EFICACIA DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LAS TENDINOPATIAS CALCIFICANTES DE HOMBRO. NUESTRA EXPERIENCIA Fernández Cuadros, Marcos Edgar; Nieto Blasco,Javier;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Advertisements

¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN LA INFANCIA ¿EXISTE UN MAYOR RIESGO DE PADECER OTROS TRASTORNOS EN LA EDAD ADULTA? C.Hernández González (MIR Psiquiatría,
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
ARTROPATÍAS CASO CLÍNICO Guillermo Unzué García-Falces
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN DORSOLUMBAR ATIPICO: PRESENTACION INFRECUENTE Marcos Edgar Fernández Cuadros, Victoria Eugenia Rivera García, Jesús Alberto Tuda.
Tipos de estudio.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
NO TODA MASA BLANDA ES UN LIPOMA…
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
EFECTOS DE LA MÚSICA EN EL PACIENTE CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
BEZOAR M. J. Fernandez Ferrando, C. M. Aleman Navarro, M. Cerowski, M. J. Ruiz Lopez, P. Aleman Diaz, G. A. Gonzalez Alvarado HGU REINA SOFIA MURCIA.
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Servei de Medicina Física i Rehabilitació.
Hospital de Denia - Alicante
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Antecedentes y objetivos
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Tendinitis de De Quervain resistente a manejo convencional: Comparación entre el uso de infiltraciones con Triamcinolona y Diclofenaco percutáneo en parche.
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
CD. EROM Luis E. de la Peña L.
Introducción y Objetivos
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSION PSEUDOANEURISMA
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
ENDOMETRIOSIS.
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
Abordaje multidisciplinar del acceso vascular (AV) de Hemodiálisis.
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.
EXPANSION DEL ALTURA VERTEBRAL EN FRACTURA EN GALLETA DORSAL TRAS FIJACIÓN TRANSPEDICULAR Huete Allut, Antonio; Escribano Mesa, José Alberto; Narro Donate,
Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz.
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

EFICACIA DEL TRATAMIENTO REHABILITADOR EN LAS TENDINOPATIAS CALCIFICANTES DE HOMBRO. NUESTRA EXPERIENCIA Fernández Cuadros, Marcos Edgar; Nieto Blasco,Javier; Tuda Flores, Jesús Alberto; Oliveros Escudero, Beatriz; Esther Moyano, Dina; Rivera García, Victoria Eugenia. COMPLEJO UNIVERSITARIO SALAMANCA 30 DE MAYODEL 2013

TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO INTRODUCCION

TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO: GENERALIDADES Caracterizada por la formación de depósitos de fosfato o carbonato cálcico. Es invalidante, dolorosa y frecuente. Se presenta en la etapa media de la vida, y en mujeres. Prevalencia de 2.7 al 8% en la población. Afecta al hombro, a los tendones del manguito rotador, el SE, IE, RM y SEsc (en ese orden).

TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO: GENERALIDADES 2 El 6% de los casos son bilaterales. Refieren antecedente traumático, sin trauma, o hallazgo radiológico casual. Asintomáticos en el 20% -30% de los casos. Proceso reactivo metaplasico (tenocitos - condrocitos) Descritas 2 fases: FORMATIVA o SILENTE (gránulos esféricos, indolora, limitación funcional) RESORTIVA (gránulos algodonosos, dolorosa, reabsorción espontanea y completa).

TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO: DIAGNOSTICO Rx: presencia de depósitos de calcio (generalmente) hidroxiapatita en Rx AP. ECOGRAFIA: imagen hiperecogénica que deja sombra acústica posterior (sensibilidad 94%, especificidad 99%). (Van Holsbeeck). RMN: areas de baja señal (Calcio) con aumento de intensidad en secuencia T1 potenciada confirma depósitos de calcio (Helms).

TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO: TRATAMIENTO AINES Infiltración de Corticoides TENS Iontoforesis US ONDAS de CHOQUE Aspiración guiada por ecografía Cirugía

REHABILITACION EN TENDINITIS CALCIFICANTE DE HOMBRO NUESTRA EXPERIENCIA

DISENO ESTUDIO Se realiza estudio descriptivo prospectivo, incluyendo a todos los pacientes remitidos a nuestro servicio, con diagnostico de Tendinitis calcificante de Hombro, durante el período comprendido desde Octubre 2011 hasta Febrero 2013. Se incluyeron un total de 50 pacientes (n=50).

OBJETIVO DE ESTUDIO Describir las características epidemiológicas de nuestra serie Valorar la conocida eficacia del tratamiento rehabilitador aplicado en nuestro servicio

MATERIAL Y METODOS Estudio descriptivo prospectivo Periodo de estudio Octubre 2011 a febrero 2013 n=50 RECOGIDA DATOS Filiación (edad, sexo, ocupación, lateralidad) Anamnesis: dolor (intensidad, tiempo), tratamientos previos EF: limitación funcional Mejoría subjetiva

TC y Edad (n=50) x= 53,96 DS=+/- 11,99

TC y SEXO

TC y OCUPACION

TC y LOCALIZACION

TC y MUSCULO

TC y DIAGNOSTICO

TC y TRATAMIENTOS PREVIOS

TC PREVIAMENTE TRATADOS

TC y TIEMPO DE DOLOR

TC y TRATADOS – DERIVADOS

TRATAMIENTO REHABILITADOR (Sesiones X=28,6 +/- 12,9d)

TC y DOLOR

TC y LIMITACION ARTICULAR

TC TRAS TRATAMIENTO RHB (n=40)

TC SIN TRATAMIENTO RHB (n=10)

TC AL FINALIZAR ESTUDIO (n=50)

CONCLUSIONES TC La TC en nuestra serie predomina en mujeres, de edad media, con afectación de SE, en hombro derecho El tratamiento Rehabilitador fue efectivo en: la mejoría de la funcionalidad disminución del dolor en la mejoría subjetiva, percibida por el paciente.

BIBLIOGRAFIA Ebenbichler GR, Resch KL, Graninger WB. Resolution of calcium deposits after therapeutic ultrasound of the shoulder (letter). J Rheumatol 1997;24:235-6. Uhthoff HK. Calcifying tendinitis. Ann Chir Gynaecol 1996;85:111-5. McKendry RJ, Uhthoff HK, Sarkar K, Hyslop PS. Calcifying tendinitis of the shoulder: prognostic value of clinical, histologic, and radiologic features in 57 surgically treated cases. J Rheumatol 1982;9:75-80. Garnert J, Simons B. Analysis of calcific deposits in calcifying tendinitis. Clin Orthop 1990;254:111-20. Riley GP, Harrall RL, Constant CR, Cawston TE, Hazleman BL. Prevalence and possible pathological significance of calcium phosphate salt accumulation in tendon matrix degeneration. Ann Rheum Dis 1996;55: 109-15.

BIBLIOGRAFIA Miranda Mayordomo, J.L. Rehabilitacion Medica. Editorial Aula Medica. Madrid. 2004. Rioja Toro, J. Tratamiento de la tendinitis calcificante del hombro mediante iontoforesis con ácido acético y US. Revista de Rehabilitacion. Madrid. 2001. Helms, C. Fundamentos de Radiologia del Esqueleto. Editorial Marban. Madrid. 2006. Andreu Sanchez, J.L. Protocolos de diagnostico en Reumatologia. SER. Barcelona. 1996. Van Holsbeeck. Ecografia musculo esquelética. Editorial Marban. Madrid. 2006. SER ( SOCIEDAD ESPANOLA REUMATOLOGIA). Manual SER de las Enfermedades Reumaticas. Editorial Panamericana. Madrid. 2004.