Experiencia del Paraguay en la aplicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
Advertisements

LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
GxR 2016 HACIA LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN Lecciones Aprendidas y Cursos de Acción Junio 2016.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
8 y 9 CURSO ACTUALIZACIÓN NCh 2728:2015
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
Transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas Ciudad de México, 4 de abril, 2106 Juan Pablo Guerrero
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Unidad de Comunicación e Imagen
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
“Transparencia en el Gasto Público”
II FORO DE TRANSPARENCIA  Universidad de Alcalá 19 de junio 2017   Jesús Lizcano Alvarez Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de.
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.3.1
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Fase 1 Fase 1.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Rendición de Cuentas y transparencia
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
Consultoría Especializada Agosto 2017
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Alianza Cooperativa Internacional
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
#OGPArgentina Reporte de GIFT de los compromisos en materia de transparencia fiscal y participación pública en la política fiscal en los Planes de acción.
Programa de Trabajo del Comité de Planeación Institucional
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Evaluación
Transparencia y confianza en el sector público
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
XI CONFERENCIA ANUAL SOBRE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE LAS AMÉRICAS
Riesgos de Corrupción 2018.
ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS GESTIONES DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL- SERVICIO HIDROGRÁFICO NACIONAL Comisión.
Riesgos de Corrupción 2018.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Secretaría de Desarrollo Institucional
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Sistemas de Responsabilidad Pública
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Evaluación de Planes Institucionales
AUDIENCIA DE RENDICIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Experiencia del Paraguay en la aplicación de la metodología CAD/OCDE para la evaluación del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas Con Transparencia ganamos todos…

PARAGUAY: País Piloto (año 2006) La elección del Paraguay como país piloto para la implementación de la herramienta de evaluación desarrollada por la CAD/OCDE se dio por varios motivos: Alto grado de compromiso del Gobierno. Construcción de institucionalidad. Base de diálogo entre los distintos “stakeholders”. Identificación de posibles áreas para el apoyo estratégico por parte de la comunidad internacional. Plan de acción del CPAR anterior (2002) había sido implementado casi en su totalidad.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Diagnosticar la capacidad del sistema de contrataciones vigente en su totalidad, así como la calidad y el desempeño del mismo. Establecer una línea de base respecto de la cual medir los futuros progresos. Establecer un plan de acción para fortalecer la capacidad del sistema de contrataciones públicas.

LA HERRAMIENTA Capacidad del País en Adquisiciones Marco Legal y Regulatorio Marco Institucional y Capacidad Administrativa Operaciones Integridad y transparencia en el sistema de finanzas públicas y de adquisiciones 12 indicadores de Línea de Base 29 indicadores de Cumplimiento y Desempeño considerados representativos de la Capacidad Fiduciaria de los sistemas públicos de adquisiciones por la comunidad internacional.

EXPERIENCIA MAYO 2006 JUL/SEP 2006 OCT 2006 NOV 2006 DIC 2006 JUN 2007 Plan de trabajo Taller de inicio JUL/SEP 2006 Contratación de consultorías Trabajo de Campo OCT 2006 Análisis de documentación Informes de consultores NOV 2006 Taller de validación participativo DIC 2006 Informe final Resultados JUN 2007 Aprobación BID-BM Acuerdo Gobierno Taller de difusión Publicación informe 2008-2010 Implementación de mejoras AÑO 2011 Maduración de mejoras 2012 Nueva evaluación

RESULTADOS DEL CPAR PARA FORTALECER EL SISTEMA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS La Dirección de Contrataciones ha avanzado en: Pliegos estándares obligatorios Clarificación procedimientos de Contratación Directa Catálogo de Bienes y Servicios Pago directo a proveedores ampliado Sistema de Registro de Información de proveedores Subasta a la Baja Electrónica

RESULTADOS DEL CPAR PARA FORTALECER EL SISTEMA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS La Dirección de Contrataciones con financiamiento BID se encuentra implementando: Compras electrónicas (Convenio Marco) Capacitación y mejora de capacidades de gestión (Diplomado en Contrataciones Públicas, Sistema de Información Gerencial Analítico) Mejorar mecanismos de control y participación ciudadana (Aumento de Audiencias Públicas realizadas, Sistema de Gestión de Contratos)

LECCIONES APRENDIDAS Es indispensable el compromiso político a los más altos niveles. Asegurar el liderazgo de la máxima autoridad rectora del sistema de compras es vital para la apropiación. La activa participación de todos los actores interesados y que cuenten con conocimientos. Utilizar una herramienta analítica de autoevaluación permite establecer hoja de ruta y medir progresos. Es necesario coordinar acciones que están fuera del control de autoridades de la DNCP.

www.contrataciones.gov.py