Las diversas formas del desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Promoción comunidades sostenibles
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ. Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Post-conflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Pago por bienes y servicios ambientales
“Transparencia en el Gasto Público”
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Teorías del Desarrollo 2016
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
Las organizaciones económicas internacionales
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
Minería en pequeña escala y Desarrollo
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Diferentes tradiciones ordenadoras
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Las experiencias de desarrollo local en los contextos de la industrialización en crisis.   Patricio Narodowski.
DESARROLLO LOCAL Enrique Gallicchio.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Políticas de Ajuste Macrofiscal
Implementación del neoliberalismo en Chile
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Desarrollo y Crecimiento Económico
La economía y sus principales escuelas/visión a tres escalas
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Conectando a las Américas.
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Páginas
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Ada Guzón, Blanca Munster. CUBA
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Urbanización y globalización en el S
Elementos de Política Social
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
Javier Lossio Olavarría
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de.
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Crisis económica, tecnología y producción
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Susana Ruíz Valdés
Transcripción de la presentación:

Las diversas formas del desarrollo Patricio Narodowski

El debate mercado- Estado ENFOQUE NEOCLÁSICO Mercado Ley de Say Crisis 1929 Alfred Marshall VS Modelo Renano New Deal KEYNESIANISMO Estado de Bienestar Keynes Modelo angloamericano

Hirschman y la importancia de las relaciones de mutuo beneficio TEORÍA DEL DESARROLLO Eslabonamientos Hacia adelante Hacia atrás Beneficio mutuo en el comercio internacional Oportunidades en el intercambio Industrialización DESARROLLO Procesamiento de Materia prima Influencia exógena Inversión extranjera

El estructuralismo latinoamericano y el rol del Estado Años ‘50 PAISES PERIFERICOS Prebish y Furtado Especialización (homogeneidad Productiva) Productividad heterogénea Centro - periferia CEPAL PAISES CENTRALES Diversidad de actv. Productivas Productividad homogénea Incremento y reproducción de las diferencias NUEVO MODO DE DESARROLLO

La mejora de las instituciones Años´70 Crisis del “estado de Bienestar” Auge de los monetaristas Crisis Desmesurada intervención del Estado “Crisis fiscal del Estado” NEOISTITUCIONALISMO La institución como solución Cuando los mercados fallan Estado eficiente DESREGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DESCENTRALIZACIÓN Reforma administrativa

Desarrollo y capital social. Putman Cultura cívica Valores, reciprocidad, solidaridad colectiva o confianza Vinculo entre desarrollo económico y relaciones interpersonales Capital social FACTOR DE DESARROLLO Relaciones sociales horizontales Círculos virtuosos, Equilibrios sociales, Bienestar colectivo

Desarrollo y conocimiento Crisis del ´70: PASAJE DEL FORDISMO AL POSFORDISMO ETAPAS CONCURRENCIAL TAYLORISMO FORDISMO CONOCIMIENTO POSFORDISMO DESARROLLO

Desarrollo sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Desarrollo Humano Coordinación con agencias y organismo especializados Ampliación de oportunidades Participación en comunidad Desarrollo endógeno Democratización, Calidad de vida, Protección del ambiente, Visión integrado y profunda de los problemas sociales Índice de Desarrollo Humano “Satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer las generaciones futuras” Finitud de los recursos naturales ONU OCDE Desarrollo sostenible Medio ambiente y energía A favor de la reducción de la pobreza Cambios profundos y nuevas formas de trabajo económico, social y político

La Cepal y Rodrick La CEPAL. Mayor trascendencia al equilibrio macroeconómico A partir de la crisis 1973-1974 “estilos de desarrollo” orientación exportadora y la inspiración de Corea Endeudamiento y restricción externa En los ´80 Reducción del gasto público, aumento de la presión impositiva, apertura gradual de la economía Reducción de emisión de moneda Reconocimiento de crisis fiscales y endeudamiento Precios poco competitivos “La transformación productiva con equidad”

“Equidad, desarrollo y ciudadanía” (Documento de la CEPAL) Mediados de los ´90 Crecimiento moderado Poco progreso técnico y Superación de atrasos sociales “Equidad, desarrollo y ciudadanía” (Documento de la CEPAL) Nuevo enfoque de la estabilidad macroeconómica Desarrollo productivo Mejoramiento de los encadenamientos Fortalecimiento de la ciudadanía La integración internacional de los mercados, presiona a las sociedades a sumarse a esa corriente, modificando sus prácticas tradicionales y volviéndose muchas veces más combativas Superar las limitaciones institucionales domésticas a partir de un plan de crecimiento local Rodrik

El gobierno conductor y animador El desarrollo local “unidad socio-territorial en el que la comunidad y las empresas tienden a interpenetrarse generándose un mix de cooperación y competición que constituye un proceso único” DISTRITO INDUSTRIAL En América Latina: ILPES Lograr el perfeccionamiento del territorio y de la sociedad El gobierno conductor y animador EL TERRITORIO Las empresas cooperan, se informan, innovan y compiten Crear “ENTORNOS INNOVADORES” Capacidad endógena y diversidad

Europa Casos de alta tecnología: Sillicon Valley Casos de capacidad productiva: Prato/Verona Casos de reagrupamientos perifericos: el textil en San Giuseppe

Brasil, Chile y Argentina El apoyo de Sebrae y el BNADES (Brasil): Nuevo Hamburgo Corfo (Chile) y las economías regionales Las Agencias de SePyME (ARG): Cideter y la maquinaria agricola en Las parejas. Los casos de construcción del habitat