La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES"— Transcripción de la presentación:

1 METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Titular: Agustín Salvia Teórico semana 10 NOCIONES DE ANÁLISIS MULTIVARIADO Eduardo Donza

2 Usos del análisis multivariado
Aumentar el porcentaje de determinación de un evento Identificar posibles interpretaciones espurias. Lograr explicación Clasificar unidades de análisis o relaciones entre variables

3 Principales técnicas de análisis multivariado según los usos
Aumentar el porcentaje de determinación de un evento Regresión múltiple Regresión logística Etc. Identificar posibles interpretaciones espurias Modelo Lazarfeld Correlación parcial Hiloglineal Clasificar unidades de análisis o relaciones entre variables Análisis de cluster

4 Aumento del porcentaje de determinación: Regresión lineal múltiple

5 Particularidades de recta de regresión lineal simple
y = a + b * x Ordenada al origen Pendiente Δ y $ = a + b * años estudios a Δ x

6 Regresión lineal múltiple
Introducción de otra/s variables independientes Pendiente correspondientes a x y = a + b * x + c * z Ordenada al origen Pendiente correspondiente a z La incorporación de una segunda variable independiente convierte la ecuación de la recta de predicción en la ecuación de un plano de predicción.

7 Identificación de un punto en el espacio según datos de tres variables

8 Identificación de posibles interpretaciones espurias
Identificación de posibles interpretaciones espurias. Búsqueda de explicación: Variables de control

9 Esquema multivariado. Introducción de variables de control
x y Relación original La covariación observada no necesariamente es explicación Variable de control t Caso típico de interpretación espuria y x Relación original

10 Esquema de modelo Lazarfeld
Coeficientes a analizar – Datos simulados: Variable de control Nivel educativo 0,05 -0,18 Sin secundario completo 0,36 Propensión a trabajar Sexo Relación original Con secundario completo 0,16 0,30 Variable de control especifica la relación. Se refuerza la relación original en el grupo de personas de bajo nivel educativo y disminuye en las de alto.

11 Caso de interpretación espuria
Coeficientes a analizar – Datos simulados: Variable de control Sexo 0,6 0,5 Varones : 0,05 Nivel educativo Propensión a trabajar Relación original Mujeres: 0,08 0,30 La interpretación realizada era espuria. En realidad la propensión a trabajar depende del sexo de las personas.

12 Clasificación de unidades de análisis:
Análisis de cluster

13 Ejemplo de Análisis de Cluster


Descargar ppt "METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google