Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

 1. Disposiciones Generales. Ley reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Objetivo.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Ley del INEE Mtra. Dania Lisseth Orellán López. Componentes a.-.-bb.-cc.-d.-e.-f.-
Junio de 2016 María Antonieta Vera Ramírez ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA UNIVERSITARIA.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
COORDINACION ESTATAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE INGRESO PROMOCIÓN DESEMPEÑO.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Antecedentes La Ley General del Servicio Profesional Docente, publicada en el DOF el 11 de septiembre de 2013, establece que las Autoridades Educativas.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Artículo 3° Constitucional
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
1ª Sesión del Consejo de Calidad
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARÁMETROS, INDICADORES Y CRITERIOS
DESCRIPCIÓN DE LOS SEIS COMPONENTES DEL INEE
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Aprendizajes en la Escuela
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Cadena de Valor La Cadena Valor es una herramienta de gestión que permite realizar el análisis interno de una organización, a través de la desagregación.
Catedrático: janette torres Sánchez Alumna: Beatriz resendiz del Angel
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Corporaciones Municipales
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Ley de Servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Registro Único de Servidores Públicos del Estado de Jalisco
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Del Sistema Nacional de Calibración  ARTICULO 24.- Se instituye el Sistema Nacional de Calibración con el objeto de procurar la uniformidad y confiabilidad.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS
Marco para la buena dirección.
Evaluaciones de la Calidad de la Educación Básica y Media Superior
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
De los Organismos garantes
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Sistema de Gestión de Calidad
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Transcripción de la presentación:

Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

Disposiciones generales *Esta Ley es reglamentaria de la fracción IX del artículo tercero constitucional. *Regula: -El Sistema Nacional de Evaluación Educativa. -El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

* La observancia y aplicación de la presente Ley se regirán conforme a los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión. * Para la interpretación y cumplimiento de esta Ley se observarán de manera supletoria, las disposiciones normativas compatibles contenidas en la Ley General de Educación. * La evaluación a que se refiere la presente Ley consiste en la acción de emitir juicios de valor que resultan de comparar los resultados de una medición u observación de componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional con un referente previamente establecido.

* FINES: I. Contribuir a mejorar la Calidad de la educación; II. Contribuir a la formulación de políticas educativas y el diseño e implementación de los planes y programas que de ellas deriven; III. Ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las Autoridades Educativas; IV. Mejorar la gestión escolar y los procesos educativos, y V. Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas del Sistema Educativo Nacional

sistema nacional de evaluación educativa * El Sistema Nacional de Evaluación Educativa es un conjunto orgánico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos, acciones y demás elementos que contribuyen al cumplimiento de sus fines, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la presente Ley. * tiene por objeto contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos. *.Constituyen el Sistema Nacional de Evaluación Educativa: I. El Instituto; II. Las Autoridades Educativas; III. La Conferencia; IV. Los componentes, procesos y resultados de la evaluación; V. Los parámetros e indicadores educativos y la información relevante que contribuya al cumplimiento de los fines de esta Ley; VI. Los lineamientos y las directrices de la evaluación; VII. Los procedimientos de difusión de los resultados de las evaluaciones; VIII. Los mecanismos, procedimientos e instrumentos de coordinación destinados al funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, y IX. Los demás elementos que considere pertinentes el Instituto.

*Las autoridades escolares de las instituciones educativas, tendrán las obligaciones siguientes: I. Otorgar al Instituto y a las autoridades educativas las facilidades y colaboración para la evaluación a que se refiere esta Ley; II. Proporcionar oportunamente la información que se les requiera; III. Tomar las medidas que permitan la colaboración efectiva de alumnos, maestros, directivos y demás participantes en los procesos de evaluación, y IV. Facilitar que las autoridades educativas y el Instituto realicen actividades de evaluación para fines estadísticos y de diagnóstico y recaben directamente en las escuelas la información necesaria para realizar la evaluación. * En el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, los proyectos y acciones que se realicen en materia de evaluación se llevarán a cabo conforme a una política nacional de evaluación de la educación.

* En el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, los proyectos y acciones que se realicen en materia de evaluación se llevarán a cabo conforme a una política nacional de evaluación de la educación. Esta política establecerá: I. Los objetos, métodos, parámetros, instrumentos y procedimientos de la evaluación; II. Las directrices derivadas de los resultados de los procesos de evaluación; III. Los indicadores cuantitativos y cualitativos; IV. Los alcances y las consecuencias de la evaluación; V. Los mecanismos de difusión de los resultados de la evaluación; VI. La distinción entre la evaluación de personas, la de instituciones y la del Sistema Educativo Nacional en su conjunto; VII. Las acciones para establecer una cultura de la evaluación educativa.

del instituto nacional para la evaluación de la educación *El Instituto es un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios. *El Instituto contará con plena autonomía técnica, de gestión, presupuestaria y para determinar su organización interna. *El Instituto tendrá por objeto coordinar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, así como evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en lo que se refiere a la educación básica y a la educación media superior, tanto pública como privada, en todas sus modalidades y servicios. *Diseñará y realizará mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional respecto a los atributos de educandos, docentes y Autoridades Escolares, así como, de las características de instituciones, políticas y programas educativos

* Corresponden al Instituto las atribuciones siguientes: Definir los procesos de evaluación. Definir los programas conforme a los cuales se llevarán a cabo los procesos de evaluación. Expedir los lineamientos para llevar a cabo las funciones de evaluación que les corresponden para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional docente n los aspectos siguientes: -Evaluación para ingreso y promoción. la certificación de los evaluadores. Selección de docentes con funciones técnico- pedagógicas. La difusión de resultados de la evaluación. Autorizar los parámetros e indicadores .

Validar la idoneidad de los parámetros e indicadores. Aprobar los elementos, métodos, etapas y los instrumentos para llevar a cabo la evaluación. Aprobar los componentes de la evaluación del programa a que se refiere el artículo 37 de la Ley del Servicio Profesional Docente.

Responsabilidades y fallas administrativas Serán causas de responsabilidad administrativa de los servidores públicos por incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Ley las siguientes: Realizar cualquier acto u omisión tendientes a impedir los procesos de evaluación. Incumplir los lineamientos. Revelar datos confidenciales. La inobservancia de la reserva en materia de información. Impedir, el libre ejercicio de los derechos de acceso y rectificación de datos por los informantes. Impedir el acceso del público a la información a que tenga derecho.

Participación social Para facilitar la participación activa y equilibrada de los actores del proceso educativo y de los sectores social, público y privado, el Instituto establecerá un Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación. Su organización y funcionamiento se sujetará a las disposiciones que establezca el Estatuto. La función del Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación es conocer, opinar y dar seguimiento a los resultados de las evaluaciones que realice el Instituto, las directrices que de ellas deriven, así como a las acciones de su difusión.

transitorios Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan a la presente Ley. Los recursos materiales y financieros, así como los trabajadores adscritos al organismo descentralizado, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, pasan a formar parte del organismo público autónomo creado por el Decreto por el que se reforman los artículos 3o.