Maestría en Tecnología Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo Fernando Posada Prieto. Web Social y Educación Principios comunesAplicaciones EducativasPerspectivas de Futuro.
Advertisements

La Universidad en Internet 1 Aplicación de las TIC a la didáctica de las diferentes áreas de conocimiento I Uso educativo de las TIC por parte de profesores.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
WEB 2.0 APLICACIONES DIDÁCTICAS
PROPUESTAS DE FORMACIÓN TIC CURSO 2010/11 IES AVERROES.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
Bienvenidos a la WEB 2.0 TABLA DE CONTENIDO ¿Cuál es el software de web 2.0? ¿Servicios que nos presta Web 2.0? ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Herramientas.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
Portales colaborativos
PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS
¿Qué es la web 2.0? Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
WEB 2.0.
Salas Virtuales Todo el poder del eLearning en vivo en su organización
Erabilpen didaktikoak
Aprender y enseñar en colaboración
PULSE F5.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Ofimaticas Augusto Romero 11b
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Cotidianidad telemática
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
¿Qué es la Web 2.0? Definición de la Wikipedia
LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Vilma Valdés Navarrete
¿PARA QUÉ SIRVE INTERNET? Antonio y Xixi 6ºA C.E.I.P ARCO IRIS
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
PREZI.
Las nuevas tecnologías en la educación
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Facilitador: Salvador López Vargas
Herramientas de comunicación
Herramientas digitales para la educación en línea
Contenidos digitales Cómo estructurarlos
Tecnologías de Información y Comunicación I
Las Nuevas Tecnologías en Educación
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
PRESENTACION HERRAMIENTAS DE PRESENTACIONES
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
“Textos Colaborativos & Google Docs”
INTERNET.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
El internet y la ética. LA WEB 2.0
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
El Potencial educativo de las ntic,s
MARIBEL CARDENAS GARCIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
El término es utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una.
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
Transcripción de la presentación:

Maestría en Tecnología Educativa Entornos Virtuales de Aprendizajes, Web 2.0 Facilitador: Víctor Romero victorromerosairy@gmail.com educacionytecnologiaromero.blogspot.com

¿Qué es la Web 2.0? Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimientos y compartir. El término es utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías(etiquetas), Álbumes de fotos, Podcast, Geolocalización y georreferenciación, Aplicaciones en línea, P2P, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social.

La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta. La web 2.0 nace como complemento a los servicios ya existentes en internet. Se centra fundamentalmente en las contribuciones de las personas usuarias de la red y a su desarrollo, aportando o revisando y modificando los contenidos, de todo tipo y formato, presentes en la red.

Si hay una web 2.0 es porque previamente existía una web 1.0

Distinguimos las siguientes aplicaciones. Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki... Para publicar y buscar información: YouTube, Flickr, SlideShare, Para acceder a información de interés: Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter... Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales… Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.

LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN Canales síncronos Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica) Bidireccional o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audio conferencia, videoconferencia, Skype, Second Life … Canales asíncronos Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos) Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax). Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, Bloglines, ...

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación. Permite elaborar materiales, compartirlos y someternos a comentarios de los lectores. Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación. Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar) Creación y gestión de redes de centros y profesores.

REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador y en Internet) Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases. En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias. El profesorado. Permite en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos. La ciudad. Mediatecas (para compensar la brecha digital).

REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0 Competencias necesarias de los estudiantes. Competencias digitales: navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones Web 2.0 Competencias sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad... Otras: aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa... Formación y actitud favorable del profesorado. Competencias digitales: las mismas que los estudiantes. Competencias didácticas: aplicar buenos modelos didácticos Web 2.0. Actitud favorable a integrar las TIC en educación. Gestión de aulas con muchos ordenadores (resulta difícil)

Tipos de Herramientas Web 2.0 Herramientas Personales: para acceder a los contenidos y comunicarse con otros usuarios. Herramientas de producción: procesar, elaborar y compartir material didáctico Herramientas especializadas: específicas para la enseñanza-aprendizaje de contenidos específicos

Herramientas personales Navegadores: Firefox, Internet Explorer Correo: Outlook, Gmail Búsqueda: Google, yahoo,… Mensajería instantánea: Skype, Messenger, etc. Noticias Redes sociales: Myspace, Facebook, Linkedyn Geolocalizadores: google maps

Herramientas de producción Ofimática: google docs Presentaciones: slideshare Imágenes/fotos: picasa, flickr Blogs: blogger Wiki: wikispaces Contenidos multimedia: youtube

Web 2.0 y Educación: Relaciones Comunicarse Compartir Colaborar Confiar El uso de herramientas Web 2.0 puede inducir un cierto modelo de enseñanza. La toma de decisiones sobre el currículum puede inducir el uso de herramientas Web 2.0

Web 2.0 y Educación: Comunicación Se incentiva la comunicación. El pensamiento se desarrolla en interacción con los demás. Se admite la discusión como parte del proceso.

Web 2.0 y Educación: Sin barreras La educación se produce dentro y fuera del espacio físico y temporal del centro. La interacción tiene lugar en distintos momentos y lugares.

Web 2.0 y Educación: Constructivismo El alumno es un agente activo de su aprendizaje. El aprendizaje como construcción del conocimiento.

Web 2.0 y Educación: Colaboración Enfoque social del aprendizaje. Se revaloriza el trabajo en equipo. Se incentiva la coordinación con otros para conseguir un objetivo común. Respeto de roles y reglas.

