Condicionamiento De primer orden.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condicionamiento del pequeño Alberto
Advertisements

La DS y técnicas de relajación
Condicionamiento Clásico
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN ¨IMPLOSIÓN E INUNDACIÓN¨. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Las técnicas de implosión e inundación son dos procedimientos para el tratamiento.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
DETENCION DEL PENSAMIENTO. Ps Jaime E Vargas M A515TE STOP.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Condicionamiento Clásico o Pavloviano
TEORÍAS CONDUCTUALES (Skinner, Pavlov & Watson)
Teoria.
Los 10 mandamientos de Deepak Chopra para la felicidad verdadera
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO: PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Universidad Autónoma del Estado de México
El juego es un acto político
Tomado de : extincion-y-recuperacion-espontanea//
Desensibilización Sistemática Relajación Guiada
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
DETENCION DEL PENSAMIENTO.
Principales áreas de investigación de la psicología
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
E L D O L O R Ps Jaime E. Vargas M. SU CONFRONTACION PSICOLOGICA
Teorías del Aprendizaje
EL APRENDIZAJE.
Entrenando psicología del deporte:
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
Pasos para crear un anclaje
Nombre: Ana Dominique Espinoza Pavez Profesora: Ana Henríquez Orrego
Condicionamiento Clásico
EL APRENDIZAJE.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Una vez que se han brindado los primeros auxilios psicológicos, se recomienda una intervención posterior cuyo objetivo central radica en facilitarle al.
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
Mi proyecto de vida [ escribe aquí tu nombre]. Mi proyecto de vida “Toda persona tiene una vocación o misión específica en la vida. Toda persona debe.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
TECNICA DE RELAJACION SCHULTZ (ENTRENAMIENTO AUTOGENO SCHULTZ)
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
Tema: Técnicas de modificación de conducta.
Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
Intervención clínica en parejas con violencia pasiva.
YoPerdí… ¿Cuanto sabes sobre la Teoría Conductista?
Cualquier cambio relativo a
REMEDIATION SECCIONES
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
Condicionamiento operante. Primeras investigaciones de Thorndike Conexionismo. Papel de la experiencia para fortalecer/debilitar conexiones E-R. El aprendizaje.
Principales áreas de investigación de la psicología
“Estas a punto de descubrir la llave de la felicidad”
Actitudes.
CEBE 14 “LA SAGRADA FAMILIA” LIC. ROSANGELA VILCAHUAMÁN PAUCAR “MODIFICACION DE CONDUCTA”
Estudio del movimiento
Antes del siglo XX, las dos perspectivas dominantes en la Psicología eran el estructuralismo (basado en el trabajo de Wilhelm Wundt) y el funcionalismo.
PROCEDIMIENTO PARA DISMINUIR LA CONDUCTA: LA EXTINCION.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
Técnicas conductuales para la Modificación de cogniciones.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Transcripción de la presentación:

condicionamiento De primer orden

Eo+ Ei

condicionamiento De segundo orden

EC+EC=RC Si se aparea un Eo con un EC bien establecido, el efecto es muy semejante si el Eo, se hubiera apareado con un EI.

Contracondicionamiento Técnica de modificación de la conducta Se presenta cuando una RC, es sustituida por una nueva RC e incompatible o contradictoria.

Conducta que el sujeto tiene establecida ANTES RC Incomodidad EC Fuegos artificiales

RI Sensación de felicidad EI Comida RI Sensación de felicidad

DURANTE EC Fuegos artificiales RI Sensación de felicidad EI Comida +

EC Juegos artificiales DESPUES RC Felicidad EC Juegos artificiales

EXTINCIÓN Se define a la extinción como la reducción en el nivel de la RC por el retiro del EI.

Seudocondicionamiento Tendencia de un estimulo central a evocar una RC cuando se presenta después de que un EI, ha evocado una respuesta refleja. Rechazan este condicionamiento por considerar que no son un condicionamiento "verdadero".

Discriminación Diferenciar entre un estimulo y otro

Recuperación espontanea Recuperación de una respuesta previamente extinguida Suele ser mas débil

Generalización: Se habla de generalización cuando una RC a un estímulo determinado es provocado también por estímulos cercanos o parecidos al estímulo original

Técnicas de Relajación

TECNICAS DE RELAJACION Las técnicas de relajación son procedimientos cuyo objetivo principal es enseñar a la persona a controlar su propio nivel de activación fisiológica. Se utilizan en cualquier persona que quiera disminuir la activación y en la clínica como un procedimiento, bien único y específico, o bien como un componente más dentro de un paquete de tratamiento. Los antecedentes más claros de estas técnicas se encuentran en la hipnosis, el yoga y la meditación.

Técnicas de relajación Respiración Movimientos suaves y circulares de hombros y cabeza Date un masaje. Catarsis (bailando, brincando) Ponte cómodo y haz el ambiente. Tensar y soltar cada parte del cuerpo. La practica: Incorpora la relajación a tu vida diaria.

Terapias basadas en el Condicionamiento clásico Muchos terapeutas conductuales sugieren que muchas fobias pueden ser adquiridas por el Condicionamiento Clásico. Apartir de este conocimiento se han desarrollado varios procedimientos para reducir reacciones fobicas, técnicas terapéuticas basadas en el C.C

Técnica de inundación Exponer al sujeto a la fobia directamente

Desensibilización sistemática Se usa la técnica de relajación y después se expone al objeto fóbico

TERAPIA DE AVERSIÓN Estímulos que han sido asociados con sentimientos positivos, y que se han convertido en estímulos condicionados para dichos sentimientos, se asocian ahora con sentimientos negativos.

FOBIAS

Sintomas ante estas situaciones.

Los transtornos fobicos se dividen en: Fobias especificas. Fobias sociales. Agorafobia.

Fobias especificas.

Fobias sociales.

Agorafobia.

TECNICA

PASO 1 DETERMINA LO QUE SE DESEA CAMBIAR

ENTRAR EN LA SITUACION PASO 2

ESTADO SEPARADOR PASO 3

PASO 4 PARTE 1: BUSQUEDA DE RECURSOS PARTE 2: ACTIVACION DE LOS RECURSOS PASO 4

VERIFICACION PASO 5

El anclaje es una técnica diseñada para acceder a nuestros mejores recursos o a los estados deseados en el momento en el cual los necesitemos.  El anclaje

Etapas del anclaje Primero: Recordar un momento en la vida en que actuamos de un modo excepcional y que nos gustaría repetir en cualquier situación nueva. Segundo: Revivir con todos los sentidos la experiencia hasta sentirla intensamente. Esto implica ver, escuchar, sentir , etc., en plenitud. Tercero: Buscar un lugar en el cuerpo donde guardar esa experiencia, por ejemplo en la oreja derecha.

Cuarto: Poner un dedo sobre la oreja derecha para instalar el ancla Cuarto: Poner un dedo sobre la oreja derecha para instalar el ancla. Con los ojos cerrados se debe percibir la experiencia en un estado de concentración durante algunos segundos. Quinto: Control de calidad. Probar diariamente si al colocar el dedo en la oreja se reproduce la experiencia, en caso contrario se debe calibrar hasta lograrlo. Sexto: Un ancla exitosa es el comienzo, se pueden sumar muchos más recursos para tenerlos disponibles cuando la situación lo requiera. Aprender a anclarse uno mismo a los mejores momentos y a las mejores respuestas es aprender a obtener los recursos de una batería interna que se recarga con cada experiencia.