TAREA VENTILACION MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
Advertisements

Universidad de Aconcagua
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
FUJI HEAVY INDUSTRIES LTD. Industrial Products Division
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE 3 clase. PARÁMETROS BÁSICOS El aire es una mezcla de gases con vapor de agua La densidad: la cantidad de aire contenida por.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
PERFORACION MECANIZADA
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Ventilación de Minas Subterráneas Profesor Raúl Castro Semestre primavera 2007.
VENTILACIÓN. Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales.
Tema Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
Manejo de materiales y ventilación de minas
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
CAÍDA LIBRE Área: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Cómo Leer la Curva de un Ventilador
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Capítulo 26A - Capacitancia
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Saltando en paracaidas
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Trabajo.
Propiedades de la materia
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Diseño Mecánico Prueba 01. Capacidad de síntesis de la cinemática y evaluación de cargas. R F M Masas que elevará el puente grúa: 1400 kg, Desplazamientos.
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
CONCEPTOS BASICOS BOMBAS CENTRIFUGAS BOMBA: Máquina para desplazar líquidos. Se basa en la forma más económica de transportar fluidos: Tuberías. Le da.
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
Sensores De Humedad. Introducción : ¿Qué es la humedad? ¿Para que medirla? H2OH2O +Gas o Sólido Automatización.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
MAQUINARIA MINERA Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio Ingeniero de Minas CIP
Balance de Energía Mecánica Operaciones Unitarias I.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SOLEDAD MARTEL PARIONA INTEGRANTES.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
Selección de equipos mineros MI57G- Manejo de minerales y ventilación de minas Semestre Primavera 2007.
Saltando en paracaidas
Estudio del movimiento
Área del recinto limitada por una función – + – + X Y f(x) c d e a b R.
Estudio del movimiento
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
VENTILACION NATURAL. INTRODUCCION la ventilación natural ha sido y sigue siendo utilizada en la minería, en muchos casos, como sistema único. La ventilación.
CONCEPTOS USADOS EN RIEGO Y FERTIRRIEGO 1.PRESION. 1.UNIDADES 2.UTILIDAD 2.CAUDAL. 1.FORMA DE LEER UN CAUDALIMETRO DE LOZA 2.FORMA DE MEDIR EL CAUDAL DE.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
KPI es un acrónimo que deriva de la expresión en ingles Key Performance Indicators y que significa Indicadores Clave de Desempeño/Rendimiento. Por norma.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
VARIAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR HONDA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN ORURO CASO HONDA ACCORD 2.2 I-DTEC WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS” INTEGRANTES: Alcántara Cuzco, Danny Chuquimango Castrejón, Jhonatan Correa Bada, Junior.
BOMBAS TURBINA CARACTERISTICAS Impulsor Flujo Mixto Potencias hasta 405 hp Caudales hasta 280 l/s Alturas hasta 350 m Diámetros hasta 16”
TIPOS DE PLATAFORMAS TREPADORAS A) Plataforma trepadora STH-5H de propulsión eléctrica Se tiene dos tipos: STH – 5E con una unidad propulsora Área max.aprox.
Resistencia aerodinámica Es la fuerza que tiende a oponerse al movimiento de un perfil a través del aire. La resistencia al avance es paralela al viento.
CLASE 4: Factores de Emisión GESTION INTEGRAL DEL AIRE I.
Clases de Ventilación de Minas Esteban López Araya. Universidad de Aconcagua TECNICO EN MINAS.
CABLE CARRILES INTEGRANTES: GONZALES HUMIRE, MARY CIELO MIREYA MAMANI AMESQUITA, JOEL ALEXANDER DE LA CRUZ CARRASCO, FRANK UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA.
MECÁNICA DE SUELOS I y LAB. EJERCICIO TEMA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADA.
MATERIAL MOTOR Un ferrocarril, así como los otros medios de transporte, ejercen una acentuada influencia en el tipo de vida del hombre moderno. Sus características.
Interruptores. Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión.
Transcripción de la presentación:

TAREA VENTILACION MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas AUXILIAR Nº 1 MI57G- Manejo de materiales y ventilación de minas Profesor: Raúl Castro Ayudante: Claudio Gutiérrez G.

