EVALUACION FUNCIONAL del ANCIANO (EFA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Funcional del Anciano (EFA)
Advertisements

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA)
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Camila Aguilera La neuropsicología.
ESCRITURA DE FECHAS, HORAS Y NÚMEROS INSTRUCTORA: Dorys Yalile Espinosa APRENDIZ: Cesar David Galeano Urango Elkin Darío Córdoba Villera.
Programa de Rehabilitación contra la Violencia Domestica:
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
El cuidado de la salud y la salud de los cuidados #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
DEMENCIA DE TIPO ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una serie de rasgos clínicos y patológicos. Presenta.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Dotación de Agua. DOTACIÓN Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios.
Evaluación de las actividades de la vida diaria.
RED DE PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL ADULTO MAYOR
¿Cómo afecta en el trabajo?
¡¡TODOS LOS DÍAS CUENTAN!!
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
Enuresis no debida a una enfermedad médica
EVALUA 4.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Atención y concentración
Estrategias de lectura
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Me te se nos os se despiértate
Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes.
El Caso de los Estudiantes y las Metacognitivas
Introducción Hola Esteban, el día de hoy vamos a tener una entrevista.
La Catrina Episodio 7.
Tecnología de la información y la comunicación
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
REUNIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Situación de la salud mental en Chile
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
FUNCIONAMIENTO DE UN CLUB
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje
ESPAÑOL 3 8 de diciembre CAPITULO 5 p.161
ENTREVISTA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Facilitador: Saúl Olaf Loaiza Meléndez
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
ENTREVISTA.
SU PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPLEADOS
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Planeación y evaluación de los procesos productivos
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”- DECSEDIV.
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
El mate uruguayo Prepared by Dr. Terri Greenslade, Indiana University
Comienzo de la actividad
INTEGRANTES: Jorge Cerda M. J. Ignacio González T. Yaqueline Meza C.
Vocabulario Repaso B.
Funciones El examinado lee una combinación de letras y de números. El sujeto debe recordar diciendo primero los números en orden creciente y luego las.
Enfoque: Escribe las prendas y los colores de la ropa
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar.
pierde visita vives sales barro sé produce levantan
¿QUÉ VARIABLES PUEDEN INFLUIR EN LA FRAGILIDAD DE LOS ANCIANOS ONCOLÓGICOS? MJ Molina-Garrido(1), C Guillén-Ponce(1), C Flores(2), P Montenegro(2), M Guirado-Risueño(1),
Autores reales: Expositores:
La entrevista de interés humano
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

EVALUACION FUNCIONAL del ANCIANO (EFA) como funciona es mejor predictor que cuantos diagnosticos padece…

ESTADO FUNCIONAL Es la capacidad de la persona de funcionar en las áreas física, cognitiva, emocional y social… la calidad de vida de los ancianos depende más de su capacidad funcional que del número y tipo de enfermedades específicas que padecen…

mejora la efectividad del examen clínico fortalezas de la EFA… su declinación suele ser la forma de presentación de muchas enfermedades mejora la efectividad del examen clínico evalua el grado de independencia crea un lenguaje común es útil siempre y cuando con sus resultados se organice un plan de cuidados

ayuda a diagnosticar el grado de deterioro, no hace diagnostico de enfermedades el abordaje completo y simultaneo es dificultoso… establecer prioridades… no reemplaza a la demanda por la atención de múltiples dolencias… es muy útil como estrategia de seguimiento

EVALUACIÓN DE LA ESFERA FISICA VISIÓN AUDICIÓN MARCHA CONTINENCIA URINARIA NUTRICIÓN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA(AVD) ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA(AIVD)

VISIÒN CATARATA BILATERAL (18% -46%) GLAUCOMA (4 al 9%) DEGENERACIÓN MACULAR(3 al 9%>80) la presbicia es la afección más frecuente, pero la menos limitante Prueba de Jaeger /Ortotipo de Snellen

AUDICIÓN ENTREVISTA AUDIOMETRÍA AUTOCUESTIONARIO Presbiacusia ojo el tapón de cera

Puntuación: SI: 4 puntos; A VECES: 2 puntos; NO: 0 puntos Autocuestionario para la identificación de problemas auditivos en los pacientes ancianos 1- ¿Se siente avergonzado por problemas de audición cuando conoce a una persona? SI NO A VECES 2- ¿Se siente frustrado por no escuchar adecuadamente cuando habla con miembros de su familia? 3- ¿Se siente discapacitado a causa de sus trastornos auditivos? 4- ¿Tiene dificultades a causa de sus problemas de audición cuando visita amigos, vecinos o familiares? 5- ¿Concurre menos frecuentemente a servicios religiosos, clubes o reuniones a causa de su déficit auditivo? 6- ¿Tiene problemas para escuchar la radio o la televisión? 7- ¿Tiene dificultades cuando va a un restaurante con familiares o amigos para seguir la conversación a causa de su problema de audición? 8- ¿Siente que su déficit auditivo le trae trastornos en su vida personal o social? 9- ¿Discute con los miembros de su familia debido a sus trastornos auditivos? 10- ¿Tiene inconvenientes para entender los que le dicen cuando le hablan en voz baja? Puntuación: SI: 4 puntos; A VECES: 2 puntos; NO: 0 puntos

