DOCTORADO EN AGROCIENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
Advertisements

Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
PERSPECTIVAS FENOMENOLÓGICAS, PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO ESPACIAL
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Escuela Normal Superior de Envigado
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
TRANSFERENCIA CIENTÍFICA A MICRO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Construcción de una Guía de Observación
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Hacia una metodología del discurso histórico.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Perspectivas epistemológicas en etnografía educativa.
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Normalización de competencias profesionales asistenciales relacionadas con ventilación mecánica del especialista en Medicina Intensiva. Autores: Pedro.
Etnografía escolar Sala 4 Mtra. María del Rosario Sánchez Romero.
PORTADA ARTICULACIÓN METODOLÓGICA EN LA PRÁCTICA DEL OFICIO DEL INVESTIGADOR SOCIAL ARTICULACIÓN METODOLÓGICA EN LA PRÁCTICA DEL OFICIO DEL INVESTIGADOR.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Arte, Investigación y Sociedad Gestión del Caos Facultad de Artes
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
TECNICAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
CORRIENTE FUNCIONALISTA EN ANTROPOLOGÍA
“ACTITUDES HACIA LAS TIC EN DOCENTES DE HUANCAYO”
Investigación Científica
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
Fundamentos de Etnografía
Metodología de la Investigación
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ANTROPOLOGICA
Enfoques de investigación
Método fenomenológico
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
¿Qué hacer con las competencias básicas?
LAS CIENCIAS SOCIALES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ASPECTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS. UNIVERSIDAD DE.
Universidad Fermín Toro
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
Estructura básica del ensayo en Ciencias Sociales Manuel Luis Rodríguez U. Universidad del Mar, sede Punta Arenas - Carrera de Psicología – Ier Semestre.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
LA METODOLOGIA CUALITATIVA EDUCATIVA
Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo
MÉTODOS CUALITATIVOS LAS HISTORIAS ORAL Y DE VIDA.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
FENOMENOLOGIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y PROCESOS EDUCATIVOS.
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DEL POSTDOCTORADO BARQUISIMETO LARA Autor: Dr. Jesús León Subero PhD ONTOLOGÍA.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:
INTERACCIONISMO SIMBOLICO Facilitadora: Doctorantes: Dra. María Elena Cedeño Luis Rodríguez, Jessica Martínez Tucupita, Marzo de 2019 PNFA: DOCTORADO EN.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

DOCTORADO EN AGROCIENCIAS JUAN GABRIEL USECHE TOBÓN OSCAR FERNANDO CONTENTO RUBIO DUSTIN TAHISIN GÓMEZ Octubre 2017

La Estrategia Etnográfica de Investigación en Ciencias Sociales Carlos Alberto Uribe

Imaginarios sociales y rítmicas culturales del desarrollo territorial. Patrimonio, turismo y producción agropecuaria en el Sudoeste Bonaerense, Argentina Gonzalo iparraguirre Tesis de Doctorado: Antropología social Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Director: Dr. Pablo Wright Fecha de defensa: 12 de junio, 2015

Objeto de estudio La dinámica socioterritorial del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a partir del análisis de la articulación entre los imaginarios de diversos grupos sociales y sus ritmos de vida

Método Se realizó una etnografía de los imaginarios sobre el desarrollo territorial de esta región, particularmente en el distrito de Tornquist, a partir de tres casos de estudio complementarios. Sistematizados con base en el trabajo de campo efectuado entre 2006 y 2014: Patrimonio cultural, Turismo rural Producción agropecuaria.

Etnografía según Maurice Bloch (1967) Es una de la estrategias de investigación de la antropología que se ocupa de la comunicación entre distintos pueblos y sujetos humanos, así como por el discurso y la narrativa como lo hace las teorías fenomenológicas

Revolución del trabajo de campo Bronisław Kasper Malinowski: Transición a la Etnografía moderna: El etnógrafo recopila su propia información empírica, generaliza y teoriza sobre el otro.

CANON ETNOGRÁFICO DE MALINOWSKI NÚMERO CANON CRITERIO TÉCNICAS PRINCIPALES DE INVESTIGACIÒN 1 Registrar todo (anatomía y cultura) Documentación estadísticas por evidencia concreta Observación Participación Entrevista El ver El hacer El conversar 2 Documentar los imponderables y el tipo de comportamiento Diario de campo donde debe caber lo normal y lo típico 3 Captar el punto de vista del nativo, comprender la visión de su mundo Estrategia etnográfica de investigación

Costa sur de Nueva Guinea Barreras: Idioma Sentido de la "vida tribal” Producción de Conocimiento Propios

El etnógrafo debe registrar: Documentación estadística por evidencias concretas Los imponderables de la vida real. Tipo de comportamiento El Funcionalismo: Esquema teórico para organizar la evidencia del trabajo de campo. Cada elemento de la vida social, está relacionado con el todo y recíprocamente el todo afecta a cada una de sus partes o instituciones sociales. La investigación intercultural, llevan a leyes naturales sobre la cultura.

Malinowski le da al Método etnográfico sus técnicas principales de investigación Observación La entrevista Participación El ver, el hacer y el conversar allá, con el otro