EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
Advertisements

LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
Características del debate
ÍNDICE ¿Qué es un debate? Características del debate
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
La Argumentación dialógica
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
Debate ¿CÓMO SE EFECTUARÁ EL DEBATE?. INTRODUCCIÓN: Se tiene que mencionar el tema de debate y el problema o controversia que éste presenta. También tiene.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Características del debate
Conectores.
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
El Discurso Dialógico.
La Argumentación.
EL DEBATE ANÁLISIS.
LIC. ÁNGEL GONZÁLEZ MARTÁN
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
REPASO GENERAL Y METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN
(también llamados marcadores textuales)
CNCMUN Debate.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
El texto argumentativo
Técnicas de discusión.
El texto argumentativo
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
Argumentos y contraargumentos
¿DEBATIMOS?.
COMENTARIO DE TEXTO.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
La pedagogía del texto y la enseñanza-aprendizaje
Mauro Andrés Delgado Ponce
Módulo 32 El conversatorio.
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Características del debate
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
DEBATE.
Discurso dialógico Niveles del discurso dialógico
Trabajo en comisiones.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
MESA REDONDA.
Repaso C2 Colegio TAE, Quilpué. Lenguaje y Comunicación
El Debate Nathalia Mendoza.
SIMPOSIUM DE APRENDIZAJE ESCOLAR
Critica al relativismo moral
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
Critica al relativismo moral
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
La Argumentación dialógica
Características de la mesa redonda Para el caso de la mesa redonda, entendemos que esta se refiere a la posibilidad o modalidad de generar comunicación.
EXPRESIÓN ORAL Integrantes: Pedro Antonio Pulido Medrano Nayelis Carolina Lara Sandoval Katerin de los Ángeles Sarantes Solís Leslie Alexandra Rivas Dávila.
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA Profesora : Patricia Ramírez Urrutia.

Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. ambas posiciones son planteadas respetuosamente de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador Los debatientes pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes, .No se aportan soluciones solo se exponen argumentos

Los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada Para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

El debate está estructurado por etapas Inicio: el moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a los participantes. Exposición: Cada grupo expone su postura y sus argumentos en un tiempo asignado. Discusión: Los equipos discuten refutando los argumentos del otro grupo. Apertura: Espacio donde el público participa preguntando u opinando. Cierre: El moderador anuncia el fin del debate y entrega las conclusiones.

Funciones del moderador Presenta a los debatientes. • Cede el turno a todos los integrantes del debate; • Cuida que los participantes respeten el turno de los otros sujetos; • Modera el tiempo de la toma de turnos de cada participante. • Toma el turno para guiar la discusión Realiza las conclusiones finales

Integrantes de un debate Moderador proponente oponente Tema polémico Público

El debate no es Ofender y agredir al oponente. Hablar los dos al mismo tiempo sin respetarse Ofender y agredir al oponente. Hacer prevalecer nuestras ideas a como de lugar

Preparación de un debate Elegir un tema de interés y que suscite controversia, Investigar para preparar los contenidos teóricos. Escoger un coordinador o moderador. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar argumentos y contra argumentos según sea el caso

ALGUNAS REGLAS DEL DEBATE No imponer el punto de vista personal. en forma arbitraria Evitar los gritos para acallar al interlocutor

No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. Evitar las palabras del registro informal,

No burlarse de la intervención de nadie. Respetar los turnos de intervención

MARCAS TEXTUALES conectores En primer lugar Para comenzar, En primera instancia; En segundo lugar Por otra parte (otro lado); Por último, Finalmente, Para terminar, Para concluir En síntesis, En resumen Por consiguiente, Por (lo) tanto, Por eso, Así pues. Puesto que, Ya que, Porque, Dado que, Considerando

Adverbios: indican circunstancias del verbo Casi, aún incluso, Indican juicio de valor: Sinceramente, lamentablemente Adverbios de afirmación: ciertamente, verdaderamente,

Pronombres personales Reemplazan al nombre Yo, tu, él los otros, vosotros, el Señor, Ud, ustedes . Verbos de opinión Pienso que, se cree, se considera que

Conjunciones: Adversativas Pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes bien, por lo demás, sino, excepto, antes bien Concesivas: aunque, bien que, por más que, si bien Consecutivas: pues luego, así que, de modo que, conque