EL MERCADO LABORAL EN CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Advertisements

Administración de compensaciones
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Tendencias laborales en el mundo global
El Mercado del Trabajo.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
EL TRABAJO en Chile o4.
Costos y beneficios de formación en empresas 1.El motivo de la formación para las empresas 2.Costos/Beneficios durante la formación a.Formación como inversión.
UNIVERSIDAD CUMBRE ADMINISTRACION DE RECUROS HUMANOS UNIVERSIDAD CUMBRE ADMINISTRACION DE RECUROS HUMANOS REMUNERACION ANGELA MARIA CHAVEZ.
GESTION DE TALENTO HUMANO
Cálculo de Prestaciones
Artículo Nº 30 del Código del trabajo
El Impacto de la inserción laboral femenina en el mundo del trabajo
2 La relación laboral La relación laboral
Orientaciones para entrega del proyecto final
ACCIONES.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
La jornada laboral y el salario
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis Económico y de Empresas
Finiquitos Conceptos.
Inputs y costes.
Especialización en Gerencia del Talento Humano
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Especialización gerencia del talento humano
Universidad Nacional Autónoma de México
¿POR QUÉ LAS MUJERES TIENEN MÁS PARO
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
CONTRATACIÓN ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
RESUMEN DE LA CLASE PASADA
Presentado por: Juan David Rodríguez Actividad / Foro Nro. 1
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
ECONOMIA, MERCADO LABORAL Y EMPRESA EN COLOMBIANA Modulo 2 : El Mercado Laboral Colombiano. Actividad 3 Primer Momento Definiciones Personales presentado.
EL MERCADO DEL TRABAJO Y LEGISLACIÓN LABORAL
Sistema laboral en chile
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA Y… BOGOTA. OCTUBRE.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Economía, Mercado Laboral y Empresa en Colombia
CONCEPTOS ECONOMICOS DIANA MARSELA GARZON AREVALO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ECONOMIA - MERCADO LABORAL.
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Teoría Clásica de la Ocupación
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Metas de la Administración del Capital Humano
ECONOMIA DEL MERCADO LABORAL
Introducción a la Macroeconomía
ENCUESTA SALARIAL.
OFERTA LABORAL -Efecto renta y sustitución
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
El salario y la nómina GRUPO: Nerea Cañadas. Índice: ★ Definición del Salario ★ Características ➢ Clases de salarios ➢ Lugar y momento del pago ➢ El salario.
CONTRATO DE TRABAJO CENTRO DE MEDIACION Y CONCILIACION REGION DE LA ARAUCANIA PABLO LEON PICHINCURA.
COMPENSACIÓN Y ESTRUCTURA SALARIAL Ana Lorelys Román Ferney Osma Mejía.
COMPENSACIÓN Y ESTRUCTURA SALARIAL Ana Lorelys Román Ferney Osma Mejía.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
EL TRABAJO en Chile.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
Sevilla, 30 de julio de 2014.
Legislación Laboral Profesor:Danko Carevic. Objetivo: Comprender y analizar el concepto de trabajo. El objetivo de la clase de hoy es :
INTEGRANTES:  Bianca Moreno  Gabriel Acosta  Alix Mattos.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
Geograf í a. MATERIALES NECESARIOS Contenidos Sistema económico nacional IV. Aprendizajes Esperado Caracterizar la empresa como unidad económica. Reconocer.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
CONTRATO DE TRABAJO LEGISLACION LABORAL CONTABILIDAD – II SEMESTRE.
Transcripción de la presentación:

EL MERCADO LABORAL EN CHILE UNA PEQUEÑA RADIOGRAFÍA A NUESTRO PAÍS.

Si bien la fijación del precio del trabajo (salario), y la cantidad de personas que ofrecen su trabajo (fuerza laboral) responde a múltiples variables, podemos definir que el trabajo en Chile participa del mercado, es decir, el empleo y la fuerza laboral interactúan libremente y de esta manera la relación de ellos fija el salario. Esto significa que los empleadores aumentan y disminuyen puestos de trabajo (demanda) según sus necesidades y las personas ofrecen su fuerza de trabajo (oferta) según sus capacidades y obligaciones y por otro lado, el precio por el puesto de trabajo, es decir el salario, fluctúa de acuerdo al comportamiento de las dos variables anteriores.

