DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
Advertisements

El Dilema del Calcio Todd Edwards, Ing. AgrónomoTodd Edwards, Ing. Agrónomo.
Características del aire húmedo y sus procesos
Estación meteorológica. Estación meteorológica Los meteorólogos colocan los instrumentos de medida dentro de una caja de paredes agujereadas o laminadas.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
SOLUCIONES QUIMICAS.
CORROSION DE ACEROS EN HORMIGON
Las propiedades y características de los gases
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
SECADOR DE BANDEJA.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
Evaporación.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
LA ATMOSFERA.
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
El Psicrómetro ( -30 a 40 °C) Consta de 2 termómetros iguales, que van montados en un soporte que tiene una manilla en ángulo recto que permite hacer rotar.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
HUMEDAD ATMOSFERICA.
LEYES DE LOS GASES.
Humedad atmosférica Propiedades
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Presion atmosférica Es el peso de la mezcla de gases que componen la atmósfera en todo sentido y dirección Unidades IMPORTANCIA 760 mm Hg = mb (
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
CONCEPTOS DE PSICOMETRÍA
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
Concepto, Términos y factores
A.J.B. Dpto. Física Aplicada UCLM PROBLEMAS PRÁCTICOS HUMEDAD DEL AIRE.
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
CINTAS DE POLIETILENO PARA EL SELLADO DE JUNTAS DE PANELES: IDEAL TANTO PARA PAREDES COMO PARA TECHOS FLEX TAPE.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
CAMBIOS DE ESTADO.
Condensación y precipitación. CONDENSACIÓN Se entiende por condensación al cambio en la materia de un estado gaseoso a líquido.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
Balance de Materia y Energía
LEY DE GAY LUSSAC P - T.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
ESTADO GASEOSO.
ASPECTOS GENERALES SOBRE EL SECADO DE LOS ALIMENTOS.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
TO fails TO fails 2 TO fails 3 TO fails Eng P&B TO fails.
Departamento de Geología
ADAPTACIONES. CAUSAS  CORRIENTE DEL NIÑO  CORRIENTE DE HUMBOLT  CORDILLERA DE LOS ANDES  ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
Medición de Vibración Movimiento oscilante alrededor de un punto fijo Vibración Instalaciones y maquinas Medición¿Donde se utilizan ? Tipos PCE-VT
DISOLUCIONES QUÍMICAS
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA SUPERIOR A 5% DAÑA SERIAMENTE EL PRODUCTO

FACTORES QUE DETERMINAN VELOCIDAD DE DESHIDRATACION 1.PODER EVAPORANTE DEL AIRE 2.CARACTERISTICAS FISICAS DEL PRODUCTO

PODER EVAPORANTE DEL AIRE SE ASOCIA DIRECTAMENTE CON TRES FACTORES DE IMPORTANCIA Y UNO QUE OPERA DE FORMA DISTINTA A) TEMPERATURA B) HUMEDAD RELATIVA C) MOVIMIENTO DEL AIRE D) ALTITUD

LAS TRES VARIABLES ESTAN INTERRELACIONADAS Y SE PUEDEN EXPRESAR POR UN SOLO TERMINO DENOMINADO DEFICIT DE PRESION DE VAPOR DPV

TEMPERATURA LA PRESION DE VAPOR DE AGUA AUMENTA EN FORMA CONTINUA Y ACELERADA A MEDIDA QUE AUMENTA LA TEMPERATURA LA TENDENCIA DEL AGUA DE ESCAPAR DE UNA SUPERFICIE HUMEDA ESTA MUY RELACIONADA CON LA TEMPERATURA

PRESION DE VAPOR DE AGUA A TEMPERATURAS DE 0 A 100 Cº TEMPERATURA  C PRESION DE VAPOR mm Hg

LA TENDENCIA DEL AGUA DE ESCAPAR DE UNA SUPERFICIE HUMEDA ESTA ESTRECHAMENTE ASOCIADA CON LA TEMPERATURA

HUMEDAD RELATIVA (HR) CANTIDAD DE HUMEDAD DEL AIRE DIVIDIDO POR LA CANTIDAD DE HUMEDAD QUE ESE AIRE TENDRIA A SATURACION A ESA TEMPERATURA, MULTIPLICADO POR 100 (Hº AIRE NORMAL) X 100 (Hº AIRE SATURADO)

CONOCIENDO SOLAMENTE LA HR NO SE PUEDE CALCULAR LA TENDENCIA DEL AGUA A ESCAPAR DESDE UNA SUPERFICIE DE AGUA LIBRE O SUPERFICIE DE UNA FRUTA DEBIDO A QUE SE DEBE INCLUIR EL FACTOR TEMPERATURA

PRESION DE VAPOR (mm Hg) SEGÚN HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA Cº 50%70%90%100%

LA PRESION DE VAPOR DE AGUA EN LOS ESPACIOS INTERCELULARES EN LA FRUTA CAMBIA CON LA TEMPERATURA LA DIFUSION DE GASES SE EFECTUA DESDE UN AREA DE GRAN CONCENTRACION A UNA BAJA CONCENTRACION

