La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADAPTACIONES. CAUSAS  CORRIENTE DEL NIÑO  CORRIENTE DE HUMBOLT  CORDILLERA DE LOS ANDES  ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADAPTACIONES. CAUSAS  CORRIENTE DEL NIÑO  CORRIENTE DE HUMBOLT  CORDILLERA DE LOS ANDES  ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR."— Transcripción de la presentación:

1 ADAPTACIONES

2 CAUSAS  CORRIENTE DEL NIÑO  CORRIENTE DE HUMBOLT  CORDILLERA DE LOS ANDES  ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR

3 CAUSAS

4  En adición del Fenómeno del Niño, sus cambios largos térmoclimáticos, también ocurrieron cambios de gran nivel durante la etapa del Pleistoceno donde el deshielo de los glaciares y las fluctuación dramática de temperatura y de altura; generaron la aparición de Lomas donde cambia: el área expuesta del continente hacia el mar y ocurre un desplazamiento especialmente entre los 5º a 15º S. (Dillon, M. et al., 2011) Este último, provocaría un retiro de masas de agua de la orilla, quedando expuestas especies que tuvieron que adaptarse.

5  Las lomas se hallan estrechamente vinculadas con la condensación de agua que se desprende de las neblinas costeras que se producen a raíz del conjunto de fenómenos ya expuesto. La vegetación arbórea recoge entonces humedad que condensa en las hojas y en los troncos de las plantas y por gravedad se concentra en la base de éstas proporcionando una cantidad importante de agua que permite su crecimiento, como consecuencia de esto surgen gramíneas y plantas herbáceas que recubren la superficie.

6 CONSECUENCIAS  Adaptaciones como crecimiento en forma de roseta, número y flexibilidad de las hojas, vellosidades, etc. En general las plantas endémicas de estas zonas además de la estructura de sus superficies abaxial y adaxial poseen una estructura rica en fenoles hidrofilos compuestos, polisacáridos y células de mucílago que ya se ha sugerido que participan en la absorción foliar y la retención de agua en las hojas (Eller, C. et al., 2013)  Las superficies abaxial de las hojas tienen una epidermis papilosa cubiertos por una cutícula gruesa y tapones estomas lipófilos que llenan la cavidad estomática. Ya que, las cutículas son estructuras complejas y dinámicas que pueden modificar su permeabilidad en respuesta a las cambiantes condiciones ambientales. La diferencia entre la humectabilidad de la hoja en las superficies adaxial y abaxial (reacciones hidrófobicas) podría facilitar el intercambio de gases durante e inmediatamente después de los eventos de niebla. (Eller, C. et al., 2013).

7 ESPECIES- ADAPTACIÓN

8

9 Nolana


Descargar ppt "ADAPTACIONES. CAUSAS  CORRIENTE DEL NIÑO  CORRIENTE DE HUMBOLT  CORDILLERA DE LOS ANDES  ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR."

Presentaciones similares


Anuncios Google