Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sindrome de down Elena Marqués Elena Marqués Inés Vidal Inés Vidal.
Advertisements

Alfredo Sanz y Alejandro Ventero
ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
SINDROME DE DOWN..
Asesoramiento genetico y diagnostico prenatal
ENFERMEDADES CROMOSÓMICAS
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
SINDROME DE DOWN.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
SINDROME X FRAGIL (Trastorno hereditario ligado al cromosoma X)
ESTE MATERIAL FUE ELABORADO POR:
Son Causa de:  Abortos espontáneos y muertes prenatales  Causa importante de muerte y discapacidad de lactantes y niños menores de 5 años.
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Anomalías en el número de cromosomas.  Anomalías en el número de cromosomas que se producen por la no disyunción o separación de los cromosomas homólogos.
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
EL SINDROME DE DOWN ¿QUÉ ES? Y UN POCO DE HISTORIA.
Sindrome de Turner Integrantes: *Yumilka Nitzaja Molina Sanchez. *Perla Garcia Flores. *Mari Tere Rivera Estrada *Maritza Mojica Mena *Claudio Torres Reyes.
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD SINDROME DE DOWN Profesor……..
SINDROME DE DOWN O TRISOMIA DEL PAR 21 INTEGRANTES Yaigueri Bárcenas Lilibeth Zuñiga Grizt Guerra
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
CASO CLINICO 1 PACIENTE DE 4 a. DE EDAD QUE REFIERE RESPIRACION ORAL MUY RUIDOSA DESDE LOS 2 a. RONQUIDO NOCTURNO. CATARROS FRECUENTES Y EPISODIOS DE FIEBRE.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Síndrome del maullido de gato (cri du chat)
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Síndrome de KlinefeLteR
Clara Leticia Muñoz Endrino
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
EL SINDROME DE ASPERGER
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
Cuento Silvina Bailarina
EXPOSITORA: DEHICY MONTAÑO C.
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
¿Qué es el hipotiroidismo?
SENECTUD.
CROMOSOMOPATIAS.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Herencia.
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
¿Mi hija podría tener un Síndrome de Turner?
Inmunodeficiencia severa combinada
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO. DEFINICION Las malformaciones congénitas o defectos del Las malformaciones congénitas o defectos del nacimiento.
Terapia de lenguaje en niños
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARIOTIPO HUMANO INTEGRANTES: ALAYA BENDEZU ZULMA LUCERO AÑORGA SANCHEZ.
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa Domínguez Quintanar esmeralda Maldonado barajas María Fernanda

Trastorno genético en el cromosoma 21 JOHN LANGDON DOWN (1866)

Epidemiologia La incidencia global de SD se aproxima a 1 de cada 700 nacimientos Según la edad de la madre: 25 años 1/2000 35 años 1/200 >40 años 1/40 La probabilidad aumenta en Mujeres que usaron espermicidas y anovulatorios Mujeres que hayan gestado a un niño con SD Mujeres con antecedentes familiares Mujeres con sd

Etiología: En el 95% de los casos por trisomía en el cromosoma 21

4% trisomía 21 por translocación (cromosoma 14) 1% trisomía 21 en mosaico (mosaicismo)

Factores externos: exposición a radiación y a agentes químicos La edad de la madre Factores externos: exposición a radiación y a agentes químicos Factores hereditarios Desordenes tiroideos en la madre Deficiencia de vitaminas Chernobyl 1986 explosión del reactor 4

Cuadro clínico Pelo lacio y fino Hipotonía muscular Talla corta Braquicefalia Hendidura palpebral oblicua Defectos visuales y auditivos (miopía, cataratas, etc.) Manchas de brushfield (decoloraciones en el iris)

Orejas pequeñas y desplazadas hacia abajo Boca pequeña y lengua grande Cuello corto y ancho Manos y pies pequeños Pliegue palmar único transverso Pie plano

Alteraciones cardiacas y gastrointestinales Infecciones de repetición Anormalidad en la función de la glándula tiroides Torpeza motora Lentitud para procesar y codificar información IQ menor a 70 Sociabilidad cariñosa y/o agresiva

Síndrome de Down TRISOMIA DEL CROMOSOMA 21 MOSAICISMO TRISOMIA 21 POR TRASLOCACION

TRISOMIA DEL CROMOSOMA 21

TRISOMIA 21 POR TRASLOCACION

MOSAICISMO

Biopsia de vellosidades DIAGNOSTICO amniocentesis Biopsia de vellosidades

Análisis alfa Ecografía

tratamiento Tratamiento paliativo Hipotiroidismo: remplazo de la hormona tiroidea Empleo de hormona del crecimiento, complejos y vitaminas Cardiopatías congénitas se reparan quirúrgicamente Estimulación precoz del snc Estimulación temprana

Estimulación temprana

Pronostico: El tratamiento paliativo solo se da para las complicaciones y en ocasiones se evitan las infecciones y se estimula para integrar a las personas con SD a la sociedad. Principal causa de muerte: cardiopatías, infecciones de vías respiratorias y leucemia Se estima que la edad máxima de vida es de 40 años

Dx enfermería 00138 Dominio: 11 seguridad/protección Clase: 3 violencia Riesgo de violencia dirigida a otros r/c deterioro cognitivo, deterioro neurológico. Dx enfermería

00051 Dominio: 5 percepción/cognición Clase: 5 comunicación Deterioro de la comunicación verbal r/c defecto anatómico, condiciones fisiológicas, m/p dificultad para formar frases, dificultad para formar palabras, dificultad para prestar atención, incapacidad para usar las expresiones corporales, mala articulación, pronunciación poco clara.