20% PARCIAL 2: 20% TRABAJOS: 20% SEMINARIO Y MATERIAL: 40%

4 2. Residuos Hospitalarios
3 AGOSTO: GUIA 10 AGOSTO: PARCIAL 17 AGOSTO: DESEMPEÑO 24 AGOSTO: Seminario – material Ludo pedagógico y parcial Final Temas Seminario: 1. Normas SST 2. Residuos Hospitalarios 3. Relaciones Interpersonales

5 TEMAS Tipo de aseguramiento: regímenes de afiliación, requisitos de afiliación, convenios institucionales, portafolio de servicio, normativa. Planes de beneficios en salud: conceptos y tipos, derechos y deberes en salud, planes adicionales y complementarios. Sistema de aseguramiento en salud: normativa, principios, siglas, conceptos generales

6 TEMAS Proceso de atención: necesidades de atención, demanda vs acceso, oportunidad, protocolos, normativa, terminología aplicada. Responsables de pago: concepto, administradoras de planes de beneficios, mecanismos de contratación, normativa. Lineas de pago: concepto, aseguradoras, evento de salud, distribución del pago por cada evento, normativa. Referencia y contrareferencia: conceptos, normativa, protocolos de traslado, niveles de complejidad, registros.

7 TEMAS Autorización de servicios: definición, tipos, requisitos, protocolos, normativa, registros, anexos, conceptos de Triage Prestación del servicio de salud: atención inicial, elementos básicos, tipos y características, red de servicios. Servicios electivos: concepto, tipos, trámites, normativa Comprobadores de derechos: conceptos, requisitos, bases de datos en salud, tipos, composición, Siglas. Disponibilidad de servicios: conceptos, indicadores de ocupación , protocolos

8 TEMAS Historia clínica: definiciones, normativa, características, componentes, requisitos, anexos, registro en aplicativo, reportes de atención, lenguaje técnico, archivo físico y electrónico de documentos clínicos Soportes de atención: normativa, conceptos, manual técnico Recepción de personas al servicio: concepto, ingreso y egreso, estancia, protocolos, normativa

9 TEMAS Traslado intra y extrainstitucional: concepto, normativa, requisitos, protocolos Emergencias funcionales: concepto, tipos, protocolos, normativa. Relaciones interpersonales: concepto, técnicas, fundamentos, tipos, interacción, teorías sociales y de humanización

10 NORMAS CLASE

11 MATERIALES CLASE

12

13

14

15 SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO Fuera Ley 100/93: EXCEPCIÓN LEY 100/93
TIPO REGIMENES Fuera Ley 100/93: EXCEPCIÓN

16 Eficiencia Universalidad Solidaridad Integralidad Unidad Participación
PRINCIPIOS LEY 100 DE 1993 Principios Eficiencia Universalidad Solidaridad Integralidad Unidad Participación

17 BIOLÓGICOS: RIESGOS ECONÓMICOS Y SOCIALES:
LA SEGURIDAD SOCIAL AMPARA RIESGOS BIOLÓGICOS: Maternidad, vejez y muerte RIESGOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: Desempleo, cargas familiares excesivas. PATOLÓGICOS: Enfermedades, accidente trabajo e invalidez.

18 FUNDAMENTOS DEL SGSSS 1.Equidad. 2.Obligatoriedad.
3.Protección integral 4. Libre escogencia 5.Autonomía institucional 6.Descentralización institucional 7.Calidad(Decreto1011/06). 8. Participación social  9. Concertación

19 REGLAS DE AFILIACIÒN DECRETO 2353 DE 2015 DECRETO 780 DE 2016
Crea Afiliación Transaccional Unifica reglas de Afiliación Continuidad en el goce de los Derechos. DECRETO 780 DE 2016 Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social

20 Se entiende, de igual manera, que los actores participantes son todos aquellos que intervienen en el sistema de salud, que, en el caso del sistema colombiano, se refiere al Estado, los aseguradores, los prestadores de servicios de salud y los usuarios. RED SERVICIOS SALUD

