 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Advertisements

Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
Douglas Idárraga Deisy Méndez
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
Próximas conferencias Nov “ABC de la anticoncepción juvenil, ¿está usted al día? ” Prof. Lailla Enero “Mi hijo duerme mal, ¿qué método.
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA JENNY ANDREA ORREGO ARIZA.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA Asignatura Administración.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Actividades del auxiliar de enfermería en la urgencia
Transfusiones de Sangre
FRANK TOBON CELMIRA CASTRO ESTADISTICAS VITALES. Las estadísticas vitales son los registros que recogen información sobre los nacimientos y defunciones.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA TECNICA 2017.
Dra. Maura CabreraJiménez
Atención inmediata del recién nacido. *
CONTROL DE SIGNOS VITALES: - TEMPERATURA - FRECUENCIA RESPIRATORIA
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
Nuevos indicadores.
Atención integral neonatal durante el nacimiento
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
POST-OPERATORIO.
Puerperio fisiológico
Crecimiento y Desarrollo, IRAS Y EDAS en niños de 1 a 9 años
DIABETES.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
Dr. Francisco Gómez Casal HOMACE 14 de octubre, 2013
LEO. ROSARIO PATRICIA SÁNCHEZ RANGEL.  Es la relación cuantificada de los ingresos y egresos de líquidos, que ocurren en el organismo en un tiempo específico,
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
Escalas de valoración del recién nacido
Atención integral al recién nacido
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Myriam Maturana Matrona.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Yury Tatiana Acosta Jheinny Yirleey Atencia Escuela Auxiliar de Enfermería Cúcuta 2018.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO MATERNIDAD UNIVERSITARIA «CANDELARIA GARCIA » CARUPANO NEONATOLOGIA PEDIATRA: DRA DIANA FARFAN.
La enfermedad es causada por diversos factores: Ausencia de reservas tisulares de vitamina K. Ausencia de profilaxis con la administración de vitamina.
Transcripción de la presentación:

 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas  Patología durante el embarazo: B24- hipotiroidismo- obesidad  Escolaridad: primario completo  Antecedentes: abusos de drogas  Domicilio: Neuquén capital

 Recién Nacido  Fecha de nacimiento:  Hora: 9: 35 hs.  Apgar: minuto 8/10 a los 5min 9/10  Peso: 3200grs  Talla: 47 cm  P.C: 34cm  vacunas: hepatitis b, vitamina k  Profilaxis ocular: eritromicina RN Edad2 dias de vida Fecha de nacimiento 25 de octubre de 2017 Peso actual3,030 kg ( 5,3%) Apgar9/10 Tipo de partoCesarea

 Dx Medico:  Hipotermia  Sepsis

 Valoración  Control de signos vitales  Fc: 118  Fr: 56  STO2: 97% AA  T°: 37°C (servocuna apagada)  Peso actual: 3,030 kg  Observacion:  Color de piel: rosada  Torax simetrico  En compañía de la madre, lactancia con leche de formula en biberon (27ml cada 3hs)

 Farmacoterapia ATB:  Ampicilina  Gentamicina  AZT

 Necesidades Alteradas  Necesidad de termorregulación  Necesidad de alimentación  Necesidad de seguridad  Necesidad de respirar  Necesidad de mantener la integridad de los tegumentos  Necesidad de eliminación  Necesidad de reposo y sueño

 « Alteración en la termorregulación r/c a proceso infeccioso retroviral » Cuidados  Control de temperatura estricto en servocuna  Evitar mecanismos de perdida de color  Valorar coloracion de la piel  Cuidado de la vía aérea especifico: considerar un aumento de la viscosidad de las secreciones debido a la hipotermia  Balance hidroelectrolítico estricto  Precalentar la ropa antes de colocársela

 «Alteración en la alimentación r/c intolerancia leche de formula asociado a administración de ATB» Cuidados:  Valoración de la tolerancia en el momento ingesta  Valoración de distención abdominal  Auscultación de ruidos aéreos  Educación continua a la madre:  Lavado de manos estricto  Manipulación higiénica de los elementos para la alimentación  Pautas de alarma

 « Alteración en la seguridad r/c sepsis »  Utilización de medidas de bioseguridad  Maximizar las medidas de prevención de infecciones asociadas a procesos invasivos  Respetar horarios, dosis de medicación.  Evitar lesiones por presión  Evitar la sobre estimulación y cambios bruscos de posiciones  PIM (protocolo de intervención mínima)

 « Alteración en la respiración r/c hipotermia»  Controlar parámetros ventilatorios de manera habitual  Humidificación en servocuna  Regulación de T° de servocuna  Alineación en la línea media

 « Alteración en la integridad de tegumentos r/c  Valorar coloración de la piel  Realizar higiene según necesidad  Valorar signos de infección en AVP  Evitar lesiones cutáneas por presión  Valorar perfusion tisular

 « Alteración en la eliminación r/c  Control de pañal  Control estricto de ingresos y egresos  Valoracion de piel  Valoracon tolerancia gastrica  Valoracion de las caracteristicas de la evacuacion y miccion

 « Alteración en descanso y sueño r/c  Evitar manipulaciones innecesarias, luz, ruidos, favoreciendo la posición de flexión en línea media (PIM)