Especificación de Requisitos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Advertisements

Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
Calidad de Software.   ¿Qué es?  ¿Quién lo hace?  ¿Por qué es importante?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Cuál es el producto final?  ¿Cómo me aseguro.
TEMA: PSP (Personal Software Process) ANALISIS DE SISTEMAS I ING. EDGAR RAUL MOLINA INTEGRAMTES: HANNSEL E. CORDON AC JESSICA IDALMY KRESS FREDERIC HESTIB.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Análisis de Proyecto de Software.
Técnica de relevamiento de datos
ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS
Ingreso , proceso y salida de datos
El Lenguaje de Modelación Unificado
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Sistemas de Gestión.
Proceso de Mejora Continuo: CMM y CMMI
Ingeniería de requisitos y
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Gestión de Software Conferencia # 2 Niveles de PSP: PSP0.1.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Técnica de relevamiento de datos
MOPROSOFT.
Procesos de la Ingeniería de Requerimientos
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Ingeniería de Sistemas Requerimientos
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Metodología de la programación
Estrategia De flujo de datos.
Resumen: Análisis de requerimientos
Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento
Ingeniería del Software
Investigación de campo
Danny Frank Otero Arrascue Ingeniería de Requisitos / Requerimientos Advisor: MEJIA CABRERA HEBER IVAN.
Ciclo de vida del Software
Comprensión y obtención de los requerimientos
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
TECNICAS DE ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS. REUTILIZACION DE REQUERIMIENTOS La técnica de Reutilización de Requerimientos parte de la idea de que los requerimientos.
Zegelipae.edu.pe. Aseguramiento de la Calidad Sesión 6.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
INGENIERIA DE REQUISITOS
Nuestros canales de comunicación Gestión de la Calidad del Software Modelos y Estándares de Calidad en el Software.
PRIMERA UNIDAD: GESTIÓN DE INGENIERÍA DE SOFTWARE S1. Introducción a la Ingeniería de Software S2. Modelos y Marcos de Procesos de software S3. Especificación.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
Métricas de la Calidad de la Especificación.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno. INTRODUCCIÓN A UML  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
NORMA ISO/IEC 9126 Norma publicada en Usada para la evaluación de la calidad de software. Establece las características de calidad para productos.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
INTRODUCCIÓN A UML.  QUE ES UML?  PARA QUE SE UTILIZA  COMPONENTES  DIAGRAMAS.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
TEMA: Funciones, Roles y Procesos Docente: Jesús Ulloa Ninahuamán.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Especificación de Requerimientos
PLANIFICACION Diego Hernández.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Transcripción de la presentación:

Especificación de Requisitos Clase 08

Especificación de requisitos Es una descripción completa del comportamiento del sistema a desarrollar

Especificación de requisitos Son las necesidades del producto que se debe desarrollar. En la fase de análisis de requisitos se deben identificar claramente estas necesidades y documentarlas. Como resultado de esta fase se debe producir un documento de especificación de requisitos en el que se describa lo que el futuro sistema debe hacer

Objetivos de la ERS. Ayudar a los clientes a describir claramente lo que se desea obtener mediante un determinado software. Ayudar a los desarrolladores a entender qué quiere exactamente el cliente. Servir de base para desarrollos de estándares de ERS particulares para cada organización.

Importancia de la Ingeniería de Requerimientos Importancia ERS. Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada. Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos. Disminuye los costos y retrasos del proyecto. Mejora la calidad del software. Mejora la comunicación entre equipos. Evita rechazos de usuarios finales Los principales beneficios que se obtienen de la Ingeniería de Requerimientos son: Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de la IR consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos. Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La IR proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios. Disminuye los costos y retrasos del proyecto: Muchos estudios han demostrado que reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro; especialmente aquellas decisiones tomadas durante la RE. Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene que ver con cumplir un conjunto de requerimientos (funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño, etc.). Mejora la comunicación entre equipos: La especificación de requerimientos representa una forma de consenso entre clientes y desarrolladores. Si este consenso no ocurre, el proyecto no será exitoso. Evita rechazos de usuarios finales: La ingeniería de requerimientos obliga al cliente a considerar sus requerimientos cuidadosamente y revisarlos dentro del marco del problema, por lo que se le involucra durante todo el desarrollo del proyecto.

Especificación de requisitos se relevan por medio de Entrevistas Talleres Observación Encuestas Revisión documental Uso de especificaciones formales para requerimientos (formatos estándar de documentos, UML, etc.)

Condición o capacidad que debe estar presente en un sistema. Requerimiento Condición o capacidad que debe estar presente en un sistema.