21

22 NIVEL IV. - ATENCION DE PATOLOGIAS DE TIPO CATASTROFICO
Se consideran dentro de este nivel, los siguiente procedimientos: Trasplante renal Diálisis Neurocirugía. Sistema nervioso Cirugía cardiaca Reemplazos articulares Manejo del gran quemado. Manejo del trauma mayor. Manejo de pacientes infectados por VIH Quimioterapia y radioterapia para el cáncer. Manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos. Tratamiento quirúrgico de enfermedades congénitas Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo, para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran sofisticación . Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad. Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país

23 planes beneficios derechos y deberes en salud

24 PLANES DE BENEFICIOS – LEY 100 /93
POS – S Pos - C PACS ECAT AIU PAB ATEP

25 Conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al SGSSS, vinculación que se hace a través del pago de una cotización individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o con su empleador. Regulado:EPS-C Régimen Contributivo

26 SALUD PENSIÓN TOTAL Contratante 8.5% 12% 20.5% Contratista 4% 8% 12.5% 16% 28.5%

27 Porcentaje sobre el SMDLV**
Categoría Ingreso Base SMLMV Porcentaje sobre el SMDLV** Valor 2019 A Menor a 2 salarios SMLMV* 11.7% $3.200    B Entre 2 y 5 SMLMV* 46.1% $12.700    C Mayor a 5 SMLMV* 121.5% $33.500    Consulta externa de medicina general. Consultas paramédicas: nutrición, psicología, optometría entre otras Consulta externa con especialistas. Consulta odontológica. Medicamentos recetados en consulta ambulatoria. Exámenes de laboratorio clínico de primer nivel ambulatorio. Radiología de primer nivel. Urgencias no vitales. Cuota moderadora: Aporte por la prestación del servicio, Afiliado y Beneficiario Se aplica a SMLV-2019: $  

28 COPAGO: Aporte económico correspondiente a un parte del valor del servicio; pago solo por beneficiarios. Servicios de promoción y prevención. Programas de control de atención materno infantil. Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles. Enfermedades catastróficas o de alto costo. Atención de Urgencias de acuerdo al Núm. 2 del Art. 3 contenido en el Decreto 412 de 1992 y demás disposiciones que lo complementen, adicionen o modifiquen. Los servicios sujetos a la aplicación de cuotas moderadoras. No aplica para

29 Es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado. Para afiliarse debe tener aplicada la encuesta SISBEN que permite establecer en que nivel se encuentra. Regulado: EPS-S Régimen Subsidiado

30 Sin copagos: (Excepción)
PBS –S Sisben 1: sin copago. Sisben 2 y 3: 10% copago No se pagan cuotas moderadoras Sin copagos: (Excepción) Niños durante el primer año de vida.  Población con clasificación 1 en la Encuesta SISBEN (Cualquier edad). Poblaciones especiales 

31 PBS-S: Población Especial
Personas con discapacidad en centros de protección. Los adultos entre 18 y 60 años, en condición de discapacidad, de escasos recursos y en condición de abandono que se encuentren en centros de protección Niveles I, II de SISBEN. Nivel III SISBEN que a la vigencia de la Ley 1122/07 estuviera afiliada al Régimen Subsidiado. . Personas que dejaron de ser madres comunitarias o madres sustitutas y que sean beneficiarias de la subcuenta de Subsistencia del fondo de solidaridad pensional de acuerdo a la Ley; listado que elaborará el ICBF

32 PBS-S: Población Especial
Población infantil vulnerable bajo protección en instituciones diferentes al ICBF. Listado a cargo Alcaldías o distritos. Población infantil a cargo ICBF Y Adolescentes bajo el sistema de responsabilidad penal. ICBF elaborará el listado censal. Menores de edad desvinculados del conflicto armado. Listado a cargo ICBF

33 PBS-S: Población Especial
Personas incluidas en el programa de protección a testigos. Víctimas del conflicto armado. Población privada de la libertad a cargo de las entidades territoriales. Comunidades Indígenas Población desmovilizada. Adultos mayores en centros de protección. Población Rrom

34 PBS-S: Población Especial
La población migrante colombiana repatriada o expulsada de la República Bolivariana de Venezuela. Los voluntarios acreditados y activos de la Defensa Civil, Cruz Roja y cuerpo de bomberos, así como su núcleo familiar, salvo que sean cotizantes o beneficiarios del Régimen Contributivo. Población Habitante de la calle.

