Curso: Gestión Empresarial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Pauta para crear una monografía
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Curso: Gestión Empresarial
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Títulos: tamaño de fuente 28, en negritas
Curso: Gestión Empresarial
ACTIVIDAD FINAL DE POWER POINT
Presentación de la asignatura Marketing I Franklin Cordova Buiza
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Instructivo de Informes - Trabajos Agosto 2012
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Trabajo de Investigación Final
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Paso a seguir para la investigación documental
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Estudio de Puestos Proceso por el.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Trabajo Tasa de interés
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Manual para entrega de trabajos
Docente: Enrique Vigil Olivaros
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Elaboración de los documentos
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO EL TÍTULO DE SU TRABAJO
Trabajo de Investigación Final
SEMINARIO DE DERECHO PRIVADO
Plan de Recursos Humanos
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
Taller de Power Point - basico
La jornada se llevara en formato de Presentación de carteles (80 cm ancho X 100 cm alto), cualquier cambio en la modalidad de participación en el Foro,
Cartografía de puestos Comunicación
Proyecto Integrador.
CENTRO ESCOLAR PASEO ESMERALDA 7800 “¿CÓMO AUMENTAR LA CULTURA DE LA DONACIÓN DE ORGANOS EN MÉXICO?” EQUIPO 2 CONEXIONES ETAPA II.
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
EDUCACIÓN Y DESARROLLO CULTURAL DE MONTERREY
Anteproyecto UT Poanas
REPORTE SEMESTRAL DEL COORDINADOR
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
Seminario ¿Cómo sobrevivir a un TFG y disfrutarlo?
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Evaluación de Planes Institucionales
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Título del proyecto Nombre de los autores
*De la presentación de los ponentes en el I Congreso Interinstitucional de extensión y acción social. La Comisión Relatora del I Congreso interinstitucional.
Transcripción de la presentación:

Curso: Gestión Empresarial Colegio Villa María La Planicie Tema: Aspectos operativos de una empresa Curso: Gestión Empresarial Profesor: Carlos E. Sánchez Romero

PROCESO DE SELECCIÓN Fases del proceso: Colegio Villa María La Planicie PROCESO DE SELECCIÓN Fases del proceso: Descripción del puesto de trabajo Definición de requerimiento Preselección de Currículo vitae Entrevista focalizada Evaluación Entrevista en profundidad Constitución del grupo finalista Presentación al cliente Seguimiento de resultados Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Coaching CAPACITACIÓN Trabajarlo con las paginas 122 - 123 Colegio Villa María La Planicie CAPACITACIÓN Programa capacitación: Objetivo Tiempo Contenidos Actividades Recursos didácticos Evaluación Coaching Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Procedimiento de evaluación del desempeño: Colegio Villa María La Planicie MEDICIÓN Procedimiento de evaluación del desempeño: Planteamiento de objetivos Segumiento Evaluación de logros Evaluación periódica de desempeño Entrevista de evaluación Comentario del empleado Refuerzo positivo Reforzadores sociales Reforzadores tangibles Reforzadores negativos Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Factores que afectan la remuneración: Sistema de remuneración Colegio Villa María La Planicie REMUNERACIONES Factores que afectan la remuneración: Oferta y demanda laboral Situación de la empresa Productividad Intervención del Estado Sistema de remuneración Por incentivos Evaluación de cargos Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Eliminación de los miedos Colegio Villa María La Planicie ADMINISTRACIÒN DE CAMBIO Cambio inevitable Resistencia al cambio Los miedos Eliminación de los miedos Reingienería Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Colegio Villa María La Planicie INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para elaborar y exponer una propuesta de valor innovador, original y viable. Indicación de trabajo Las alumnas deberán leer la información y analizarla, identificando los problemas que se puedan presentar y a partir de este elaborar un proyecto de innovación, que será presentado de manera escrita, según el formato asignado. Los indicadores para la entrega del trabajo estarán señalados en el ppt: Carátula formal, pasos propuestos por la lectura, problema(s) identificado(s), proyecto de innovación (teorizado y esquematizado), conclusiones Cada equipo expondrá su proyecto, cumpliendo lo siguientes Tiempo de exposición: 10 minutos Ronda de preguntas: 5 minutos Grupos: Selección del personal (pág. 255 – 280) Capacitación del personal (pág. 281 – 312) Medición del desempeño (pág. 313 – 341) Remuneraciones (pág. 343 – 367) Administración del cambio (pág. 369 – 393) Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Clase 1 - 3: Trabajo grupal Colegio Villa María La Planicie INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reflexiona sobre las actividades que debe ejecutar para elaborar y exponer una propuesta de valor innovador, original y viable. CRONOGRAMA DE TRABAJO Clase 1 - 3: Trabajo grupal Clase 4: Entrega de proyecto y exposición de propuesta innovadora PRODUCTOS A EVALUAR Proyecto de innovación Exposición (apoyado de un material: Power point del Proyecto) Carátula Fundamentación Objetivos Pasos (esquema) Materiales o recursos Cronograma de trabajo (desde implementación hasta ejecución) Conclusiones Trabajarlo con las paginas 122 - 123

LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO INNOVADOR Carátula formal Índice Colegio Villa María La Planicie LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO INNOVADOR Carátula formal Índice Breve resumen del capítulo Problema(s) identificado(s) (especificar por qué es un problema y en que paso se encuentra) Proyecto de innovación Fundamentación Objetivos Pasos (resaltar en rojo y subrayado lo innovador del proyecto) Materiales o recursos Cronograma de trabajo (desde implementación hasta ejecución) Conclusiones (3 mínimo) Anexos (opcional): Esquema, antecedentes, etc. Trabajarlo con las paginas 122 - 123

Formato del Proyecto innovador Colegio Villa María La Planicie Formato del Proyecto innovador Indicaciones generales: Hoja bond tamaño A – 4 Fuente: Times New Roman Carátula (tamaño de letras): Título del Proyecto : 28 puntos Colegio : 26 puntos Curso : 20 puntos Autores : 14 puntos Grado y sección : 18 puntos Año : 18 puntos Cuerpo: Márgenes: 3 cm. en cada lado / Encuadernación 1cm. Tamaño: 12 puntos Espaciado Interlineado: 2.0 Sin espacio entre párrafos Formato: Justificado Presentado en un fólder manila

Colegio Villa María La Planicie Fuentes Del Prado, L. (1998). Liderazgo y Gestión de personal. Fundación OSDE: Buenos Aires. Hernández, R. (1997) Metodología de la investigación. Editorial McGraw: Colombia.