Diagnóstico Electrónico en Transmisiones Automáticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL Y ROBÓTICA ¿QUÉ ES UN ROBOT?
Advertisements

JKK Embragues.
Equipos de Diagnostico Launch X431 GDS car & truck
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL TEMA: “DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN PROTOTIPO DE MONITOREO DE AUTOMOVILES EMPLEANDO EL.
CONCEPTOS GENERALES DE REDES INDUSTRIALES
TRW Automotive Especialista en Servicio… …la diagnosis más sencilla y eficaz del mercado con el... Nuevo EasyCheck Scan Tool.
Comienza el vínculo con Mabe Junio de Primeros contactos con la máquina Octubre 2007.
Evolución Comercial Ramo Automotor Producción$ M$ M V.E.R Producción (A valores constates) + $ 41M.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez.
EQUIPOS DE SONIDO Y MULTIMEDIA EN EL AUTOMÓVIL. EQUIPOS DE SONIDO ELEMENTOS: Fuentes (autorradios) Altavoces Amplificadores Filtros Capacitadores.
Evolución de las TICs Favio Frías Barros Evolución de las TICs 1946: Aparecen los primeros ordenadores: Ordenadores de primera generación: Válvulas.
TEMA: Conectores PS/1 Y PS/2. PS/1 es un conector cilíndrico grande de 5 terminales que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico),
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “KLEBER RAMIREZ” BAILADORES Elaborado por: Susana González Astrid García.
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
1 AA/SEI2 | 2007 | © Robert Bosch GmbH reserves all rights even in the event of industrial property rights. We reserve all rights of disposal such as copying.
AS-Interface Interfase Actuador- Sensor. ¿A qué nivel se usa AS- Interface?
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES “DISEÑO DE MODULO ELECTRÓNICO.
Mayor exigencia en la precisión de los mecanizados. Diseños son cada vez más evolucionados y complejos. Diversidad de productos, lo que ocasiona la necesidad.
Electrónica de Control
Principios de las instalaciones eléctricas en vehículos
SONDA DE CIRCONIO SONDA DE TITANIO SONDA DE BANDA ANCHA SEGUNDA SONDA
INICIO LECTOR VAG-COM TIPOS DE PROTOCOLO COMUNICACION
Línea Automotriz Jacto CAPACIDAD OPERACIONAL
Electrónica de Control
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA
GENERACIONES DE ORDENADORES
Interruptor de potencia
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Autómatas Programables
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
Catálogo de Servicios 2017 Su taller de confianza
Conductor Designado.
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
Interruptor de encendido N Esquema del conector, vías
Hardware: Evolución de los ordenadores
Relevador anunciador.
Introducción a los sistemas de control de procesos.
SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS. Es la unión de varios sistemas de computo compuestos posiblemente cada uno de varios CPU's, interconectados mediante.
Gestión Comercial Compras
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
SOFTWARE DE MANTENIMIENTO POR SCANNER DE AUTOS INTERFASE ELM37.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconósfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Vice-ministerio de Educación Universidad militar Bolivariana de Venezuela.
EL VIDEO BEAM REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Redes de sensores inalámbricas WSN
Versión 2.0, Julio 2013.
LAS TECNOLOGÍAS COMO MEDIOS Y LOS MEDIOS COMO TECNOLOGÍAS
Beneficios de los sistemas de información administrativa
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INGENIERIA ELECTRÓNICA REDES DE COMUNICACIONES Convergencia – NGN.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
ENCENDIDO TRANSISTORIZADO Y ELECTRONICO SUBTÍTULO.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje Educa para vivir en la iconosfera Incorpora medios al proceso De una manera racional.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
PLAN DIAGNÓSTICO.
Funcionamiento. Averías Malas conexiones eléctricas Batería Sensor del embrague Falso contacto.
FUNCIONAMIENTO DE LAS APPS DE AUTOXUGA EN LOS COCHES
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
Técnica de conteo: diagrama de árbol Es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
Factores que favorecen la implantación del CNC
Gestión Comercial Compras
,, Código conector vertical.
PROTOCOLO DeviceNet. Un poco de historia. DeviceNet es una red abierta creada por Rockwell Automation en el año Se basa en el protocolo CAN (Controller.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico Electrónico en Transmisiones Automáticas. Herramientas electrónicas. ON BOARD DIAGNOSTIC

Necesidad del uso de scanner Todas las transmisiones automáticas con mando electrónico son mecanismos complejos que permiten un control certero del paso de marchas y a la vez comodidad y economía de combustible. Su alta complejidad se debe por ser un sistema controlado por ordenador, con redes de sensores, actuadores y sistemas de comunicación entre aparatos de mando. Al ser una gran cantidad de elementos y estos pueden presentar averías de distinta índole es necesario el uso de una herramienta que facilite el diagnóstico al técnico.

Sistemas OBD y ODB II Desde los años 90 que se han integrado sistemas de control electrónico tanto a sistemas de motor o transmisión. Los primeros sistemas carecían de auto diagnóstico, lo cual hacía muy dificultoso la reparación cuando se presentaba una falla. Los fabricantes automotrices estudiaron la posibilidad de implementar en los sistemas electrónicos un auto diagnóstico que fuera capaz de monitorear constantemente el correcto funcionamiento . Casas como Bosch, Hitachi, Delco, entre otras desarrollaron sistemas de auto diagnostico que ofrecieron a los distintos fabricantes de automóviles.

Estos sistemas diferían entre las marcas, lo que exigía herramientas scanner de uso exclusivo de cada marca. Otros fabricantes mas generosos aplicaban un diagnóstico mediante una generación de códigos de destellos. La marca VW con su scanner VAG. Las marcas americanas de GM Scann master 2000. Fiat con su Ecoscann . Nissan y Mitsubishi con el Consult II . Entre otros funcionaban con protocolos propios y poseían conectores particulares.

Conector Ford

Conector de 10 pin Opel

Conector BMW

Las luces de averías también diferían entre un fabricante y otro

Algunos pilotos de indicación

Enchufe DLC FIAT bajo el capot

Sistemas OBDII A partir del año 1996 comienza una nueva generación en el diagnóstico automotriz, se forma una homologación del diagnóstico automotriz de todas las marcas que entraban al mercado norteamericano especialmente EEUU y Canadá. Nace el sistema de diagnostico a bordo de segunda generación. Se crean códigos de avería genéricos y propios de fábrica, se utiliza un conector de diagnóstico de 16 pin con forma trapezoidal, las herramientas scanner son utilizables en muchas marcas, se establece que el conector de diagnóstico debe estar en el habitáculo al lado del conductor desde el centro hasta el termino del panel.