El espíritu del POP “Everything you always wanted to know about POP but never dared to ask” IGT, Abril 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Advertisements

COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Diagnóstico Institucional
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Diagrama causa-efecto de Ishikawa
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Auditoria Informática Unidad III
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Elaboración del formulario
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
POWER POINT.
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
CULTURA ORGANIZACIONAL
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Evaluación y Control de la Formación
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Fundamentos de investigación aplicada
Producto Comunicativo
ENTREVISTA.
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Estudio de Puestos Proceso por el.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
ENTREVISTA.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
Análisis de objeto tecnológico
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
HIPOTESIS.
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
PLAN MAESTRO PRODUCCION
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
Práctica: Gestión de Riesgos
EL TEXTO INFORMATIVO.
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Preparación para la Visita de Campo
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Reflexión acerca del aprendizaje
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
Canvas de diseño Challenge Based Learning
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

El espíritu del POP “Everything you always wanted to know about POP but never dared to ask” IGT, Abril 2005

Propósito del POP El POP es una herramienta FLEXIBLE, cuyo propósito es permitir al Especialista, USANDO EL MINIMO INDISPENSABLE de su tiempo, formarse una imagen de los problemas fundamentales que enfrenta un proyecto, sea en la fase de diseño o de ejecución. Los productos básicos del POP son: Una lámina con el “mapa sistémico de problemas”, que permita explicar didácticamente y en un breve tiempo la situación a los principales stakeholders. Un “mapa de riesgos” del proyecto. Un “plan de acción” para mitigar estos riesgos, que pasa a ser una parte fundamental del Plan de Supervisión del Especialista. El máximo grado de consenso QUE SEA POLITICAMENTE POSIBLE LOGRAR entre los principales stakeholders, tanto respecto al Diagnóstico como el Plan de Acción.

FAQs El cuestionario del POP es muy largo y aburre a los encuestados. ¿Debo usarlo completo? ¿Son éstas las únicas preguntas del cuestionario que se pueden usar? Yo ya entiendo la problemática del proyecto. ¿Para qué tengo que gastar mi tiempo haciendo entrevistas? ¿Quiénes y cuántos stakeholders debo entrevistar? ¿Es necesario que los entrevistados me contesten con una respuesta numérica o basta con una conversación cualitativa? ¿Cuánto debe durar una entrevista? ¿Puede un diagrama sistémico incluir factores positivos? ¿Cómo diseño el diagrama sistémico para que sea comprensible y no un enredo de flechitas? ¿Puedo evaluar el riesgo agregado del total de factores de mi matriz de riesgo? ¿Hay alguna manera de evaluar cuantitativa y objetivamente la probabilidad y el impacto de un evento riesgoso? Si el proyecto va mal, ¿es posible que los entrevistados mientan y falseen los resultados para protegerse?

El cuestionario del POP es muy largo y aburre a los encuestados El cuestionario del POP es muy largo y aburre a los encuestados. ¿Debo usarlo completo? NOOOO! De acuerdo a tu sentido común, durante la etapa de diseño de la entrevista DEBES ELIMINAR todas aquellas preguntas que tu percibas que no agregan valor al análisis específico de tu proyecto. Es posible incluso que elimines secciones completas. Por ejemplo, si estás en la fase de diseño del proyecto, no tiene sentido hacer preguntas sobre la calidad de la Unidad Ejecutora o sobre la marcha del proyecto.

¿Son éstas las únicas preguntas del cuestionario que se pueden usar? NOOOO! Es INDISPENSABLE que agregues afirmaciones que sean específicas de tu proyecto. Incluso, esas afirmaciones debes formularlas “maquiavélicamente”, de manera que si sospechas que hay algún tema problemático, las respuestas hagan aflorar el problema. Por ejemplo, si hubo un reciente cambio de autoridades, y sospechas que ellas no le tienen mucha simpatía al proyecto, pondrías una afirmación del tipo “Las nuevas autoridades están comprometidas con el proyecto” Si el proyecto involucra la participación de empresas constructoras privadas, podrías incluir una que diga “Las condiciones del proyecto permiten adecuadamente que las empresas constructoras se interesen en participar en las licitaciones” Recuerda que es MUY importante que TODAS las afirmaciones sean formuladas “en positivo”, sino, los entrevistados se confunden a la hora de calificar numéricamente.

Yo ya entiendo la problemática del proyecto Yo ya entiendo la problemática del proyecto. ¿Para qué tengo que gastar mi tiempo haciendo entrevistas? DEPENDE. Si tu estás seguro de los problemas, y ADEMAS, sientes que los principales stakeholders concuerdan contigo y por tanto van a a concordar con las soluciones que tu propongas, no hagas NINGUNA entrevista. No queremos que pierdas el tiempo sin agregar valor. PERO, si sientes que no hay suficiente consenso, es importante hacer el número mínimo indispensable de entrevistas como para que después, al mostrar tu diagnóstico, puedas decir con tranquilidad : “Todos opinan que el Jefe de la UE es inoperante, no es sólo mi opinión”. Vas a necesitar generar consenso para adoptar medidas, sobre todo si estas son drásticas.

