**Análisis multitemporal del cambio de uso suelo y expansión de invernaderos en Aquixtla y Tetela de Ocampo, Puebla, 1986–2007 - 2017. CENTRO REGIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II CONGRESO INTERNACIONAL DE PARAMO
Advertisements

CONTROL DE IMPACTO MEDIANTE IMÁGENES
César Iván Alvarez Mendoza Oswaldo Padilla Almeida
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
Sistema de Monitoreo de la Cobertura del Suelo de América del Norte.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
Cartografía de los Usos y Coberturas Vegetales del Suelo en Andalucía
APLICACIONES DE IMÁGENES DE SATELITE. Comparativa de imágenes Landsat en Infrarrojo Cercano de la zona de Gutiérrez Zamora, Veracruz Veracruz Año 2000.
Escuela Media Los Nogales Ubicada en el B° San Martin – Los Nogales Dpto. Tafi Viejo - Tucumán.
Proyecto “Monitoreo de la Deforestación, Aprovechamiento Forestal y Cambios de Uso del Suelo en el Bosque Panamazónico”.
Sistema de Monitoreo de Deforestación en el Ecuador Continental
ACTIVIDADES DE LA SALA DE OBSERVACIÓN ECUADOR OTCA / MAE.
Análisis del cambio de cobertura en la microcuenca urbana Hato de la Virgen del Municipio de Ibagué Carolina Guevara Estudiante Ingeniería Forestal Jaime.
Ing. Civil RUBEN ACTIS DANNA PRIMER COLOQUIO PROVINCIAL SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS Los bosques nativos frente al planeamiento urbano.
PROPUESTA DE LA ELABORACIÓN DEL ATLAS DE DESERTIFICACIÓN Y SEQUIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN 2016.
Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015.
AGOSTO 2013 “PERCEPCIÓN REMOTA Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES DEL SATÉLITE MIRANDA”
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
One of the founders of modern Town and Regional Planning
COMPONENTE AGUA PARA EL DESARROLLO (Water4Dev)
PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC
Recursos naturales y actividades productivas en América
Bioeconomia - 13 de diciembre 2016
2as Jornadas de Tecnologías Libres de Información Geográfica
TUS COMPETENCIAS EN CIENCIAS: Análisis y Desafíos.
Lozza, Anabella; Bellini Saibene, Yanina; Lorda, Héctor
Guía de Cambio climático y cartas GLOBE
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”
Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Mitigación al Cambio Climático: desafíos del sector agrícola
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
Longarete C.¹, Benavante, J. ² & Polette, M.³
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
UBICACION LA CONCORDIA, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA PLAN PARCIAL LA CONCORDIA – BUCARAMANGA Bucaramanga cuenta con habitantes Bucaramanga.
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
SIMETRIA DISEÑO GRAFICO Tercer año “A” “B” “C” “D” “E” “F” TECNOLOGIA
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
COMISIÓN DE AGRICULTURA
Integrantes: CASTROMONTE HZURY CASTROMONTE HZURY GUIMARAY ROSALES JANETH GUIMARAY ROSALES JANETH RODRIGUEZ ARANDA JOSELYN RODRIGUEZ ARANDA JOSELYN RODRIGUEZ.
Estado de Avance Informe de Deserción de Primer Año
TALLER DE ESTUDIOS DE CASO
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES. “ESTIMACIÓN DE LA RECARGA ACUÍFERA SUBTERRÁNEA POTENCIAL.
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
Titulo: Metodología para realizar un inventario de humedales a escala 1:50000 en la cuenca baja del Rio Luján.
Inventario en los Bosques de Producción Permanente de Loreto - Zonas 7 y 8 Diciembre de 2015.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
Precisiones epistemológicas Ciencia, Técnica y Tecnología.
Próximo tutorial 4-3.
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
SISTEMA ALIMENTARIO Elementos para la reflexión Tomado del documento: Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad.
RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE CONSERVACION DE SUELOS Y ACTUALIZACIÓN TECNICA DEL MODELO UTILIZADO PARA ESTIMAR EROSIÓN Fernando García Préchac Director.
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
RECOPILACION DE INFORMACION N° de Habitantes INEI Encuestas Familias dedicadas al campo Personas piensan mudarse en un futuro Personas que residen permanentemente.
Zonas de Montaña 1/5 de los territorios a nivel mundial
PERÚ LIMPIO PERÚ NATURAL Orlando Martín Cardoza Ramos Especialista en Sistemas de Información Geográfica Dirección de Metodologías para el Ordenamiento.
TURISMO EN ZONA DE MONTAÑA
Clase
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Apps Sitio web Sistema experto Base de datos TURISTAS Crear paquetes de servicio en tiempo real Recomendar visita a atractivos Proponer paquetes.
Transcripción de la presentación:

**Análisis multitemporal del cambio de uso suelo y expansión de invernaderos en Aquixtla y Tetela de Ocampo, Puebla, 1986–2007 - 2017. CENTRO REGIONAL DE ENSEÑANZA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESPACIO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presenta: M.C. Misael Mundo Coxca

1.- Calcular el área de ocupación de los invernaderos de 2007 a 2017. 2.- Realizar una clasificación de las coberturas pertinentes al uso de suelo y vegetación de 1986 – 2007 y 2017 en la zona de estudio.

METODOLOGIA

Corrección atmosférica Insumos   Procesos Productos Pre-procesamiento de imágenes satelitales. Corrección atmosférica Refinado panorámico L8 Visita a las zonas de estudio para identificar usos de suelo in situ. Clasificación de imágenes Generar poligonos por cada invernadero Área ocupada por los invernaderos de 2007 a la fecha Supervisada No supervisada Obtencion de imágenes Landsat 5 , 8 y Sentinel 2A de los años correspondientes al estudio. Estimación de cambios en la cobertura vegetal , mediante áreas Obtención de NDVI

2017 1986

Corrección de clasificación de imágenes. Obtención de áreas de cada clase. Modelo predictivo de ocupación de invernaderos. Redacción del documento. J

PORCENTAJE DE AVANCE  60% PORCENTAJE RESTANTE  40%