La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:"— Transcripción de la presentación:

1 ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA

2 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio: Se establece que es “el estudio del hombre”.  Puede definirse actualmente, como el estudio científico de la naturaleza humana y los factores fundamentales de su desarrollo.  SUPUESTO= para comprender al hombre es necesario observarlo en el tiempo, dondequiera, comprobar los cambios que ha experimentado su existencia, y la trayectoria que le dio origen.  La antropología es una ciencia BIOSOCIAL

3 Antropología ESTUDIO DEL “OTRO” DIFERENTE

4 Antropología: DEFINICION: Es el estudio del hombre, en su contexto biológico, social y cultural. EN DIVERSIDAD CON EL “OTRO DIFERENTE” Ambientecultura Antropología sociocultural, biológica, arqueología, lingüística naturaleza Estudia el comportamiento humano en el presente y el pasado. La palabra antropología proviene de dos voces griegas: “Anthropos” hombre, “logos” tratado “Es el estudio de la humanidad de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida” Harris,195. Es una ciencia holística porque estudia la totalidad de la condición humana, pasado, presente,, futuro, biología, sociedad, lenguaje y cultura

5 Hombre-sociedad Cultura Sociedad Medio físico Hecho antropológico

6 2.Campos de la antropología: Dimensiones:  Antropología sociocultural.  Antropología biológica o física.  Arqueología.  Antropología lingüística.  Antropología aplicada.

7 Antropología sociocultural: Estudia la sociedad humana y cultura.  Describe,  Analiza,  interpreta  explica similitudes y diferencias sociales y culturales. Utilizan métodos y técnicas: -Explicar la vida sociocultural de una comunidad particular (ETNOGRAFIA). -Examinar, interpretar, analizar y comparar los resultados (ETNOLOGIA).

8 Arqueología: -Reconstruye, -describe -interpreta comportamientos humanos y patrones culturales a través de los restos materiales de culturas pasadas.

9 Antropología biológica o física: Estudia la diversidad biológica humana en tiempo y espacio en los siguientes campos: Evolución humana. Genética humana. Crecimiento y desarrollo humano. Plasticidad humana. La biología, evolución y comportamiento social de los primates, simios y otros primates no humanos.

10 Antropología lingüística: Estudia el lenguaje en el contexto social y cultural, a través del espacio y el tiempo.

11 Proceso metodológico para explicar el hecho antropológico: 3. Antropología (teoría de lo humano) 2. Etnología (análisis cualitativo y cuantitativo y comparación de datos) 1. Etnografía (descripción) PROCESO EN LA CONSTRUCCION DE LA TEORIA ANTROPOLOGICA Estudio comparativo de dos a mas grupos humanos cultura sociedad Ambiente

12 Teorías antropológicas: Evolucionismo: I mplica orden, cambio continuo y progresivo de los organismos los cuales se hacen cada vez mas complejos por la diferenciación de sus partes y por cambios en sus características de poblaciones a través de generaciones sucesivas. Su interés esta enfocado en leyes universales de la sociedad y desarrollo de la cultura. Particularismo histórico: Mediante la etnografía se puede observar diferencias y semejanzas culturales como mezcla impredecible de creaciones independientes y rasgos compartidos. Cada cultura posee un rasgo particular único producto de su historia única, para comprenderla se debe reconstruir esa historia, el particular camino desde sus inicios hasta el presente. Difusionismo: Surgen focos de eclosión cultural a partir de los cuales se difundieron ideas y creaciones humanas, produciéndose una similaridad mucho mas evidente entre las sociedades vecinas. P lantea el concepto de áreas culturales.

13 -Funcionalismo: Explica los fenómenos sociales y culturales entendiendo la función que cumplen las instituciones en los sistemas socioculturales. -funcionalismo estructural: Postula que, no es posible generalizar sobre los orígenes de los sistemas socioculturales. La condición humana se categoriza en dos conceptos, sociedad y cultura. Se comprende analizando la función de sus componentes, como concurren para mantener la integridad de la estructura social tal como se define de acuerdo a los patrones universales de la cultura. -Estructuralismo: S e basa en el supuesto de que los fenómenos sociales representan manifestaciones de un principio subyacente de relación o estructura. Relaciones profundas que le dan origen, que comprendidas permiten explicar el mundo fenoménico. -Materialismo dialectico: S ostiene que la historia posee una dirección determinada, se encamina al surgimiento de la sociedad racional y económicamente equilibrada. Se debe investigar las contradicciones dialécticas de los fenómenos socioculturales.

14 -Materialismo cultural: Trata de explicar las diferencias y semejanzas en el pensamiento y comportamiento de los grupos humanos mediante el estudio de las condiciones materiales a que esta sujeto los seres humanos. Pone énfasis en las relaciones mutuas de producción, reproducción, y ecología. -Sociobiología: Pretende explicar la conducta humana en términos de las necesidades e impulsos del organismo y la cultura en función de la evolución biológica. -Eclecticismo: N inguna de las teorías mencionadas debe ser fuente de interpretación. Todas aportan conceptos aprovechables pero ninguna en dueña de la verdad. En ocasiones domina la estructura, otras la infraestructura, institucional.

15 2.Investigacion antropológica: Se desarrolla en tres planos: a. Trabajo de campo: entre los grupos humanos que son objeto de la investigación, los antropólogos recogen sus datos, la observación es directa y personal y el trabajo descriptivo. b. Interpretación: se identifican los patrones y modelos, se verifican las experiencias y se relacionan las observaciones empíricas con la pauta de referencia del marco conceptual y el cuerpo de la hipótesis. c. Estudio comparativo: Para establecer generalizaciones, particularidades.

16 Proceso para construir el conocimiento antropológico a. Trabajo de campo: Los antropólogos recogen datos, observación directa, personal y trabajo descriptivo. b. Interpretación: Identifican patrones y modelos, verifican experiencias, correlacionan las observaciones empíricas con la pauta de referencia del marco conceptual y el cuerpo de la hipótesis. c. Estudio comparativo: Para establecer generalizaciones, y particularidades. El método antropológico: Depende cada uno de los subcampos de la antropología. Ej. Etnografía, historias de vida, genealogía,

17 Métodos de campo  Etnografía,  Encuesta,

18 Etnografia  Estrategia de investigación en sociedades con uniformidad cultural y una menor diferenciación social propia de las sociedades modernas. Pretende una comprensión global de la cultura, la totalidad de la interconexión de la vida social.

19 Técnicas etnográficas  Observación directa, observación participante,  Conversaciones, entrevistas,  Entrevista con cuestionario,  Método genealógico,  Informantes clave sobre vida comunitaria,  Entrevistas a profundidad, historia de vida,  Estrategia (emic) perspectiva del actor centrada sobre las creencias locales (nativas). Enfoque (etic) perspectiva del observador que de prioridad a las conclusiones del etnógrafo.  Investigación sobre problemas concretos,  Investigación longitudinal,

20 La encuesta  Trabajan con informantes que contestan preguntas de una encuesta, se aplica a una muestra correspondiente a un grupo poblacional.


Descargar ppt "ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:"

Presentaciones similares


Anuncios Google