35

36 Excepciones pago copagos-subsidiado
Rehabilitación física y mental de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física o sexual y todas las formas de maltrato, sin importar Régimen afiliación. Los servicios y medicamentos de la parte especial y diferenciada del Plan de Beneficios para los niños, niñas y adolescentes con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas, enfermedades catastróficas y ruinosas de Sisben I y II

37 Excepciones pago copagos-subsidiado
La atención para cualquier población de cualquier edad y condición socioeconómica en los siguientes servicios:  Atención de enfermedades catastróficas o de alto costo Atención de urgencias La consulta médica, odontológica y consulta por otras disciplinas no médicas, exámenes de laboratorio, Imagenología, despacho de medicamentos cubiertos en el Plan de Beneficios en Salud y consulta de urgencia. Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral de patologías Control prenatal, la atención del parto y sus complicaciones Servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Programas de control en atención materno infantil Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles

38 Excepciones pago copagos-subsidiado
También están exonerados de copagos, las personas que pertenezcan a los siguientes grupos de población: Todas las mujeres víctimas de violencia física o sexual Las víctimas del conflicto armado interno Las personas con cualquier tipo de discapacidad, en relación con su rehabilitación funcional, cuando se haya establecido el procedimiento requerido. as víctimas de lesiones personales causadas por el uso de cualquier tipo de ácidos o sustancia similar o corrosiva

39 Excepciones pago copagos-subsidiado
También están exonerados de copagos, las personas que pertenezcan a los siguientes grupos de población: Discapacidad mental que no puede asumir gasto Menor 18 años con cáncer, enfermedades hematológicas, falla medular, etc. Mayores de edad en relación con vasectomía y Pomeroy Niños, niñas y adolescentes de Sisbén 1 y 2, con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas, enfermedades catastróficas y ruinosas Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física o sexual y todas las formas de maltrato.

40 Las cuotas de recuperación son los dineros que debe pagar un usuario directamente a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), en los siguientes casos: Decreto 780 de 2016 En el nivel dos del SISBEN pagarán un 10% del valor de los servicios sin exceder el equivalente a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

41 Cuando una persona está identificada en el nivel 3 de Sisben, pagará hasta un máximo del 30% del valor de los servicios sin exceder el equivalente a 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes por la atención de un mismo evento. Para las personas afiliadas al régimen subsidiado y que reciban atenciones por servicios no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud, pagarán un 10 % del valor de los servicios. Nota: Las cuotas de recuperación no se cobrarán a la población indígena y la indigente.

42 PAGA SUBSIDIA GOBIERNO 10% 90% 30% 70%
CUOTAS RECUPERACIÓN DE LOS VINCULADOS PAGA SUBSIDIA GOBIERNO SISBEN II 10% 90% SISBEN III 30% 70%

43 Reformas Ley 100/93 Ley 1751 de 2015 Ley 1122 de 2007

44 ADRES* Sistema de cuentas adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social con manejo Fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia. *Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres): artículo 66 de la Ley 1753 de 2015

45 ADRES* Asumirá: Procesos de recaudo de las fuentes de financiamiento del SGSSS. Reconocimiento y giro principalmente de la unidad de pago por capitación (UPC) de los regímenes contributivo y subsidiado. Los recobros, las reclamaciones y las prestaciones económicas del régimen contributivo y de los afiliados a regímenes especiales y exceptuados con ingresos adicionales“.

