Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Técnico y Cultural
Advertisements

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
“Proyecto Interdisciplinario”
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
“ En resumen, una investigación social ”
Preparatoria La Salle del Pedregal
Alexander Bain Irapuato
Instituto Mexicano Regina
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
Preparatoria La Salle del Pedregal
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
Universidad lasallista benavente
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
Instituto Mier y Pesado (1303)
Proyecto Interdisciplinario
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Instituto Zaragoza Clave 6782
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Instituto Canadiense Clarac
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Preparatoria La Salle del Pedregal
Nuevos retos en la Arquitectura
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
UNIVERSIDAD LATINA ( 1344) PREPARATORIA MATUTINA CAMPUS SUR
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
Colegio Estefanía Clave 6857
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
CONEXIONES CUADRO DE ANÁLISIS PERSONAL DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C. (6869) Equipo: 6

Integrantes: Juan Herman Jiménez Hernández (Historia de México) José Román Pinelo Escobar (Matemáticas V) Ana Karen González Arce (Química III)

Ciclo escolar 2018-2019 Agosto de 2018 – mayo de 2019

Ley de enfriamiento de Newton

Índice. 1. Productos generados en la primera sesión de trabajo Índice. 1. Productos generados en la primera sesión de trabajo. a) Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. b) Producto 2. Organizador gráfico. c) Producto 3. Fotografías de la primera sesión de trabajo.

a) Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones generales. La Interdisciplinariedad 1. ¿Qué es? Interacción eficaz y correlativa entre dos o más disciplinas que combinan nociones, métodos, marcos referenciales y curriculares para la aproximación a un tema, objeto o problema con la intención de integrar un conocimiento en función de aprendizajes significativos desde diferentes perspectivas. 2. ¿Qué características tiene ? Trabajo organizado, planeado, delimitado, colaborativo, cooperativo, motivacional, tolerante y en proyección. Busca un acercamiento entre los niveles cognitivo (epistemológico), instrumental (práctico) y emotivo (afectivo). 3. ¿Por qué es importante en la educación? Favorece la asimilación práctica y dinámica de contenidos, la interacción entre actores heterogéneos, integración de saberes aislados. Aproxima los referentes abstractos a la cotidianidad y realidad del alumno. Pone en juego el paradigma tradicional que privilegia el saber puramente intelectual, recuperando experiencias de orden estético y emotivo. Genera herramientas inéditas para la investigación. 4. ¿Cómo motivar a los alumnos para el trabajo interdisciplinario? Actitud ejemplar del coordinador. Abordando temas de interés actual. Mediante el trabajo coordinado entre docentes. Incorporando el recurso de las TIC’s. Estimular y potenciar las habilidades propias de los alumnos.

El Aprendizaje Cooperativo 5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Reuniones entre grupos heterogéneos de docentes. Homologación de principios regulatorios para la práctica interdisciplinaria. Matriz común de carácter metodológico y argumentativo. Espacios áulicos multifuncionales y recursos materiales diversos que permitan ejercitar cualquier tipo de habilidad. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Permite el análisis, la preparación, la organización, previsión, delimitación del objeto de estudio, creación de un marco de referencia integral, la determinación de objetivos, el diseño de estrategias, la selección de recursos materiales y humanos adecuados. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Modalidad formativa que privilegia la participación activa y la interdependencia positiva en grupos heterogéneos de trabajo.

2. ¿Cuáles son sus características? Liderazgos compartidos, valoración individual y valoración grupal, integración del docente como coordinador del ejercicio cooperativo. Trabajo organizado, sistemático y metódico. Responsabilidad grupal, autonomía, tolerancia, retroalimentación, competente, no competitivo, asignación de roles. 3. ¿ Cuáles son sus objetivos?   Puesta en juego de aportaciones valiosas de cada participante para integrar cualitativamente los saberes, el logro eficaz y eficiente del objetivo inicialmente planteado. Mejora el nivel y la calidad de las relaciones interpersonales. Acerca los contenidos teóricos a situaciones de la vida cotidiana. 4. ¿Cuáles son las acciones de planeación y acompañamiento más importantes del profesor, en éste tipo de trabajo? Delimitar el objetivo mediante la puesta en común de los intereses colectivos. Generar los ambientes adecuados para la realización del trabajo. Coordinar en lugar de imponer directrices y lineamientos. Privilegiar el carácter democrático de las decisiones que conciernen al grupo. Evaluar de manera grupal y personal. Conformar los equipos de trabajo y asignar roles. Facilitar la adquisición de los marcos teóricos que soportan la investigación. 5. ¿De qué manera se vinculan el trabajo interdisciplinario, y el aprendizaje cooperativo? Vinculan grupos heterogéneos de trabajo, permitiendo la promoción de una experiencia de aprendizaje alternativa a la tradicional. Ambas promueven la alternancia entre los juegos tradicionales del “poder” escolar permitiendo la toma consensuada de decisiones en ambientes democráticos. Promueven la innovación en las formas de enseñanza-aprendizaje.

b) Producto 2. Organizador gráfico. Química: Mecanismos de transferencia de calor. Historia: Contexto histórico. Conducción. Convección Radiación Ley de enfriamiento de Newton Lugares/ fechas Personajes Hechos Ecuación de la recta Logaritmos Ecuación Exponencial Matemáticas: Análisis matemático.

c) Producto 3. Fotografías de la primera sesión de trabajo.