EL SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En primer lugar, la evaluación es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de.
Advertisements

Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
INDUCCIÓN CORPORATIVA. BIENVENIDOS Disponemos de toda la implementación necesaria, tanto en herramientas como en instrumentos electrónicos, técnicos especializados.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
5.6.1 Información de entrada para la revisión por la dirección
Gestión de Desempeño.
EVALUACION Y APRENDIZAJE
Alexandra, Castillo Espinoza Josselyn , Prado Tagle .
Esquema estratégico de HDT
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
“INTEGRACIÓN DE LO APRENDIDO”
ESTRUCTURA METODOLOGICA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Inspecciones de seguridad
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
GESTION DE PERSONAL FASE FINAL ACTIVIDAD INDIVIDUAL PRESENTADO POR: JOSE SULEIMAR MUÑOZ BURBANO CÓD PRESENTADO A: IVYS ALIETH DAVILA TUTORA GRUPO.
Escuelas Científicas (2)
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
Tendencias contemporáneas en educación
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE TALENTO HUMANO METODOLOGIA DE INVESTIGACION Diana Margarita Tobio Sarmiento.
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
MARCO DE REFERENCIA MARCO ESTRATÉGICO TI ESTRUCTURA ORGÁNICA TI ARQUITECTURA TECNOLÓGICA CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Base Legal de.
Objetivos basicos del control interno.
Organización Jerárquica y departamental de una Empresa.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Tecnologías de la Información y Docentes
Inducción a Jefes de Enseñanza
Plática de Sensibilización
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Elementos de organización escolar.
TALENTO HUMANO Es un recurso esencial en las instituciones de salud.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS MANUFACTURERAS LIMPIAS EN LAS PYMES DEL SECTOR DE LAS CONFECCIONES UBICADAS EN LA LOCALIDAD DE SAN VICTORINO,
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Noviembre 2008.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
PROCESO DE LA CAPACITACIÓN.
PRIMER MODULO. DEFINICION Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada.
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
Planes de vida y carrera
Evaluación del Desempeño
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
Administración de la compensación Capítulo 7
INCLUSION DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION INICIAL
EVALUACION DE DESEMPEÑO. DESEMPEÑO Según Chiavenato (2000) La evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO SE NECESITA LA UTILIZACION DE UNA METODOLOGIA QUE SE FUNDAMENTE EN LOS FACTORES SIGUIENTES: EN LA ACEPTACION DEL TRABAJADOR POR PARTICIPAR EN LA FIJACION DE OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE ACTIVIDADES. GENERACION DE UN ADECUADO GRADO DE CONFIANZA ENTRE EL SUPERVISOR Y EL SUBORDINADO. QUE SE BASE EN DATOS E INFORMACION SUFICIENTE,PERTINENTE Y OBJETIVA. QUE UTILICE METAS CUANTITATIVAS QUE PERMITA REVISIONES PERIODICAS DEL DESEMPEÑO PARA AJUSTES. QUE PERMITA ACORDAR CON EL TRABAJADOR ESTRATEGIAS PARA SUPERAR SUS DEFICIENCIAS. QUE SE PERMITA LA PARTICIPACION EN EL DESARROLLO INICIAL Y ,DISEÑO DE HERRAMIENTAS. QUE SE PERMITA A LOS TRABAJADORES TENER UN CONOCIMIENTO COMPLETO Y ACTUALIZADO SOBRE LO QUE PIENSA LA EMPRESA ACERCA DE SUS ESFUERZOS. QUE SE APOYE EN PROCESOS DE CAPACITACION PARA TODO EL PERSONAL. QUE EL EVALUADOR-SUPERVISOR CONOZCA EN DETALLE EL PUESTO DE TRABAJO