4. COSTOS DE MANTENIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Facultad de Administración de Empresas II
Análisis de Razones Financieras
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Los costes asociados al producto
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
PRESUPUESTO.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
BIENVENIDOS.
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento preventivo
COSTOS DE LA CALIDAD.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
U.T. 1: Teoría General del Costo
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Valoración Financiera de Proyectos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CONTROL.
Análisis de Criticidad,
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
LINEAS DE ESPERA.
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La empresa como sistema
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
CRITICIDAD.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Transcripción de la presentación:

4. COSTOS DE MANTENIMIENTO U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4. COSTOS DE MANTENIMIENTO Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

4. COSTOS DE MANTENIMIENTO U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4. COSTOS DE MANTENIMIENTO Los costos de mantenimiento forman parte del costo asociado a la producción. Este costo podría estar en el orden de 5 a 10% en organizaciones diseñadas en el marco de los principios de gestión modernos Los costos de mantenimiento se pueden clasificar de la siguiente forma: COSTOS FIJOS Representado por los recursos humanos, materiales y equipos necesarios para realizar el mantenimiento COSTOS VARIABLES Representado por los recursos humanos, materiales y equipos asociados a la variación de la producción, paradas de planta COSTOS FINANCIEROS Representado por el valor de repuestos en almacén y el valor total de repuestos (control de inventarios) Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Productos rechazados por mala calidad U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Representado los costos asociados a la perdida de beneficios que la empresa sufre a consecuencia de fallas atribuibles a mantenimiento y pueden derivar de: Productos rechazados por mala calidad Perdida de materia prima o reprocesamiento Producción paralizada o a bajo ritmo Uso ineficiente de la energía Accidentes laborales Daños del medio ambiente COSTOS PENALIZACION Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

4. COSTOS DE MANTENIMIENTO U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4. COSTOS DE MANTENIMIENTO Los costos de mantenimiento forman parte del costo asociado a la producción. Este costo podría estar en el orden de 5 a 10% en organizaciones diseñadas en el marco de los principios de gestión modernos. Los costos, en general, se pueden agrupar en dos categorías: Los costos que tienen relación directa con las operaciones de mantenimiento, como ser: costos administrativos, de mano de obra, de materiales, de repuestos, de subcontratación, de almacenamiento y costos de capital, y Costos por pérdidas de producción a causa de las fallas de los equipos, por disminución de la tasa de producción y pérdidas por fallas en la calidad producto al mal funcionamiento de los equipos. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Los costos de mantenimiento se pueden clasificar de la siguiente forma: Costo global (CGM, Cg) Costo de las intervenciones (Ci) Costo de las fallas (Cf) Costo de almacenamiento (Ca) Costo de sobre-inversiones (Csi) Cg = Ci + Cf + Ca + Csi Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Observación 1: Se constata que la reducción de un componente del costo global implica el aumento de uno o mas de los otros componentes (acción-reacción). Observación 2: El CGM es medido a nivel de equipo. La suma sobre los equipos es lo que nos importa. Los equipos que mas afecten el CGM serán aquellos que reciban mayor estudio y atención de parte del servicio. Observación 3: Un programa preventivo excesivo implica un gran CIM y CAM. Es necesario estudiar si el CFM baja mas de lo que crecieron estas componentes. Observación 4: La reducción de costos de almacenamiento (o del numero de piezas de repuesto disponibles en bodega) puede aumentar el costo de fallas. Observación 5: Disminuir las inversiones implica costos de intervención mayores, reparaciones más largas. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Costo de las intervenciones (CIM, Ci) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Costo de las intervenciones (CIM, Ci) En el costo de las intervenciones (Ci) se incluyen los gastos relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo. No se incluyen costos de inversión ni de actualización tecnológica ya que estos son producto de proyectos específicos que van en relación directa con el aumento de la producción, por tanto deben estar considerados en el flujo financiero que evalúa la conveniencia de realizar ese proyecto. Tampoco se incluyen ajustes de los parámetros de producción, re-ubicación de los equipos, tareas de limpieza, etc. El costo de las intervenciones está compuesto principalmente por: Mano de obra interna o externa, Repuestos de bodega o comprados para la intervención; Material fungible ocupado en la intervención. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A El costo de la mano de obra interna se calcula con el tiempo empleado en la intervención multiplicado por el costo de HH especificando el tipo de mano de obra ocupada. La mano de obra externa generalmente es un monto convenido con un contratista, valores que deberían estar estimados de ante mano por el encargado del mantenimiento. Los repuestos que estaban en bodega y son usados en la reparación deben ser valorados al precio actual en el mercado y no al valor que ingresaron a bodega. Los comprados en el momento es el valor de factura. El material fungible sea específico o general se costea conforme a la cantidad usada. La amortización de equipos de apoyo y herramientas de uso general se consideran en forma proporcional al tiempo de intervención. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Costos por unidad de tiempo U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Costos por unidad de tiempo Es importante otorgar un valor realista a los costos horarios de intervención ci y de horas-hombre pues influyen directamente en el costo global de mantenimiento, nuestra función objetivo a minimizar. Es común comparar el costo de la mano de obra interna con el de la externa. Sin embargo, los costos internos son castigados por prorrateos de costos que existen aún si se contrata mano de obra externa. Es necesario definir dos costos: costo horario de intervención ci, que sólo incluye gastos directos asociados a las intervenciones; costo horario de mantenimiento, considera todos los gastos asociados a mantención. El costo horario de intervención es: Los gastos directos sólo incluyen: gastos salariales; contratación de servicios; gastos en material fungible de uso general; gastos de energía ligados a la intervención. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