EN LA FRUTA EN LOS ESPACIOS INTERCELULARES HAY AGUA EN ESTADO DE VAPOR Y PRESENTA PRESION DE VAPOR DE ACUERDO A LA Tº. CUANDO CAMBIA LA Tº CAMBIA LA PRESION DE VAPOR EN LOS ESPACIOS INTERCELULARES

LA DIFUSION DE LOS GASES OCURRE DE UNA ZONA DEL ALTA PRESION A OTRA DE BAJA PRESION,LO CUAL RELACIONA EL PRODUCTO Y EL AMBIENTE QUE LO RODEA

EJEMPLO 1 Tº AMBIENTAL: 25 ºC HR 50% PRESION DE VAPOR (P.V.)= mm Hg Tº DE LA FRUTA= 25 ºC HR DE ESPACIOS INTERCELULARES: 100% P. V. DENTRO DE LA FRUTA: 23.76

SE ESTABLECE UNA DIFERENCIA ENTRE LAS P.V. INTERNAS DE LA FRUTA Y DEL MEDIO AMBIENTE: – = mm Hg SE PRODUCE UN DEFICIT DE PRESION DE VAPOR (DPV) DE mm Hg QUE SIGNIFICA HACIA EL AMBIENTE

EJEMPLO 2 SI LA FRUTA ANTERIOR SE ENFRIA RAPIDAMENTE A 0 º C EN LA PULPA: Tº= 0ºC HR= 100% FRUTA PV = 4.58 mm Hg SI LA CAMARA TIENE O º C y 90% HR Tº= 0 ºC CAMARA HR= 90% PV= 4.12 mm Hg DPV= 4.58 – 4.12= 0.46

MOVIMIENTO DEL AIRE LA PERDIDA DE AGUA QUE ES INFLUENCIADA POR EL DPV PUEDE SER MODIFICADA POR FACTORES EXTERNOS LA PERDIDA DE AGUA ES UN FENOMENO ESENCIALMENTE DE SUPERFICIE

SI UNA FRUTA ESTA RODEADA DE AIRE SIN MOVIMIENTO HAY UNA TENDENCIA PARA QUE SE ESTABLEZCA UNA GRADIENTE DE HUMEDAD ALREDEDOR DE ELLA, DONDE EL AREA MAS PROXIMA A LA SUPERFICIE TIENE EL AIRE CASI SATURADO

SI EL AIRE ALREDEDOR DEL PRODUCTO SE MUEVE, SE ELIMINA EL GRADIENTE DE HUMEDAD Y EL VAPOR DE AGUA SE MUEVE DESDE EL PUNTO DE MAS ALTA CONCENTRACION HACIA EL PUNTO DE MENOR CONCENTRACION

HR AMBIENTE FRUTO GRADIENTE DE HR Y DPV FRUTO HR Y DPV

ALTITUD ALTURA KMTEMPERATURA ºCPRESION mm Hg

CARACTERISTICAS FISICAS DEL PRODUCTO 1. REALCION SUPERFICIE /VOLUMEN 2.TIPO DE SUPERFICIE

RELACION SUPERFICIE/VOLUMEN LA PERDIDA DE AGUA ES UN FENOMENO ESENCIALMENE DE SUPERFICIE LA CANTIDAD EXPUESTA DE SUPERFICIE EN RELACION AL VOLUMEN TIENE RELACION DIRECTA CON ELLO FRUTA ESFERICA PEQUEÑA PIERDE AGUA MAS RAPIDO QUE UNA GRANDE

UN PRODUCTO QUE TENGA UNA GRAN SUPERFICIE EN RELACION AL VOLUMEN COMO UNA HOJA DE HORTALIZA PERDERA AGUA MUY RAPIDAMENTE SUPERFICIE DE ESFERA =  D 2 VOLUMEN DE ESFERA= (  D 3 )/6 RELACION SUPERFICIE/VOLUMEN= 6/D

POR LO TANTO LA TENDENCIA DEL AGUA A ESCAPAR DISMINUYE CUANDO EL PRODUCTO AUMENTA DE TAMAÑO

SUPERFICIE DEL PRODUCTO LA SUPERFICIE DE UN PRODUCTO ES IMPORTANTE EN LA RELACION DE PERDIDA DE AGUA UN DURAZNO PIERDE AGUA MAS RAPIDAMENTE QUE UNA MANZANA DEL MISMO TAMAÑO ESTO DEBIDO A LA DIFERENCIA DE SUPERDICIES

EL DURAZNO TIENE MUCHAS ABERTURAS Y UNA CUTICULA GRUESA EL GROSOR Y LA COMPOSICION DE LA CUTICULA VARIA ENTRE LOS PRODUCTOS INCLUSO ENTRE VARIEDADES

METODOS PARA REDUCIR PERDIDAS POR DESHIDRATACION BAJANDO LA TEMPERATURA INCREMENTANDO LA HUMEDAD RELATIVA CUBIERTAS PROTECTORAS A LA EPIDERMIS

PERDIDAS EN PESO MANZANO GOLDEN DELICIOUS A -0.5ºC (PERDIDA DE AGUA %) TIPO CUBIERTALUEGO DE 3 MESESLUEGO DE 6 MESES PAPEL CARTON SIN SELLAR BOLSA POLIETILENO (SELLADA) BOLSA POLIETILENO (SIN SELLAR) LAMINA POLIETILENO (SIN SELLAR)

TABLA PSICROMETRICA