Identidades Trigonométricas Ejercicios Resueltos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Ejercicios sobre Identidades
Clase 76 2 cos2x + 5 sen x = –1 sen 2x = 2 senx cos x Ecuaciones e
Clase 72 Ejercicios sobre demostraciones de identidades
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
Descomposición Factorial Unidad 5
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS.
Límites de las Funciones Trigonométricas
A la parábola 3x 2 la hemos desplazado horizontalmente a la derecha 2 unidades y verticalmente hacia arriba 3 unidades.
Propiedades de la Suma y Resta de Fracciones
RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN RACIONAL DE PRIMER GRADO Resolvamos la ecuación.
IES ALFACUARA (Yunquera) MATEMÁTICAS 2º ESO Departamento de Matemáticas. Tema 3º “Fracciones y decimales” (1ª PARTE) Estas dos fracciones: Representan.
Igualdades e Identidades Cuando en una expresión matemática aparece el signo “=“ decimos que es una igualdad 3+2·(-1)-4=-3 es una igualdad numérica Una.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 U.D. 1 * 1º BCT NÚMEROS REALES.
¿ Como Cambiamos?.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Lenguaje algebraico Término algebraico: es un conjunto de números y letras que se relacionan entre sí por medio de la multiplicación y la división. Factor.
Las fracciones en lenguaje algebraico
Profundización del Lenguaje
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA PRESENTACIÓN de la propiedad. ¿Factorizar
Números Fraccionarios
PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ecuaciones lineales Ecuaciones:
RADICALES Y LOGARITMOS
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
Apuntes Matemáticas 2º ESO
POTENCIAS Y RAICES.
Profundización del Lenguaje
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Propiedades de la multiplicación
Matemáticas 2º Bach. Sociales
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
aplicando identidades
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Ecuaciones de segundo grado
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
INTEGRACION POR SUSTITUCION TRIGONOMETRICA
Sesión 1 Tema: Algebra Básica Objetivo:
Números fraccionarios
Ing. Alfonso Álvarez Grayeb
Matemáticas : Fracciones
FRACCIONES Y DECIMALES
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
ESPECIFICACIÓN FORMAL DE SISTEMAS. LAMBDA EXPRESIONES El lambda cálculo ( C) es un lenguaje simple que permite la descripción de las funciones matemáticas.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Propiedades de los Números Reales
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
TRIGONOMETRÍA ÁREA DE MATEMÁTICA Semana 6 PRE Grupo 2.
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
Presentación elaborada por la profesora Ana Mª Zapatero a partir de los materiales utilizados en el centro (Editorial SM) Integrales indefinidas. Teoremas.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS
MATEMÀTICA 1º BGU INECUACIONES Edwin Quinchiguango PROFESOR COLEGIO MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE.
Esquema. Primitiva de una función La función G(x) es una primitiva de la función f(x) en un intervalo I si G'(x) = f(x) para todo x del intervalo I.
PEGAR EN TU CUADERNO ¿Cómo resolver? 1.El M.C.M. de los denominadores es: 2.Multiplicamos cada numerador por el M.C.M: 3.Simplificamos para eliminar denominadores.
La ecuación líneal Son ecuaciones de la forma ax +b=0.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
Transcripción de la presentación:

Identidades Trigonométricas Ejercicios Resueltos Electivo Matemático III°Medio 2017 Profesor Mauricio Mejías

Primer ejercicio: Establece si la siguiente expresión es o no es identidad

Cambiamos cotx y cscx por sus respectivas equivalencias Realizamos suma de fraccionarios a ambos lados de la igualdad Efectuamos propiedad distributiva en Analizando el numerador, se debe buscar un modo de eliminar la expresión Esta es una forma, pero pueden existen otras maneras de hacerlo. Aquí agrupamos los dos primeros términos.

Se factoriza, pues existe un FACTOR COMÚN en la expresión del paréntesis arriba Cambiamos la expresión por Multiplicamos los dos primeros términos Ordenamos o cambiamos el orden para ver las cosas mejor

Nuevamente factorizamos el numerador de la izquierda Y simplificando la expresión anterior, finalmente concluimos que !!!ES IDENTIDAD¡¡¡

Segundo ejercicio: Establece si la siguiente expresión es o no es identidad

!!!ES IDENTIDAD¡¡¡ Cambiamos la expresión tanx por su equivalente Simplicando la expresión nos queda senx Cambiando la expresión !!!ES IDENTIDAD¡¡¡