La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC
Grupo de Ingeniería Sísmica Coordinadora: Belén Benito

2 Grupo de Ingeniería Sísmica
Líneas de investigación desarrolladas en la ETSITGC 1. Evaluación de la peligrosidad sísmica para regulación de estructuras críticas (CCNN, ITER, Presas, etc) y de viviendas convencionales (revisión de la NCSE) 2. Configuración de bancos , bases de datos, y Sistemas de Información Geográfica aplicables a análisis de riesgos naturales. 3. Evaluación de la amenaza de deslizamientos inducidos por sismos. 4. Caracterización de vulnerabilidad de estructuras y del riesgo sísmico.

3 Grupo de Ingeniería Sísmica
Proyecto Daños ( ) financiado por el CSN y ENRESA BANCO DE DATOS DE MOVIMIENTO FUERTE DEL SUELO MFS-DAÑOS ( registros de sismos de todo el mundo) acelerogramas Espectros de respuesta

4 Desarrollo de software para explotación y tratamiento de los datos
Grupo de Ingeniería Sísmica Desarrollo de software para explotación y tratamiento de los datos Mejoras y actualización de MFS-Daños

5 COOPERACION CON CENTROAMERICA
PROYECTO ANDES Riesgo Sísmico y Peligro de Deslizamiento de Laderas en El Salvador.

6 COOPERACIÓN CON CENTROAMERICA
Estudios de Peligrosidad y Riesgo Sísmicos en el Territorio Nacional de Guatemala Financiado por: AECI , 1999 Renovación de la Red Acelerométrica de El Salvador y Caracterización del Movimiento del Suelo Asociado a los Terremotos de 2001 Finaciado por: AECI, Evaluación del riesgo y prevención de deslizamientos catastróficos de laderas inducidos por terremotos.- Aplicación a los casos de El Salvador y Sureste de España (ANDES). Financiado por: Ministerio de Ciencia y Tecnología (Programa Nacional de I+D) Riesgo y peligro de deslizamiento de laderas en El Salvador. Financiado por: Relaciones con Iberoamerica UPM (2005) Riesgo sismico y peligro de deslizamiento de laderas en El Salvador. Financiado por: Relaciones con Iberoamerica UPM (2006)

7 OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS DE EVALUACION DEL PELIGRO DE DELIZAMIENTOS
Desarrollo de una metodología racional de análisis riesgo de deslizamientos de laderas causados por terremotos, a escala regional. Relación de información sísmica, geológica, topográfica, lluvias, etc. B) Aplicación de la metodología con información de los sismos de El Salvador, 2001 1. Comparación de resultados con el inventario de deslizamientos existente 2. contraste y calibración de modelos C) Aplicación final a la identificación de zonas de riesgo en el sureste de España y establecimiento de modelos de deslizamientos.

8 ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. Digitalización del mapa geológico de El Salvador y creación de un SIG 2. Desarrollo de un modelo digital del terreno 3. Deducción de modelos de predicción del movimiento fuerte para sismos de subducción y cadena volcánica en El Salvador. 4. Estudio de la transferencia de esfuerzos estáticos de Coulomb 5. Interpretación tectónica global e Identificación de la Zona de Falla de El Salvador 6. Implementación de una metodología para análisis de peligro de deslizamientos a nivel regional. 7. Aplicación de técnicas de teledetección para identificar deslizamientos 8. Estancia en el Salvador: Cartografía de fallas y Monitoreo del volcán Santa Ana, previo a su erupción 9. Creación de una página Web:

9 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES 1. SIG Geológico de El Salvador Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

10 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES 2. Modelo Digital del Terreno de El Salvador Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

11 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES Estudio de los sismos de 2001 13 Enero 2001: Origen de Subducción (M=7.8) 13 Febrero 2001: Origen de Cadena Volcánica (M=6.5) 17 Febrero 2001: Origen Cadena Volcánica (M=5.1) Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

12 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES 3. Desarrollo de modelos de movimiento fuerte Mapa de simulación del movimiento causado por el sismo del 13 de enero de 2001 (PGA (g)) Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

13 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES 4. Transferencias de Esfuerzos de Coulomb Aumento de esfuerzos Disminución de esfuerzos Transferencia de esfuerzos producida por el terremoto del 13 de Enero Se muestran también los hipocentros de los terremotos ocurridos 48 horas después de los dos sismos principales. La localización del sismo del 13 de Febrero se encuentra en una zona donde el esfuerzo ha crecido, tras el sismo principal del mes anterior Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

14 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
5. Modelo Tectónico Global. Identificación de la Falla de El Salvador Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO) Los terremotos de 2001 han sugerido la existencia de un mecanismo de disparo asociado a la transferencia de esfuerzos estáticos controlado por la interacción de fallas normales situadas en la zona de subducción Centroamericana, con fallas de desgarre situadas a lo largo de la zona volcánica de El Salvador. Los datos geológicos locales, así como las imágenes de satélite analizadas, apuntan la existencia de una gran zona de falla de desgarre de más de 100 km de longitud, por primera vez identificada como tal, que se ha denominado Zona de Falla de El Salvador (ZFES). Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

15 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
6. Implementación de una Metodología de Evaluación de Peligrosidad de Deslizamientos Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO) H = S * T S H Peligrosidad S Susceptibilidad T Detonante H T S = f (geología, topografía, lluvias) S T acción sísmica (PGA) Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

16 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES 7. Aplicación de Técnicas de Teledetección a la Zona de Santa Tecla. Imágenes Landsat Resultado obtenido de una clasificación bayesiana con las imágenes multibanda NDVI anterior y posterior al sismo del 13 de enero de 2001. Las zonas rojas representan zonas de deslizamientos, el verde el NDVI anterior al sismo y el azul el NDVI posterior al sismo. Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

17 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES 8. Cartografía de fallas “in situ” Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

18 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES Participación en el monitoreo del volcán Illimatepec, en Santa Ana, previo a su erupción Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

19 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN DE ACTIVIDADES Monitoreo del Volcán de Santa Ana : análisis de espectrogramas Proceso de de-gasificación del volcán y evolución del ascenso de magma Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

20 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN DE ACTIVIDADES Monitoreo del Volcán de Santa Ana : evolución del RSAM precursor de proceso eruptivo erupción Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

21 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES Erupción del volcán Ilamatepec en Santa Ana ( ) Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

22 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
RESUMEN ACTIVIDADES Erupción del volcán Ilamatepec ( ) Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)

23 Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LatinGEO)
9. Página Web del Proyecto Proyecto RISMUR Ir al Menú Principal Grupo de Investigación MERCATOR (UPM)


Descargar ppt "PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC"

Presentaciones similares


Anuncios Google