MARCHA…levantate y anda INCONTINENCIA…entrevista NUTRICIÓN…peso y talla

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD) índice de Katz informan sobre autocuidado mayor utilidad en dependientes

1- BAÑO No necesita ayuda o la necesita solo para bañarse una parte del cuerpo. Independiente Necesita ayuda para bañarse. Dependiente 2- VESTIDO Puede vestirse y desvestirse solo. Independiente Necesita ayuda para vestirse o desvestirse. Dependiente 3- CUIDADO PERSONAL Puede peinarse o afeitarse solo. Independiente Necesita ayuda para peinarse o afeitarse. Dependiente 4- ASEO Va al baño y vuelve sin ayuda, se arregla la ropa y se higieniza solo. (usa algún recipiente tipo “chata/papagayo” solamente de noche). Independiente No puede usar el baño solo. Dependiente 5- CONTINENCIA No tiene incontinencia urinaria ni fecal. Independiente Es incontinente o usa catéter o colostomía. Dependiente 6- DESPLAZAMIENTO Puede entrar o salir de la cama y sentarse sin asistencia. Independiente No puede desplazarse ni sentarse sin asistencia. Dependiente 7- CAMINATA Puede caminar sin ayuda, excepto por bastón. Independiente No puede caminar sin ayuda. Dependiente 8- ALIMENTACIÓN Puede alimentarse completamente solo. Independiente No puede alimentarse solo. Dependiente Puntuación: 0/8 a 8/8

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD) informan sobre autonomía, capacidad para vivir solos

Puntuación: 0/7 a 7/7 1- USO DEL TELÉFONO Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los números. Independiente No puede usar el teléfono en absoluto. Dependiente 2- TRANSPORTE Viaja solo en transportes públicos o conduce su propio auto. Independiente No puede viajar solo. Dependiente 3- IR DE COMPRAS Hace todas las compras (de ropa y comida) sin ayuda. Independiente No puede ir de compras solo. Dependiente 4- PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS Planea y cocina la comida completamente. Independiente No puede preparar comida. Dependiente 5- CUIDADO DE LA CASA Puede realizar la tarea “pesada”, ej: limpiar pisos. Independiente No puede realizar cualquier tarea. Dependiente 6- TOMA LA MEDICACIÓN Prepara y toma la medicación solo/a en la dosis y el tiempo correctos. Independiente No puede tomar la medicación sin ayuda. Dependiente 7- CAPACIDAD PARA MANEJAR EL DINERO Controla con independencia los asuntos económicos (Por ejemplo, completa cheques, paga boletas). Independiente No puede manejar dinero. Dependiente Puntuación: 0/7 a 7/7

EVALUACIÓN DE LA ESFERA COGNITIVA MINIMENTAL TEST (MMT) SET TEST TEST del RELOJ no hacen diagnóstico de demencia, sino de deterioro cognitivo

ORIENTACIÓN: 0:incorrecto; 1: correcto. 1- Tiempo (máximo 5 puntos) Día….. Mes.… Año….. Día de la semana….. Estación….. 2- Espacio (máximo 5 puntos) Piso/departament.…Hospital…. Barrio…. Ciudad…. País…. MEMORIA: 0: incorrecto; 1: un objeto correcto; 2: dos objetos correctos, y; 3: todos en orden. 3- Recordar el nombre de tres objetos (máximo 3). Repetir la prueba hasta 3 veces si es necesario. Papel…. Bicicleta…. Cuchara…. ATENCIÓN Y CÁLCULO: 0: incorrecto; 1: por cada sustracción correcta. 4- Contar hacia atrás (máximo 5). De 7 en 7, a partir de 100. 93… 86… 79… 72… 65… También puede pedírsele al paciente qu deletree en forma invertida una palabra de cinco letras (por ejemplo, lápiz). MEMORIA DIFERIDA: 0: incorrecto; 1: igual al punto tres. 5- Recordar los objetos del punto tres (máximo 3). Papel… Bicicleta… Cuchara…. LENGUAJE: 0: incorrecto; 1 1: correcto. 6- Denominar (señalando los objetos) (máximo 2) Reloj… Lápiz…. 7- Repetición de la frase (máximo 1): “ni no, ni sí, ni pero” o “el flan tiene frutillas y frambuesas” 8- Comprensión verbal (máximo 3): “tome este papel con la mano derecha, dóblelo por la mitad y déjelo en el suelo”. 9- Lectura-comprensión (máximo 1): Se escribe en un papel una frase que el paciente debe leer y obedecer. Se le pide que lea y luego que haga lo que dice el papel. Ejemplo: “cierre los ojos”. 10- Escritura (máximo 1): Escribir una frase con verbo, sujeto y predicado. DIBUJO: 0: incorrecto; 1: correcto 11- Copia (máximo 1)

EVALUACIÓN DE LA ESFERA EMOCIONAL y SOCIAL identificar problemas como: Depresión Abuso de Alcohol Red Familiar y Social pobres

EVALUACIÓN DEL ESTADO FUNCIONAL DEL ANCIANO como estrategia para cuidar de su salud mejorando su calidad de vida