Tarea Primavera 2007 Diseñe el circuito de ventilación de una mina compuesta por 4 niveles, utilizando el programa VenetPC, para 3 años de funcionamiento. 1° año: los niveles 9845-9710-9600. 2° año: los niveles 9710-9600-9500. 3° año: los niveles 9845-9660-9500. Suponga que la superficie esta a 400 metros sobre el ultimo nivel y a 300 msnm. Cada nivel tendrá sus 3 operaciones unitarias, perforación, tronadura y carguio , por lo que suponga que habrá 1 perforadora, 2 camiones y 1 LHD en cada nivel Establezca la cantidad de flujo que necesite para que puedan funcionar estas operaciones y las personas que trabajan, además los ventiladores para el buen funcionamiento de estas. Dese los supuestos que necesite, tales como rugosidad de las paredes, cantidad de explosivo a utilizar, etc. Entregar: Circuito equivalente a mano, y dibujado usando el programa VnetPC2003. Cantidad de Ventiladores con sus características. Resultado de la resistencia del circuito equivalente, resuelto a mano y utilizando el programa. Justifique todos sus cálculos. Los planos están en formato autoCad. Nota: utilice puertas para optimizar el flujo.

Perfil Mina

Vista en VenetPC

Ecuacion Fundamental Considerando el reemplazo de Hx por el largo equivalente Le tendremos, entonces, la fórmula para la caída de presión: K * (Lf + Le) * O* Q 2 H = ; (mm. de c.a. o Pa) A 3 donde: H = caída de presión, Kg/m 2 K = coeficiente de resistencia aerodinámica , Kg /m3 Lf = largo f¡sico, m; Le = largo equivalente, m; A = area, m 2 O = perímetro, m Q = caudal, m 3 /seg

Valor de K K = K * /1,2 donde: K = Coeficiente de resistencia aerodinámica para el peso específico . K = Se obtiene de tablas  = Peso específico del aire en Kgf/m3

Calculo de Q Caudal para consumir (QC) Respiración humana: Qc > N x 3 (m3/min) = N x 0,05 (m3/s) N = Cantidad de personas en la mina Combustión Motores: Qc > HP x 2.83 (m3/min) = HP x 0,05 (m3/s) HP = Cantidad de HP del motor diesel

Cantidad de Aire para Mover Caudal para Mover(QM) Velocidad Mínima: QM > Vmin x A Vmin = Velocidad Mínima para “brisa” = 0,5 (m/s) A = Area (m2) Velocidad Máxima: QM > Vmax x A Vmax = Velocidad Máxima con personas = 2,5 (m/s) Caudal de Renovación: (recintos cerrados) QM > Nr x R / 3600 (m3/s) Nr = Cantidad de renovaciones de aire por hora (1/hra) R = Volumen del recinto (m3) Arrastre polvo: usar V = 1 m/s

Equipos Diesel Legislación minera Chile Sudafricana

Largos equivalentes LARGOS EQUIVALENTES, PARA k = 0,00189 (kg/m3) Ref: E. Yanes (1993)

RESISTENCIA AL MOVIMIENTO DEL AIRE LARGOS EQUIVALENTES, PARA k = 0,00189

RESISTENCIA AL MOVIMIENTO DEL AIRE LARGOS EQUIVALENTES, PARA  = 0,00189

RESISTENCIA AL MOVIMIENTO DEL AIRE LARGOS EQUIVALENTES, PARA  = 0,00189

RESISTENCIA AL MOVIMIENTO DEL AIRE LARGOS EQUIVALENTES, PARA  = 0,00189

VENTILADORES DE MINAS H Q R resistencia del circuito V curva del ventilador Q