¿Quiénes y cuántos stakeholders debo entrevistar? DEPENDE. Cada situación es específica y diversa. Si un proyecto va bastante bien, son pocas, si va mal, el número es mayor. Siempre es importante asegurar la diversidad de opiniones. Por ejemplo, si sólo vas a entrevistar a miembros de la Unidad Ejecutora, es posible que recibas respuestas sesgadas. En definitiva, es tu sentido común el que debe responder la siguiente pregunta: ¿quiénes son aquellas personas MINIMAS indispensables como para obtener una opinión que, cuando sea discutida con alguien de la Sede, o con un Ministro, ellos puedan decir: “Ohhh, caramba, son opiniones bastante importantes y válidas”

¿Es necesario que los entrevistados me contesten con una respuesta numérica o basta con una conversación cualitativa? ES MUY IMPORTANTE. NO da lo mismo si tu, al exponer tu diagnóstico dices, cualitativamente, “los entrevistados en general opinaron que el jefe de la UE es deficiente”, a que si dices: “el promedio de las respuestas a la afirmación el jefe de la Unidad Ejecutora ejerce un liderazgo adecuado fue 2.3”

¿Cuánto debe durar una entrevista? DEPENDE. Si vas a entrevistar a un Ministro que sospechas que no te va a dar más de 20 minutos de su tiempo, preseleccionas el número mínimo de afirmaciones en que te es VITAL obtener su opinión. Si, por el contrario, vas a entrevistar personal de menor nivel, o con gran disposición a responder tu entrevista, puedes darte el lujo de recorrer todas las afirmaciones que tenías incluidas en la encuesta. En cualquier caso, procura limitar el número de afirmaciones de la encuesta de tal modo que las entrevistas duren COMO MAXIMO dos horas.

¿Puede un diagrama sistémico incluir factores positivos? SI! Si existe algun elemento novedoso que PUEDE SER PARTE DE LA SOLUCION, es importante que incluyas un recuadro, aunque marcado claramente en otro color. Por ejemplo, si recién designaron a un nuevo jefe de la Agencia Ejecutora con alto talento gerencial y entusiasmo por el proyecto, es importante que la lámina incluya esa situación, pues en caso contrario estarías mostrando una “película incompleta”

¿Cómo diseño el diagrama sistémico para que sea comprensible y no un enredo de flechitas? Haz varios bocetos a mano para ver cómo se arreglan mejor las flechitas. Procura agrupar temas afines en distintos sectores del diagrama. Limítate a poner los elementos verdaderamente indispensables y evita poner elementos que se dupliquen y traslapen.

SI! De la siguiente manera: ¿Puedo evaluar el riesgo agregado del total de factores de mi matriz de riesgo? EVENTO RIESGOSO Probabilidad de ocurrencia dentro del próximo año Impacto si es que llega a ocurrir P*I = Esperanza de Impacto Los recursos de contraparte no van a fluir 60% 5 3.00 El clima organizacional de la Agencia se va a deteriorar 70% 3 2.10 La nueva legislación dificultará la ejecución 25% 1.25 Las comunidades indígenas van a rechazar el apoyo en la forma prevista 50% 4 2.00 La licitación más importante quedará desierta. 40% 1.20 SUMA 9.55 SI Por ejemplo, en este caso hay 5 factores de riesgo, ninguno de los cuales es demasiado alto, pero … como son 5, la probabilidad matemática es que es casi seguro que habrá el equivalente a dos eventos cuyo impacto es casi 5.0 (9.55) Fíjate que, si hay MUCHOS factores de riesgo, aunque tengan baja probabilidad, lo más probable es que al menos uno de ellos ocurra. SI! De la siguiente manera:

¿Hay alguna manera de evaluar cuantitativa y objetivamente la probabilidad y el impacto de un evento riesgoso? NO!. El POP está basado en la teoría de sistemas complejos y lógica difusa (no es broma). A medida que un sistema se hace más complejo, la probabilidad de hacer afirmaciones simultáneamente precisas y significativas desaparece. Cualquiera de los eventos riesgosos es el fruto de una infinidad de variables. Las evaluaciones de probabilidad e impacto las debes hacer con tu estómago y el hemisferio derecho de tu cerebro, no con el izquierdo que es el acostumbrado a hacer razonamientos cuantitativos, lineales y lógicos.

Si el proyecto va mal, ¿es posible que los entrevistados mientan y falseen los resultados para protegerse? PODRIA SER ….. Por ello, es MUY importante que cada entrevista comience GARANTIZANDO el anonimato de las respuestas. Además, es importante que tu muestra de stakeholders sea lo suficientemente diversa como para que no todos tengan los mismos intereses creados. La experiencia de numerosos POP, por lo menos hasta ahora, es que con esta combinación de medidas la verdad siempre termina asomando su nariz.

En definitiva, en la aplicación del POP y en general del nuevo Sistema de Supervisión de Proyectos, debes aplicar siempre dos principios fundamentales: Si hay actividades que no agregan valor, debes hacer todo lo posible por EVITARLAS. Cuando una herramienta desafía el sentido común de tu estómago y de tu hemisferio derecho del cerebro, lo más probable es que tenga razón el estómago y no la herramienta, y por tanto…. ADAPTA LA HERRAMIENTA BUENA SUERTE !!!!!!