Características de una buena ERS. Correcta. No ambigua. Completa. Verificable. Consistente Clasificada. Modificable. Explorable. Utilizable durante las tareas de mantenimiento y uso. Características de una buena SRS [IEEE Std 830-1998] 1.      Correcta 2.      No ambigua 3.      Completa 4.      Consistente 5.      Calificada de acuerdo a la importancia y/o estabilidad 6.      Verificable 7.      Modificable 8.      Rastreable   Una SRS es correcta, sí y solo sí, cada requisito especificado es un requisito que el software debe cumplir. No ambigua Una SRS no es ambigua sí y solo sí cada requisito especificado tiene sólo una interpretación. Completa Una SRS es completa, sí y solo sí, incluye los siguientes elementos: a) Todos los requisitos significativos, ya sea que se relacionen a funcionalidad, desempeño, restricciones de diseño, atributos o interfaces externas. En particular cualquier requisito externo impuesto por una especificación del sistema debe ser reconocido y tratado. b) Definición de las respuestas del software a todos los tipos posibles de clases de datos de entrada en todos los tipos posibles de clases de situaciones. Notar que es importante especificar las respuestas tanto para valores de entrada válidos como inválidos. c) Etiquetas y referencias completas a todas las figuras, tablas y diagramas en la SRS así como la definición de todos los términos y unidades de medida. Consistente Una SRS es consistente, sí y solo sí, no se contradice a sí misma, es decir, si ningún subconjunto de requisitos ahí descritos se contradicen o entran en conflicto. Jerarquizada de acuerdo a la importancia y/o estabilidad Una SRS está calificada de acuerdo a la importancia y/o estabilidad si cada requisito tienen un identificador que indique la importancia o estabilidad del requisito. Verificable Una SRS es verificable, sí y solo sí, cada requisito especificado es verificable. Un requisito es verificable sí y solo sí existe un proceso finito de costo-efectivo con el cual una persona o una máquina puede verificar que el producto de software cumple el requisito. En general cualquier requisito ambiguo no es verificable. Modificable Una SRS es modificable, sí y solo sí, su estructura y estilo son tales que, cualquier cambio a los requisitos pueden ser hechos fácil, completa y consistentemente sin perder la estructura y el estilo. La modificabilidad generalmente requiere que una SRS: a)                           Tenga una organización coherente y fácil de usar con una tabla de contenido, un índice y referencias cruzadas explícitas. b)                           No sea redundante (esto es, el mismo requisito no debe aparecer en más de una parte en la SRS). c)                           Expresa cada requisito de manera separada, en vez de hacerlo mezclado con otros requisitos. Rastreable Una SRS es rastreable si el origen de cada uno de sus requisitos es clara y si facilita la referencia de cada requisito en el desarrollo futuro o mejora de la documentación. Se recomiendan los siguientes dos tipos de rastreabilidad: a)                             Rastreabilidad hacia atrás (esto es, a estados previos del desarrollo). El requisito tiene referencias explícitas a sus fuentes en documentos anteriores. b)                            Rastreabilidad hacia enfrente (esto es, a todos los documentos derivados del SRS). Depende de que cada requisito en la SRS tenga un nombre único o número de referencia. Es particularmente importante cuando el software entra en operación y mantenimiento. Cuando el código y los documentos de diseño son modificados, es escencial contar con la capacidad para conocer el conjunto completo de requisitos que pueden ser afectados por esas modificaciones.

Ejemplo de Verificabilidad. No verificables: El producto debería funcionar bien. El producto debería tener una buena interfaz de usuario. Verificable: La salida se suministra dentro de los 20 segundos siguientes al evento E el 60% de las veces, y en los 30 segundos siguientes en el 100%

Clasificación de los requisitos Requisitos Funcionales (RF): Son los requisitos que tienen relación con funcionalidad que envuelven aspectos de ejecución de negocio del producto de software y que tengan relación con operaciones de pantallas o informes del producto de software.

Clasificación de los requisitos Requisitos No-Funcionales (RN): En este tipo de requisitos son considerados las premisas o restricciones del sistema. Tienen que ver con características que de una u otra forma puedan limitar el sistema, como por ejemplo, el rendimiento (en tiempo y espacio), interfaces de usuario, fiabilidad (robustez del sistema, disponibilidad de equipo), mantenimiento, seguridad, portabilidad, estándares, etc.

Esquema de la ERS definida en el IEEE 830-1998. 1 Introducción 1.1 Propósito 1.2 Ámbito del Sistema 1.3 Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas 1.4 Referencias 1.5 Visión general del documento 2 Descripción General 2.1 Perspectiva del Producto 2.2 Funciones del Producto 2.3 Características de los usuarios 2.4 Restricciones 2.5 Suposiciones y Dependencias 2.6 Requisitos Futuros 3 Requisitos Específicos 3.1 Interfaces Externas 3.2 Funciones 3.3 Requisitos de Rendimiento 3.4 Restricciones de Diseño 3.5 Atributos del Sistema 3.6 Otros Requisitos 4 Apéndices 5 Índice