“Despensar para poder pensar”. De Souza Santos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La modernización de la teoría del Desarrollo rural
Advertisements

DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
HISTORIZACIÓN DEL CONCEPTO DE ESPACIO.
INICIOS DE LA CRÍTICA HABBERMAS TEORIA DE LA COMUNCIACIÓN HUMANA
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
Pensamiento Lógico y Divergente
L A CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES : D EBATES TEÓRICOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
ZX Toma de decisione s. competencias CE-2DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ANALITICO Y SISTEMICO NIVEL 1 IDENTIFICA LA SECUENCIA LOGICA DE PASOS O ACCIONES PARA.
ZX. CE-2DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ANALITICO Y SISTEMICO NIVEL 1 IDENTIFICA LA SECUENCIA LOGICA DE PASOS O ACCIONES PARA LA SOLUCION DE UN PROBLEMA EN.
INTERCULTURALIDAD.
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PENSAMIENTO SOSTENIBLE COMO RETOS DEL SIGLO XXI Ángel Padilla.
Unidad de Sociohumanística Pensamiento Lógico Divergente (434209) Elsy Támara Chacón Bogotá – período 2016 (8 – 03).
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
1. Cultura: de la modernidad a la posmodernidad. Una discusión en diversos ámbitos disciplinarios (filosofía, antropología y teoría política)
Unidad I: Fundamentos y debates en torno a la producción del conocimiento en Cs. Sociales y Trabajo Social Tema: La problemática general del conocimiento.
Tematizaciones/1 El proyecto en la génesis del discurso moderno. Genealogía y verdad: un abordaje del diseño como discursividad emergente de un entramado.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN? Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en 3 grandes grupos:
Masas Multi grupos No hay organización o es mínima Participación directa y activa Se forman de la nada y desaparecen igual Le Bon.
Nuevas Voces Grito Latinoamericano
Renovar la Teoría Crítica y Reinventar la Emancipación Social
Integrantes: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Grupo: 12
Porqué se habla del empresario "schumpeteriano" ?
Aproximación metacognitiva a la evaluación educativa
Breve introducción al pensamiento descolonial.
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS CLAVES ANALITICAS DEL PROYECTO MODENIDAD/COLONIEDAD Juliana Flórez-Flórez GRUPO 8 MODELO.
“Des-pensar para poder pensar” De Souza Santos, cap 1.
Hugo Zemelman *Nació en La República de Chile en 1931
Partido Intransigente
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
Necesidad de hacer un giro curricular en los planes de estudio de educación superior.
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
“Des-pensar para poder pensar” (De Souza Santos, cap. 1)
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Hacia una metodología del discurso histórico.
Introducción General a la Moral
Creatividad Empresarial
¿Qué es el feminismo? Zobeyda Cepeda.
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
HISTORIA DE LA EDUCACION
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Nuevos Tipos de Investigación
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
Organizaciones en la post-modernidad
DINÁMICA 4º ESO CURSO
(FSM) Boaventura de Sousa Santos
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los sistemas de investigación en México Jaime Melchor Aguilar Abel Martínez Revilla.
Las practicas de enseñanza en el proceso de construcción del conocimiento profesional M del pilar Sepúlveda Ruiz-Departamento de Didáctica y organización.
materialismo histórico
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Resolución de Conflictos
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Preguntas reflexivas en el diseño metodológico ¿Qué es el diseño metodológico de la investigación? ¿Cuáles son los componentes del diseño metodológico?
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
La Planificación Urbana: Naturaleza y Fines.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Introducción a la teoría social, política e instituciones
Comunicación y Educación
1 Parte I - TEORÍAS NORMATIVAS (¿Cómo deberían ser los medios?) José Martínez Terrero. Teorías de comunicación. Universidad Andrés Bello, 2006 Síntesis.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Transcripción de la presentación:

“Despensar para poder pensar”. De Souza Santos. Grupo Nº16. Malara Sabrina Prado Lucas Sánchez Brenda

El fin del capitalismo sin fin. Pensamiento crítico se fractura en dos vertientes: Legitimidad nacional – popular. Legitimidad plurinacional.

El fin del colonialismo sin fin Pensamiento crítico. Tradición crítica. Factores que determinan tomar distancia, en relación, a la tradición crítica eurocéntrica.

Dos factores de raíz teórica que refuerzan la toma de distancia: 1- Pérdida de sustantivos críticos: marcaban la diferencia con relación a teorías burguesas. Movimientos sociales utilizan estos conceptos hegemónicos de forma contrahegemónica.

2- Relación fantasmal entre teoría y practica: Discrepancia entre lo previsto en la teoría. las prácticas más transformadoras en curso. Se debe a una diferencia de contexto y distancia epistemológica u ontológica.

Distancia con relación a la tradición crítica eurocéntrica. Problemas modernos sin soluciones modernas. Habermas propone la “teoría de la acción comunicativa” Pero posee una visión limitada y eurocéntrica.

Tomar distancia = estar dentro y fuera de lo que se critica Tomar distancia = estar dentro y fuera de lo que se critica. Doble sociología transgresiva de las ausencias. de la emergencia.

Sociología de las ausencias: muestra que lo no existe es producido como no existente. Hay cinco modos de producción de ausencias: 1- El ignorante: lógica de la monocultura del saber y del rigor del saber. 2- El retrasado: lógica de la monocultura del tiempo lineal. 3- El inferior: lógica de la clasificación social. 4- El local o particular: lógica de la escala dominante. 5- El improductivo o estéril: lógica productivista.

Sociología de las emergencias: Sustituir el vacío del futuro según el tiempo lineal por un futuro de posibilidades plurales y concretas. “Todavía no” (concepto central) Actúa sobre la capacidad (potencia) y la posibilidad (potencialidad).

Tanto la sociología de las ausencias como la sociología de emergencia son sociologías no convencionales. La objetividad depende de su dimensión subjetiva: Soc. de la ausencia: conciencia cosmopolita las mueve el Soc. de emergencia: conciencia anticipadora inconformismo