El costo horario de mantenimiento ci,t es igual a: U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A El costo horario de mantenimiento ci,t es igual a: Los gastos totales incluyen: el conjunto de gastos considerados para el costo de intervención; los salarios de especialistas requeridos para la gestión, planificación, análisis técnicos de las inter-venciones; el prorrateo de servicios tales como contabilidad, computación, personal, etc. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Costo de repuestos Afín de realizar un análisis técnico-económico inteligente es necesario distinguir el costo técnico del costo contable: El costo técnico corresponde al valor de compra de la pieza al día de su utilización. A utilizar en el CIM. El costo contable corresponde al valor utilizado para valorizar el inventario contable. Por razones financieras este precio puede ser reducido por depreciación. Observación 6: No se trata de hacer contabilidad, sino a realizar análisis técnico-económicos que permitan reducir el costo global de mantenimiento. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

2. Costo de fallas (CFM, Cf) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 2. Costo de fallas (CFM, Cf) Estos costos corresponden a las pérdidas del margen de utilidad debido a problemas directos del mantenimiento que hayan redundado en una reducción en la tasa de de producción de productos con la calidad deseada, costos por multas debido al daño ambiental, aumento del costo de la seguridad del personal por fallas en los dispositivos de seguridad, pérdidas de negocios, pérdidas de materias primas que no se pueden reciclar, aumento de los costos de explotación, etc. Los problemas de mantenimiento ocurren por: mantenimiento preventivo mal definido, mantenimiento preventivo o correctivo mal ejecutado, uso de repuesto malos, inadecuados o de baja calidad, mantenimientos efectuados en plazos muy largos por falta de comunicación entre departamentos o adquisición de repuestos, falta de métodos, procedimientos, planificación o personal no calificado. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Evaluación del costo de falla U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Evaluación del costo de falla El costo de falla puede ser calculado con la siguiente formula: ingresos no percibidos + Cf = gastos extras de producción + materia prima no utilizada Para explicarlo, evaluemos el Cf en 3 casos: El volumen de producción programado puede ser re-alcanzado; El volumen de producción programado no puede ser alcanzado dado que la planta opera 24 horas al día; La producción no se detiene pero su calidad es degradada. En el primer caso: El costo de falla de mantención corresponde a los gastos necesarios para re-atrapar la producción pérdida. Estos gastos son esencialmente: la energía necesaria para la producción; las materias primas; los fungibles; los gastos de servicios tales como calidad, compras, mantención, etc. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Evaluación del costo de falla (Continuación) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Evaluación del costo de falla (Continuación) Para explicarlo, evaluemos el Cf en 3 casos: El volumen de producción programado no puede ser alcanzado dado que la planta opera 24 horas al día; La producción no se detiene pero su calidad es degradada. En el segundo caso: Si la producción programada no puede ser alcanzada, el costo de falla de mantenimiento corresponde a la pérdida de ingresos menos el costo de las materias primas y productos consumibles que no fueron utilizados durante la parada. En el tercer caso: Si la producción ha perdido calidad, su precio es menor que el nominal. En este caso el costo de falla de mantenimiento corresponde a la pérdida de ingresos asociada. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

