Prueba piloto de creación de base cartográfica catastral digital como síntesis a partir de planos de mensura. Andrea Barbieri abarbierid@gmail.com Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETECCIÓN DE OMISIONES.
Advertisements

Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Clase Mayo 23 G5M1P2 FERNÁNDEZ, DIEGO ROJAS, FELIPE AMAYA, CARLOS.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
OCEANTIC SOFTWARE PARA LA TRANSFERENCIA, VISUALIZACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL EN ALTA MAR Álvaro Arroyo Díaz Estudios GIS
TIC en el marco del modelo 1 a 1 Proyecto de continuidad y ampliación La población: características demográficas y sociales en la Argentina y sociales.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Proyecto Marco Muestral Maestro para Encuestas de Hogares
Polinización en la maestría: una oportunidad
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Transformaciones Isométricas
Nuevos Estándares de Exactitud Posicional

JORNADA DE INTRODUCCION A LAS HUMANIDADES DIGITALES
Sesión 1. Socialización entre participantes
7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Se sugiere.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Conferencia 6. Modelación de BD. ERStudio 6.0.1
las parcelas al ajustar un catastro usando un ortomosaico
HERRAMIENTA PARA EL CHEQUEO DE LA DOCUMENTACIÓN ASOCIADA AL PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA (PNOA) Valencia, 02 de Diciembre de 2010.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
(CTREIG ESTADO DE MÉXICO)‏
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Revisión Sistemática y Meta-análisis
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Arquitectura básica de una computadora
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Pedro Astudillo Webster
La Transversalidad de la Gestión de Morosos
SIMULACIÓN DE PROCESOS DE CONFORMADO
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
NavTable: Navegando por los datos en gvSIG
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA ETAPA DE PROPUESTA
MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN (B) ddcmateso.wordpress.com.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Plataforma Nacional de Transparencia
Empresa: Software ABC Colombia
Proyecto IDE-UY Principales desafíos para
Ley de Benford y su aplicabilidad
Área de Matemática.
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
REPRESENTACIÓN DE DENAVIT-HARTENBERG
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Marco de Referencia Geodésico MRG_MVD2004
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°3
POLIEDROS.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
IDE-CLM 22/02/2019.
AVANCES NUEVA ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO
La hipérbola.
El rubro INFORMACION CATASTRAL no aplica al Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, toda vez que no está dentro de sus atribuciones las cuales.
Fundamentos teórico-metodológicos
Carlos López-Vázquez Laboratorio LatinGEO. SGM+Universidad ORT Uruguay
Observaciones Revisar observaciones en el apartado de “Notas”, debajo de esta slide. Este archivo se utilizará para elaborar la presentación sobre la.
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Área Temática Profesor (a) Campus
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Prueba piloto de creación de base cartográfica catastral digital como síntesis a partir de planos de mensura. Andrea Barbieri abarbierid@gmail.com Carlos López – Vázquez carloslopez@uni.ort.edu.uy 20 de octubre de 2016 1

Contexto actual Cartografía base catastral digital integrado y actualizado pero con problemas en sus características geomértricas. Problemas de interoperabilidad. Esfuerzos por actualizar la geometría

Marco metodológico Procedimiento propuesto por Ing. Agrim. F. Barbato: Visualización de cada parcela como una unidad única y especifica en el conjunto del parcelario que al vincularse con la parcela lindera forma una unidad.

Metodología Definición del área de estudio. Búsqueda y descarga de los planos de mensura. Vectorización de los planos de mensura con herramienta CAD. Armado del parcelario. Pase a SIG (georreferenciación y ajuste con camineria y posicionamiento)

Problemas encontrados: Etapa Problemática Resolución Obtención de datos Padrones con el mismo número en el mismo departamento GeoPortal de catastro. Padrones que cambiaron de número Rastreo por padrones linderos y/o nombre de propietario. Vectorización Las escalas no coinciden con la representación grafica digital Escalarización a partir de No se pudo reproducir a partir de las medidas de los planos, por falta de datos. medidas conocidas. Armado del parcelario Superposición de bordes Falta de padrones se producen interrupciones Rotación – separación

Resultados: Etapa Error (%) Vectorizacion -2,5 Armado de parcelario 2,7 Parcelario propuesto 0,048 Parcelario actual 9,1

Distancia del Parcelario propuesto Distancia del Parcelario actual Resultados: Diferencia posicional respecto a la ortofoto Vértices Distancia del Parcelario propuesto Distancia del Parcelario actual a 20,69 176,89 b 34,53 171,29 c 36,25 163,91 d 49,96 165,51 e 25,03 168,28 f 39,97 157,00 g 44,70 136,32 h 239,71 112,32 i 232,05 108,16 j 205,09 97,45 k 33,83 131,92 l 44,92 114,29 m 66,49 234,72

Conclusiones Se llegó a características geométricas deseables. Mejora de posicionamiento a excepción de un padrón. Hay dificultades de la aplicación de la metodología a escala nacional por las características de la información existente.

Muchas gracias! abarbierid@gmail.com carloslopez@uni.ort.edu.uy 9