UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
Jaileen M. Albarran Collazo
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Camila Álvarez Alfaro Cursos: 6°A Y 6°B.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Gramática Niveles de la Lengua.
Programa de Lenguaje y Comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
LA COMUNICACIÓN.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
La comunicación humana
1. Funciones del lenguaje
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
1. Funciones del lenguaje
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
“Clasificación de las oraciones”
Lengua castellana UNIDAD - 3
Bloque 3. Textos funcionales
Modalidades oracionales
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Importancia, funciones y tipos
Unidad 1: La comunicación
1.¿Qué es la comunicación?
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE) BLOQUE: COMUNICACIÓN

Índice Concepto de comunicación. Los elementos de la comunicación. Las formas de comunicación: Comunicación no verbal. Comunicación verbal. El código lingüístico y su poder comunicativo. Las funciones del lenguaje. La modalidad del enunciado: clasificación de la oración según la actitud del hablante. Relación funciones del lenguaje y modalidad del enunciado.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.

Los elementos de la comunicación Emisor  Es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. Mensaje Es la secuencia del signos que el emisor elabora y hace llegar a su receptor.  Receptor Aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. Canal Medio físico a través del cual se efectúa la comunicación Auditivo (aire) Visual (papel, pantalla) Olfativo, gustativo, táctil Código Sistema formado por signos que se combinan entre sí. (Conocido por emisor y receptor) Código lingüístico Notas musicales Lenguaje corporal Señales de tráfico Situación Conjunto de circunstancias que rodean el acto comunicativo: tiempo, espacio, relación entre los participantes…

2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN SITUACIÓN EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR CÓDIGO

COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. MENSAJE Hola, ¿qué tal el verano? EMISOR RECEPTOR

COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. MENSAJE Muy bien, ¿y tú? RECEPTOR EMISOR

COMUNICACIÓN UNILATERAL Cuando no se puede responder al mensaje.

3- FORMAS DE COMUNICACIÓN Oral Comunicación verbal (lingüística) Según la clase de signos que empleamos Escrita Comunicación no verbal Comunicación bilateral Según la relación que se establece entre emisor y receptor Comunicación unilateral

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS o ICONOS

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales VESTIMENTA

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales FORMAS Y COLORES

3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales OLORES Y GUSTOS

COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación.

GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación.

3- FORMAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA Utiliza palabras pronunciadas con la voz. Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. Tienen importancia las señales no verbales. En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)

4. El código lingüístico y su poder comunicativo Imaginad la situación: se trata de una pareja en su primera cita. Ella tiene frío y lanza este mensaje: ¡Qué frío hace! Responde: ¿Por qué se verá apoyada la comunicación verbal en esta situación? ¿Cómo debemos interpretar ese mensaje?

5. Las funciones del lenguaje Referencial o representativa Se transmite información (Puede ser objetiva o subjetiva) Expresiva o emotiva Se resaltan las emociones y sentimientos (Uso de ¡!, interjecciones…) Conativa o apelativa Se espera una respuesta verbal (¿?) o activa del receptor. (En muchas ocasiones es indirecta) Fática o de contacto Se inicia la comunicación, se confirma o se cierra. (Fórmulas de saludo) Estética o poética Destaca la belleza formal del mensaje. (Uso de recursos literarios: metáfora, personificación…) Metalingüística Se utiliza el código para hablar o explicar el propio código (Definiciones, explicación gramatical…)

ENUNCIATIVA  transmiten una información objetivamente. 6. LA MODALIDAD DEL ENUNCIADO Dependiendo de nuestras intenciones formulamos unos enunciados u otros; en esos enunciados dejamos ver nuestra intención, nuestra actitud ante la comunicación. Es por ello que, ante una oración debemos hacer una clasificación; la modalidad del enunciado puede ser: ENUNCIATIVA  transmiten una información objetivamente. AFIRMATIVA: El instituto se llama Miguel Catalán. NEGATIVA: Zaragoza no está en Cataluña.

INTERROGATIVAS  esperan una respuesta verbal por parte del receptor. 6. LA MODALIDAD DEL ENUNCIADO INTERROGATIVAS  esperan una respuesta verbal por parte del receptor. DIRECTAS: ¿Tienes hora? INDIRECTAS: Me pregunto qué hora es. TOTAL: sí/no PARCIAL: ¿qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?... RETÓRICA: no precisan respuesta.

EXCLAMATIVAS  ¡Qué barbaridad! EXHORTATIVAS: Pásame la sal. 6. LA MODALIDAD DEL ENUNCIADO EXCLAMATIVAS  ¡Qué barbaridad! EXHORTATIVAS: Pásame la sal. DESIDERATIVAS (OPTATIVAS)  ¡Ojalá puedas! DUBITATIVAS: Quizás llueva.