46 ECAT Subcuentas del ADRES COMPENSACIÓN INTERNA – REGÍMEN CONTRIBUTIVO
SOLIDARIDAD – REGÍMEN SUBSIDIADO COMPENSACIÓN INTERNA – REGÍMEN CONTRIBUTIVO Subcuentas del ADRES PROMOCIÓN SALUD - PIC ECAT

47 DERECHOS Y DEBERES USUARIOS EN SALUD
Vídeo:

48 GUIA ENTREGAR EQUIPOS Marco Legal del SGSSI (Normas Relacionadas)
Siglas – Glosario (términos desconocidos) Mencione Regímenes de afiliación Ley 100/93 y fuera Ley 100/93 Requisitos de Afiliación Mencione los planes de beneficios Mencione los deberes de los usuarios en salud Mencione los derechos de los usuarios en salud

49 SIGLAS EAPB MAPIPOS EPS IPS ESE UPC SOGC SGSSS SGSSI PACS FOSYGA ADRES
ATEL ECAT PPNA AFP RIPS PIC PAB ATEP SOAT AIU ARL SGRL SGSST COPASST CONPES PAS S.M.M.L.V IBC SUPERSALUD MPS SIAU SAC NBI SIGLAS

50 GLOSARIO ACCIDENTE DE TRABAJO TRANSPLANTE
COPAGO CUOTA MODERADORA PORTAFOLIO DE SERVICIOS. PENSIÒN RIESGOS LABORALES SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD SOCIAL.. INVALIDEZ ENFERMEDAD GENERAL LICENCIA DE MATERNIDAD. LICENCIA DE PATERNIDAD. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES. GLOSARIO ACCIDENTE DE TRABAJO TRANSPLANTE SERVICIOS DE BAJA COMPLEJIDAD DETECCIÓN TEMPRANA PROTECCIÓN ESPECÍFICA HISTORIA CLINICA KARDEX NECESIDADES HUMANAS CONSENTIMIENTO INFORMADO NOTAS DE ENFERMERIA

51 GLOSARIO PROTECCIÓN INTEGRAL AUTONOMIA INSTITUCIONAL DESCENTRALIZACIÓN
CALIDAD CONCERTACIÓN PLANES DE BENEFICIOS DERECHOS EN SALUD DEBERES EN SALUD REGÍMEN CONTRIBUTIVO REGÍMEN SUBSIDIADO REGÍMEN DE EXCEPCIÓN CONTRATANTE GLOSARIO CONTRATISTA BENEFICIARIO COTIZANTE SISTEMAS TARIFARIOS CONTRATACIÓN EN SALUD FACTURACIÓN ALTA DEL USUARIO INTERCONSULTA CONTRATO CAPITADO CONTRATO POR EVENTO CONTRATO POR CASO O PAQUETE

52 GLOSARIO RECOBRO ALTO COSTO AFILIACIÓN ATENCIÒN AMBULATORIA
ATENCIÒN HOSPITALARIA ATENCIÒN DE URGENCIAS ATENCIÒN PRIORITARIA AFILIADO AFILIADO ADICONAL PORTABILIDAD MOVILIDAD ENTRE REGÍMENES TRASLADO DE EPS REFERENCIA GLOSARIO CONTRAREFERENCIA INTERNACIÓN PRÓTESIS ORTESIS TELEMEDICINA INIMPUTABLES FIDUCIA LICITACIÓN CONTRATO POR OBRA O LABOR CONTRATO DE CONCESIÒN CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

53 GLOSARIO DEMANDA INDUCIDA MEDICAMENTO GENÉRICO PROMOCIÒN SALUD
PREVENCIÒN ENFERMEDAD CIRUGIA PROGRAMADA O ELECTIVA. REEMBOLSO PORTABILIDAD MOVILIDAD CUOTAS DE RECUPERACIÒN REMISIÓN TRIAGE SISBEN NIVELES DE ATENCIÒN EN SALUD URGENCIA AUXILIO FUNERARIO POBLACIÒN ESPECIAL SISTEMA TRANSACCIONAL

54


Descargar ppt "ADMITIR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google