Web 2.0 y Educación: Confianza El profesor/a confía en sus alumnos/as. Se permite que el alumno/a tome decisiones. Se admite cierta autonomía y libertad de acción.

Web 2.0 y Educación: Rol del profesor El rol del profesor como preparador y facilitador de entornos. Abandona su liderazgo como fuente de conocimiento. Aparecen otras fuentes de información.

Web 2.0 y Educación: Multimedia Los servicios Web 2.0 proporcionan recursos multimedia para la enseñanza. Imágenes, audios, vídeos, animaciones, mapas: multimedias e interactivos.

Web 2.0 y Educación: Recursos compartidos Se pueden incorporar recursos elaborados por otros profesores. De distintas procedencias y ubicaciones geográficas.

Web 2.0 y Educación: Economía El uso de servicios Web 2.0 con carácter gratuito ofrece una alternativa sostenible y compatible con proyectos educativos de innovación.

Aplicaciones educativas: Blog I Sistema fácil de publicación en Internet. Nodo más abundante. Escaparate agregador de recursos. Edublog = blog educativo. Gestión colaborativa de contenidos por roles.

Aplicaciones educativas: Blog II Organizados en artículos, páginas, comentarios y enlaces. Contextos de uso: De área o materia. De clase. De alumnos. Revista digital. Proyecto.

Aplicaciones educativas: Blog III Alternativas de uso: Profesor -> Artículo. Alumno -> Comentario. Alumno -> Artículo. Microbloging: Wordpress+Tema Prologue. Twitter. Portales públicos de blogs : Blogger, Wordpress, etc Portales educativos de blogs: Arablogs, Educastur, etc.

Aplicaciones educativas: Wiki I Más en Secundaria. Mayor nivel de compromiso en la construcción de conocimientos -> no tan extendido como blogs. Wiki más conocida: Wikipedia. Otros Wikis: Wikillerato, Gleducar, etc.

Aplicaciones educativas: Wiki II Wikis para … Crear los apuntes de clase. Crear en grupo (profesores y alumnos) documentación de un área. Clasificar de forma colaborativa información del departamento. Crear una historia colectiva. Desarrollo de un trabajo de proyectos, etc, etc…

Aplicaciones educativas: SISTEMAS Gestores DE CONTENIDOS (CMS) Permiten mantener la web de un centro o proyecto. Publicación colaborativa de las novedades de una comunidad. Organizan la información en secciones, categorías y artículos.

Aplicaciones educativas: elearning I Facilitan la creación y mantenimiento de un espacio de elearning: Moodle El profesor diseña una agenda de contenidos y actividades a partir de un tema.

Aplicaciones educativas: elearning II Seguimiento Comunicación Materiales Incluye comunicación y seguimiento de la actividad del alumno. Universidades e instituciones abandonan sus desarrollo particulares en favor de Moodle.

Aplicaciones educativas: Imágenes I Servicios que permiten el alojamiento en línea de imágenes: Flickr, Picasa, etc. Se pueden insertar en un CMS. Espacios de valor añadido: Pixrl o Speechable que permiten editar en línea estas imágenes.

Aplicaciones educativas: Imágenes II El cómic es una tema muy recurrido en la enseñanza de distintos niveles formativos. StripGenerator o goAnimate permiten al alumno crear sus propios cómics.

Aplicaciones educativas: Podcasts Podcast = MP3 + distribución RSS + reproductor. De utilidad en lengua, idiomas, música, plástica, etc. Se integran en un CMS o se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican por categorías y etiquetas. Ejemplo: GoEar, Odeo, PodSonoro, LastFM, …

Aplicaciones educativas: Google Maps Geolocalización de imágenes, textos, enlaces, documentos… De aplicación en conocimiento, geografía, matemáticas, etc. Servicios que geolocalizan sus recursos sobre Gmap: Panoramio, Youtube, etc

Aplicaciones educativas: Vídeos I Youtube: líder en alojamiento y difusión de vídeos. Gran repositorio con múltiples posibilidades en el entorno educativo. Admite listas de reproducción, canales, anotaciones, subtítulos, etc.

Aplicaciones educativas: Vídeos II Youtube proporciona soporte a proyectos relacionados con la TV y el lenguaje audiovisual. Alternativas: Revver, Metacafe, Vimeo, etc. Retransmisión en directo: Mogulus. Subtitulado de vídeos Youtube: OverStream

Aplicaciones educativas: Google Apps Ofrece soporte a una comunidad educativa: Elaboración y publicación compartida Comunicación real y diferida Diseño compartido de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo. Correo electrónico en Gmail.

Aplicaciones educativas: Presentaciones De uso muy extendido en educación: Slideshare.net: diapositivas Slide.com: fotos Scribd.com: documentos

Perspectivas de futuro en educación I A nivel técnico: Más importancia de la conectividad. Menos del software local. A nivel didáctico: Más dosis de aprendizaje social. Diversificación de las fuentes de conocimiento.

Perspectivas de futuro en educación II Avanzar en líneas de investigación sobre la aplicación didáctica de las prestaciones de … Servicios multimedia Blogs Wikis Redes sociales eLearning

Perspectivas de futuro en educación III Web 3.0 La Web 3 o semántica: Leer-Escribir-Relacionar Transición mediante incorporación gradual de metadatos. Nueva base de datos. Algoritmos inteligentes. Acceso desde navegadores y aplicaciones de escritorio Escenarios de navegación 3D Futuro en educación???

Muchas gracias