3. Costo de almacenamiento (CAM, Ca) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 3. Costo de almacenamiento (CAM, Ca) En general este costo es alto en las empresas y es aquí donde existe espacio para implementar mejorías tendientes a bajar costos. El costo de almacenamiento representa los costos incurridos en financiar y manejar el inventario de piezas de recambio e insumos necesarios para la función mantenimiento, se incluyen: el interés financiero del capital inmovilizado por el inventario, la mano de obra y la infraestructura computacional dedicada a la gestión y manejo del inventario, los costos de explotación de edificios: energía, seguridad y mantenimiento, amortización de sistemas adjuntos: montacargas, tratamientos especiales, etc., costos en seguros, costos de obsolescencia. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

4. Costo de sobre-inversiones (CAM, Ca) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4. Costo de sobre-inversiones (CAM, Ca) En el diseño inicial de una planta, lo correcto es tomar la decisión de adquirir equipos que minimicen el costo global de mantenimiento durante su ciclo de vida. Ello implica en general que se compren equipos cuyas inversiones iniciales son mayores que las de otros que cumplen los mismos requerimientos pero cuyos costos de intervención y almacenamiento asociados se estiman menores. A fin de incluir la sobre-inversión, se amortiza la diferencia sobre la vida del equipo. Así es posible castigar en el costo global las inversiones extras requeridas para disminuir los demás componentes del costo. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Valores Referenciales U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Valores Referenciales A nivel de diseño del departamento de mantenimiento y después, a nivel de re-ingeniería de la organización es importante conocer valores de referencia para las componentes del costo global. Ello dependería principalmente del tamaño de la planta, el tipo de industria, entre otros criterios. A fin de establecer valores de referencia para los costos de intervención es necesario comparar nuestra empresa con otras del mismo rubro, pero de clase mundial. Podemos usar diferentes variables de comparación: valor de los equipos en planta volumen de producción valor agregado Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Valores Referenciales (Continuación) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Valores Referenciales (Continuación) Para el Costo de intervención Ci vs valor de lo equipos (Ve) El valor de los equipos (Ve) corresponde a los gastos que serían requeridos para comprar equipos que realicen las mismas funciones. No se considera, transporte, instalación, puesta a punto. El Ci /Ve es uno de los indicadores más interesantes a fines de comparación. La tabla siguiente muestra algunos valores de referencia: Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Valores Referenciales (Continuación) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Valores Referenciales (Continuación) Para el Costo de intervención Ci vs volumen de producción (Vp) El volumen de producción (Vp) es una medida del nivel de uso dado a los equipos. Por ejemplo: horas de operación continua en equipos, toneladas en equipos químicos, siderurgia e industrias agroalimentarias. Este indicador permite: Comparar equipos o plantas similares tomando en cuenta las horas de utilización de los equipos; Recalcar que la redundancia de equipos o el sobre-equipamiento eleva los costos de intervención de mantenimiento. Equipos mostrando Ci / Vp muy sobre el valor referencial indica vejez del equipo o condiciones de operación difíciles (ambiente, calidad de operadores). Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Valores Referenciales (Continuación) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Valores Referenciales (Continuación) Costo de intervención Ci vs valor agregado (Va) El valor agregado (Va) por el equipo es un indicador muy usado aunque no toma en cuenta las condiciones de operación. El nivel de automatización puede no influenciar el Ci / Va debido a que a mayor cantidad de equipos, mayor productividad (valor agregado) pero también se incrementan el costo de intervención de mantención. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Valores Referenciales (Continuación) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Valores Referenciales (Continuación) Para el costo de falla En este caso utilizamos como variables de comparación: horas de avería / horas de funcionamiento Producción aceptable/capacidad nominal Evitar la existencia del costo de falla es una de las paradojas de la función mantenimiento, debido a que tal esfuerzo implica incrementar el costo de intervención. El control del costo global de mantención es entonces un proceso iterativo (para niveles estables de utilización del equipo). Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