OTRAS VARIABLES INVOLUCRADAS EN EL MERCADO LABORAL, ES LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Países con crecimiento demográfico tienen una población joven que cada año pasa a ser adulta y por lo tanto, entra al mercado laboral, aumentando la oferta de puestos de trabajo. En cambio los países donde su población envejece cada año, la fuerza laboral se reduce, disminuyendo la oferta de mano de obra

Las migraciones también constituyen una variable para el mercado del trabajo; la inmigración por razones económicas generalmente se produce frente a la oportunidad que los países de llegada ofrecen en términos de empleabilidad, mientras que la emigración se produce cuando los mercados laborales internos presentan desequilibrios y alto desempleo

Un factor importante en el último siglo y particularmente en los últimos años en Chile, ha sido la incorporación de la mujer al trabajo, aspecto que influye en el mercado del trabajo ya que ellas constituyen una nueva fuerza laboral que compite frente a la disponibilidad de puestos de trabajo.

Una de las características del mercado de trabajo chileno es la alta segmentación , es decir, no todos los trabajadores participan de igual manera en el mercado, por lo que se van generando mercados específicos según la necesidad de empleos. De esta manera los estudios técnicos, superiores y la capacitación laboral, permiten a un trabajador ser más competitivo en un área específica, mejorando sus expectativas de sueldo.

SALARIO MÍNIMO NOMINAL Y REAL El salario mínimo es la remuneración mínima que se debe pagar a los trabajadores por sus labores o servicios. Este salario tiene varias características básicas que es relevante de considerar.

SALARIO MÍNIMO NOMINAL Y REAL Es fijado por ley, por lo tanto, es una regulación del mercado laboral que realiza el Estado. Se aplica solo al sueldo o sueldo base. Se aplica a los trabajadores contratados por jornada ordinaria de trabajo, es decir, de jornadas que no excedan las 45 horas semanales.

SALARIO MÍNIMO NOMINAL Y REAL El objetivo del salario mínimo es proteger a los trabajadores menos calificados La ley fija un salario mínimo nominal. Se dice que el salario es nominal se expresa en una cantidad de la moneda nacional (en el caso de Chile, en pesos) El salario nominal puede ser o no ser similar al salario real; éste es el poder de compra que tiene el salario en una economía dada, y se calcula considerando la variación de la inflación anual y los reajustes salariales. Como el salario real es un promedio, normalmente se denomina salario medio real.

Trabajo remunerado y no remunerado El trabajo remunerado es cuando es cuando se participa en una ocupación, negocio o profesión y se está empleado tiempo parcial o completo en ello, y a cambio de dichas prestaciones se recibe un sueldo, salario o remuneración. También es considerado trabajo remunerado cuando se trabaja de manera autónoma y se perciben ingresos por dicho trabajo.

Trabajo remunerado y no remunerado Los trabajos no remunerados son aquellos que carecen de una recompensa monetaria por su servicio, tales como el trabajo voluntario, obras de caridad, trabajar en una comunidad o grupo religioso o trabajar en el hogar sin remuneración o sueldo.

Trabajo dependiente e independiente En el trabajo dependiente se hace efectiva la subordinación del trabajador respecto del empleador. Implica el sometimiento del trabajador a las órdenes del empleador, el cual se manifiesta en el cumplimiento de horarios, el seguimiento de instrucciones y la supervigilancia en el desempeño de las funciones, todo ello adecuado a la naturaleza de los servicios prestados por el empleador. El trabajador dependiente tienen un contrato de trabajo el cual establece su remuneración, sus descuentos legales y sus obligaciones y beneficios

Trabajo dependiente e independiente En el caso de los trabajadores independientes (trabajo con boleta de honorarios) es él mismo quien establece sus deberes y obligaciones. Hasta diciembre del 2011 no está obligado a cotizar, sin embargo esto ha cambiado produciéndose la obligatoriedad de éstas a partir del 2012 (existiendo la posibilidad de excusarse del pago hasta el 2014). Inicio de actividades en el SII