La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESTACIÓN SERVICIOS SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESTACIÓN SERVICIOS SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 PRESTACIÓN SERVICIOS SALUD
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MG. EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PEDAGOGÍA.

2 Prestadores de servicios de salud: Se consideran como tales las instituciones prestadoras de servicios de salud y los grupos de práctica profesional que cuentan con infraestructura física para prestar servicios de salud y que se encuentran habilitados. Modelo de atención: Comprende el enfoque aplicado en la organización de la prestación del servicio, la integralidad de las acciones, y la consiguiente orientación de las actividades de salud.

3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA UN BUEN SERVICIO
Momentos de verdad: Es el preciso momento en el cual un cliente, se pone en contacto con cualquier aspecto de la organización, a través del cual estamos dando la oportunidad a que se produzca en su mente, una impresión o imagen sobre la calidad del servicio que recibe. Ciclos del servicio: Es la suma de los momentos de verdad por los que pasa un paciente en una entidad de salud. Un ciclo de servicio que podría darse, para un servicio de consulta externa: Entrada Portero Información Citas Caja Sala de espera Consulta medica Farmacia Cita de control Baño publico Salida

4 La referencia: es el envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud, a otro prestador para atención o complementación diagnóstica que, de acuerdo con el nivel de resolución, de respuesta a las necesidades de salud. La contrarreferencia es la respuesta que el prestador de servicios de salud receptor de la referencia, da al prestador que remitió. La respuesta puede ser la contrarremisión del paciente con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención prestada al paciente en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.

5

6

7 PRIMER NIVEL

8

9

10

11

12 NIVEL IV. - ATENCION DE PATOLOGIAS DE TIPO CATASTROFICO
Se consideran dentro de este nivel, los siguiente procedimientos: Trasplante renal Diálisis Neurocirugía. Sistema nervioso Cirugía cardiaca Reemplazos articulares Manejo del gran quemado. Manejo del trauma mayor. Manejo de pacientes infectados por VIH Quimioterapia y radioterapia para el cáncer. Manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos. Tratamiento quirúrgico de enfermedades congénitas Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo, para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran sofisticación . Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad. Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país

13 TRIAGE HOSPITALARIO - Clasificación de los pacientes con base a su grado de urgencia.
Que es triage Método de selección y clasificación Define la prioridad para la atención de un paciente en el servicio de urgencias según la gravedad de su estado clínico. Esta valoración clínica la realiza un médico de acuerdo a lo que comenta el paciente y a lo que encuentra el médico al examen físico El médico en el triage no diagnóstica sino que establece la prioridad en la atención.

14 Para qué sirve el triage
Para identificar la gravedad de la urgencia de los usuarios (riesgo vital) Para determinar el tiempo máximo de espera para ser atendido en la institución (nivel de clasificación: Rojo-amarillo-verde-blanco) Para informar a los pacientes y sus familias Para disminuir la congestión del servicio En el servicio de Urgencias solo pueden ingresar con acompañantes las siguientes personas: Menores de edad Adultos mayores de 60 años Personas en situación de discapacidad

15

16 ROJO- PRIORIDAD I - Pacientes que presentan una situación que amenaza o pone en riesgo la vida
Ejemplos: Paciente en shock, estado epiléptico o convulsivo, paro cardiaco o respiratorio, dificultad para respirar, fracturas o golpes graves, traumas (cráneo, cadera), heridas graves, parto en curso, intento de suicidio, abuso sexual, embarazada con sangrado. Se atiende inmediatamente

17 AMARILLO- Prioridad II - Pacientes que presentan una situación de urgencia con riesgo vital. Puede complicarse en cualquier momento Ejemplos: Tos con expectoración y fiebre sin mejora después de una consulta médica, cuerpo extraño en ojo, en oído, dolor de cabeza, con síntomas asociados, signos de infección de herida quirúrgica, heridas que necesitan puntos que no involucre un órgano vital, embarazadas sin sangrado, dolor en el pecho de más de 5 días, dolor abdominal de más de 5 días. Promedio de espera para la atención 1-2 horas.

18 VERDE- Prioridad III - Pacientes que presentan un problema de salud que no compromete la integridad del paciente. No es una urgencia. Incluye condiciones de riesgo que ameritan atención médica de consulta prioritaria.  Ejemplos: Vomito sin sangre, diarrea sin deshidratación, alergias, enfermedades crónicas, enfermedades en menores de 5 años sin complicaciones, esguince, espasmo muscular, tos seca y malestar general, trauma menor. Promedio de espera para la atención hasta 6 horas.

19 Clasificación Blanca - NO URGENTE
Paciente con problema no agudo que no asiste a consulta externa y espera ser atendido en urgencias por una molestia menor o crónica. . Ejemplos: resfriado común, malestar sin fiebre, Cólico menstrual, flatulencia, estreñimiento, cefalea crónica sin síntomas asociados, revisión de sutura, masa en testículo, oleadas de calor, incontinencia crónica sin síntomas agudos, tos crónica sin síntomas asociado. Debe ser remitido a consulta externa. Se deben atender máximo en 72 horas.

20 Espacio de consulta ambulatoria asignada para atender a usuarios con una clasificación TRIAGE VERDE O BLANCA y que sin corresponder a una urgencia existe la posibilidad de deterioro si en las próximas 24 horas no se define algún manejo El procedimiento de verificación de derechos será posterior a la selección y clasificación del paciente, “triage” y no podrá ser causa para posponer la atención inicial de urgencias. Dicho deterioro no corresponde a una urgencia vital, sin agravamiento de síntomas o dificultad para que sea más efectivo tratamiento.

21


Descargar ppt "PRESTACIÓN SERVICIOS SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google