Valores Referenciales (Continuación) U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Valores Referenciales (Continuación) Para el costo de almacenamiento El indicador: costo de almacenamiento ------------------------------------ valor de inventario tiene un valor referencial en las industrias de 26.2 % con una desviación media de 4.2 %. Hay que tomar en cuenta que el nivel de repuestos está estrechamente ligado al costo de falla de mantención y al riesgo de que se produzcan fallas. El valor de referencia medio del inventario de repuestos valor del inventario ---------------------------------- valor de los equipos varia entre 1.5 % y 2.5 % del valor (nuevo) de los equipos a mantener. El costo de almacenamiento representa entre 4% y 6% del Ci Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

4.1 OPTIMIZACION DE COSTOS DE MANTENIMIENTO U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.1 OPTIMIZACION DE COSTOS DE MANTENIMIENTO Para lograr los mejores resultados del mantenimiento en términos de costos, se necesita establecer el equilibrio entre los costos de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo PUNTO DE EQUILIBRIO DE LOS COSTOS Costos totales Costo anual Costos mant. correctivo Grado de mantenimiento ¿Cuánto? Costos mant. preventivo Punto óptimo Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Más allá del punto óptimo, se deberá esperar que ocurran las averías y entonces repararlas Asignar más dinero al mantenimiento preventivo más allá del punto óptimo, reduce el número de averías, pero aumenta el costo total de mantenimiento; las decisiones dependen de los efectos de las fallas sobre otros factores de producción Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

4.2 CALCULO DE COSTOS DE MANTENIMIENTO EJEMPLO Una empresa de consultoría tiene el siguiente historial de fallas de sus computadores: en los últimos 20 meses el computador se ha averiado según los siguientes datos organizados en una tabla de distribución de frecuencias: Nº averías/mes (x) Nº de meses en que ocurrieron averías (f) 1 2 3 4 8 6 (x). (f) (0)(4)=0 (1)(8)=8 (2)(6)=12 (3)(2)=6 Total f: 20 Total: fx=26 Costos estimados Costo por avería del computador: $ 300 (gastos de tiempo y servicio) Costo de un servicio de mantenimiento preventivo es: $ 220 por mes Con mantenimiento preventivo: se esperan un promedio de 1,0 avería/ mes a) Calcular el promedio esperado de averías sí la empresa no contrata el servicio de mantenimiento preventivo: = 26/20 = 1,3 averías/mes

Costo mantenimiento preventivo b) Calcular costo mensual esperado de averías sin mantenimiento preventivo (CEA) CEA = (Promedio esperado de averías)(costo por avería) = 1,3 X 300 = 390 $/mes c) Calcular el costo mensual aplicando programa de mantenimiento mantenimiento preventivo Costo mantenimiento preventivo Costo averías esperadas sí se tiene mantenimiento preventivo Costo mantenimiento preventivo = + (1 avería/mes)x( $ 300) + $ 220 = 520 $/mes d) Analizar las dos opciones y elegir la que cueste menos Dado que es más económico confrontar las averías sin un programa de mantenimiento preventivo ($ 390) que con uno ($ 520) la organización deberá continuar su política actual CONCLUSIÓN Mediante las variaciones determinadas mediante el método aplicado en el ejercicio anterior, la gerencia de operaciones puede definir las políticas de mantenimiento de menor costo (ver Jay Heizr, cap. Mantenimiento y Fiabilidad, pág 310)

La política que minimiza los costos Ejercicio 2 EL mantenimiento preventivo de un grupo de cinco máquinas cuesta $ 20.000 y el costo de mantenimiento correctivo cada vez que una máquina falla es de $ 40.000. Los registros indica el siguiente historial de fallas de las máquinas: POLITICA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: semanas Cada semana Cada 2 semanas Cada 3 semanas Cada 4 semanas PROBABILIDAD DE FALLA DE ALGUNA MÁQUINA 0,1 O,2 0,3 0,4 Sí solo se toma en consideración los costos, ¿con que frecuencia debe hacerse mantenimiento preventivo para minimizar el costo esperado por mal funcionamiento? Calcular la cantidad esperada de fallas por cada política de mantenimiento Calcular el costo esperado de falla, el costo de mantenimiento preventivo y el costo total por cada política de mantenimiento preventivo La política que minimiza los costos (ver (cap. 20, pág. 751, Norman Geither)