Carcinoma de labio y lesiones previas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LESIONES PREMALIGNAS.
Advertisements

TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
DIRIGIDO AL PUBLICO EN GENERAL
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
Lesiones potencialmente cancerizables de la mucosa bucal
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Kathleen M. Schmeler, M.D. Departamento de Ginecologia Oncologica
Clasificación de los tumores de la mucosa bucal
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
Tumores vesicales en adulto joven (< 40 años)
Cátedra de Clínica Estomatológica B Facultad Odontología UNC
CARCINOMA BASOCELULAR
Carcinoma a células Escamosas de encía
Carcinoma Espinocelular de Piso de Boca
Carcinoma Espinocelular de labio
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Carcinoma a Células Escamosas
Carcinoma a células escamosas de Paladar
CASO CLINICO MICOLOGICO DRA. PATRICIA CHANG.  MASCULINO  25 AÑOS DE EDAD  PILOTO  TRASPLANTADO RENAL 6 MESES  PREDNISONA 5 mg y TACROLIMUS 2 mg/d.
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
NEOPLASIAS.
Cáncer de Pene.
Papilomatosis oral florida
Carcinoma a células Escamosas de encía Tipos según la localización: De maxilar superior De maxilar inferior.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
CANCER DE PIEL.
Paracoccidioidomicosis
VARIABLES PRONÒSTICAS
Carcinoma Verrugoso de la cavidad oral: descripción de un caso de esta rara variante de carcinoma epidermoide asociado a infección por HPV. Lorena Pefaur,
Neoplasias cutáneas. A. El linfoma no Hodgkin afecta la piel con nódulos típicos violáceos del “color de las ciruelas”. B. En este caso el carcinoma espinocelular.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Pénfigo vulgar. Ampollas flácidas amplias que confluyen en la zona inferior del dorso de un varón de 40 años de edad que tuvo erupción generalizada, incluidas.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
Tema: CITOLOGIA EXFOLIATIVA Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro B IV CICLO I.
CONCEPTOS DE EPIDEMIOLOGIA.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
 Representa el 3-5% de los tumores malignos del tracto genital femenino.  Representa el 1% de los canceres en la mujer.  En USA se presenta 2,000 nuevos.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
PAREDES DE LA CAVIDAD BUCAL
El hecho de que no lo veas no significa que no esté sucediendo…
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
Liquen plano Javier Arroyo Catalina Conca. Características generales Enfermedad crónica idiopática mucocutánea,que se presenta como una lesión blanca.
GENERALIDADES CÁNCER DE ESÓFAGO.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
DERMATOPATÍA ACTÍNICA Dra. PATRICIA KAREN PAUCAR LESCANO HOSPITAL BASE II - HUÁNUCO DERMATOLOGÍA.
NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO Dr. Pedro Huamán Rivasplata.
El hecho de que no lo veas no significa que no esté sucediendo…
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Carcinoma de labio y lesiones previas

Carcinoma Espinocelular de labio Tipos según la localización: De piel de labio De semimucosa de labio De mucosa labial

CA de la semimucosa del labio Epidemiología: Sexo masculino edad entre 40 y 70 años raza blanca Lesiones Previas:- Queilitis crónicas, exfoliativas, fisurada, erosivas y glandular profunda - Leucoplasias -Queratosis solar o senil -Liquenes atípicos -Acantoqueratoma

Localización: Semimucosa inferior, paramedial Formas Clínicas: Ulcerado, verrugoso o vegetante y una forma mixta ulcero vegetante Evolución: Invade mucosa, periostio, hueso, adenopatías metastásicas a la zona submaxilar y submentoniana

PRONÓSTICO Es el de mejor pronóstico de los carcinomas bucales. En estadios I y II supervivencia mayor de un 90 % a los 5 años. En estadio III fallece un 30% de los casos Y en estadio IV entre el 90 y 95 % de los casos fallece.

Carcinoma de la mucosa labial Poco frecuente. Más en mujeres En personas que colocan tabaco o rapé en el fondo de surco vestibular labial. Lesión previa: leucoplasia Peor pronóstico